CBAblado942

Comentario Bíblico Adventista

Levítico 3

2.

Pondrá su mano.

El animal era degollado en la puerta del tabernáculo de la congregación, donde se mataba la mayoría de los animales para los sacrificios, y su sangre se rociaba sobre el altar del holocausto (ver com. de Lev. 1:4, 5).

3.

Toda la grosura.

No la grasa dispersa por todo el cuerpo, sino la grasa que cubría ciertos órganos. juntamente con los riñones, esta grasa era quemada sobre el altar.
La palabra traducida "grosura" es jéleb, de una raíz poco usada que significa "estar gordo".
La palabra "leche" es jalab, y difiere de "grosura" solamente en las vocales.

5.

De olor grato para Jehová.

Puesto que la grasa era quemada sobre el altar, "una ofrenda de olor grato para Jehová", no pareciera tener asidero la opinión de algunos que sostienen que la grasa era símbolo de pecado. El pecado es una abominación para Dios, y nada que lo simbolizara debía llegar al altar. Por esta razón se excluía la levadura, símbolo del pecado (Lev. 2:11, 12).

Algunas veces se cita el Sal. 37:20 como prueba de que la "grosura" significa pecado. Pero la palabra que allí se traduce "grasa" (VVR) es yaqar, y significa "hermosura", "magnificencia", o "preciosura", y no "grasa". La BJ traduce esta frase: "El ornato de los prados". La palabra yaqar es la que, en Isa. 43:4, se traduce "de gran estima", y es aplicada por Dios a su pueblo.

La gordura siempre era quemada sobre el altar; Dios la reclamaba como suya (Lev. 3:16); era de "olor grato" al Señor; era preciosa; era la "vianda" de la ofrenda presentada al Señor (vers. 16). La expresión registrada en Gén. 45:18 (Val. ant.), comer "la grosura de la tierra", equivale a gozar de lo mejor que ésta ofrece.

6.

De ovejas.

Las mismas reglas se aplicaban tanto al ganado bovino como al ovino. Debe notarse que para esta ofrenda podía usarse un animal macho o hembra, pero siempre debía ser sin defecto. El oferente colocaba su mano sobre la cabeza de la víctima y la mataba, luego de lo cual el sacerdote ministraba la sangre.

9.

La cola entera.

Se refiere al carnero de Bujaria (Ovis laticaudata). La cola de este animal pesa generalmente de 5 a 10. kg, pudiendo pesar hasta cerca de 25 kg. Debido a su peso, la cola roza con el suelo, lo que resulta en dolorosas llagas, que disminuyen el valor del animal. En esos casos, el pastor, tanto hoy como en la antigüedad, coloca una tabla o una especie de carrito para llevar el peso de la cola.


tdmev
lv03
CBAblado941
CBAblado942
CBAblado943
CBAblado944
CBAblado945

Author: Tonyp

Created: 2025-08-03 dom 17:21