Índice General
Table of Contents
- -3- Índice General
- -7- Editorial
- -8- Editorial
- -10- BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
- -13- ESTRUCTURA Y CRITERIOS TÉCNICOS DE FARMANUARIO
- -14- ..Estructura y criterios técnicos de farmanuario
- -16-
- -18-
- -21-
- -25-
- -26-
- -27-
- -28-
- -29-
- -30-
- -69- ANALGÉSICOS Y ANTIINFLAMATORIOS
- -70-
- -71-
- -72-
- -73-
- -74-
- -75-
- -76-
- -77-
- -78-
- -79-
- -80-
- -81-
- -82-
- -83-
- -84-
- -85-
- -86-
- -87-
- -88-
- -89-
- -90-
- -91-
- -92-
- -93-
- -94-
- -95-
Libro: FARMANUARIO PARAGUAY 2021 Edición N° 22
ISBN: 978-99967-842-3-1
-3- Índice General
FARMANUARIO - Índice General Paraguay 2022 - Edición N° 22
Editorial, 7
Estructura y criterios técnicos de Farmanuario, 13
Guía de la Salud, 31 |
- Consultorios, Clínicas, Hospitales y Sanatorios, 32
- Análisis Clínicos y Diagnóstico por Imagen, 37
- Proveedores de Equipos, Dispositivos e Insumos Médicos, 39
- Laboratorios y Empresas Farmacéuticas, 47
Guía Farmacológica y Terapéutica |
Nuevos Fármacos 2021, 25 | Ginecología, 419 |
---|---|
Analgésicos y AINE, 69 | Hematología onco-hematología, 452 |
Anestesiología, 107 | Inmunología, 496 |
Antialérgicos, 121 | Nefrología, 510 |
Antibióticos, 128 | Neumología, 514 |
Antimicóticos, 168 | Neurología, 547 |
Antiparasitarios, 174 | Nutrición, 581 |
Antisépticos, 187 | Odontología, 653 |
Antivirales, 195 | Oftalmología, 659 |
Cardiovascular, 210 | Oncología, 679 |
Curaciones, 271 | O.R.L., 711 |
Dermatología y Dermocosmética, 279 | Psiquiatría, 723 |
Diabetes, 333 | Reumatología, 759 |
Endocrinología y Metabolismo, 356 | Soluciones parenterales, 783 |
Gastroenterología, 376 | Urología, 796 |
Vacunas, 813 | Indice de anunciantes, 826 |
Índice Multientrada, 829
-7- Editorial
¿Qué nos dejará la pandemia COVID-19?
En forma imprevista, el mundo científico se encontró con una devastadora peandemia, debiendo enfrentar todos los dramas asistenciales, sanitarios, económicos y sociales que conlleva.
La lucha contra el COVID-19 ha implicado un esfuerzo complejo y largo que ha movilizado a la comunidad científica en el mundo y nos ha exigido aprender, actuar y decidir con audacia, flexibilidad y pragmatismo.
Hay sin embargo lecciones aprendidas que, como contracara del drama, nos dejarán beneficios en el largo camino de la humanidad. Hemos podido secuenciar rápidamente el genoma del virus, se han desarrollado en forma explosiva los estudios diagnósticos de biología molecular, que hasta ahora se utilizaban prácticamente sólo en investigación irrumpiendo en la práctica clínica en forma masiva varias técnicas como la de Real Time-PCR, Film Array o Gen-Xpert. …
sigue->
-8- Editorial
Luego del gran esfuerzo de los profesionales de la salud en el año 2020 debemos prepararnos para un año 2021 en el se habrán de superponer los esfuerzos por prevener, testear y aislar a los pacientes para aplanar la curva de aumento de casos y - en forma simultánea- encarar el enorme esfuerzo sanitario, logístico y económico de una campaña de vacunación de escala mundial, sin precedentes, que no habrá de producir resultados significativos en el control de la pandemia hasta avanzado el año, una vez que se alcance a vacunar un alto porcentaje de la población mundial.
…
Dr. Luis González Machado
Director Técnico de Farmanuario
-10- BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
- Fuentes bibliográficas nacionales e internacionales de referencia consultadas por el Comité Científico de Farmanuario para la elaboración de la ficha técnica fármaco-terapéutica de los fármacos.
- Farmanuario actualiza en forma continua sus contenidos técnicos en base a la bibliografía citada, a las monografías de los laboratorios, y las notificaciones de las agencias regulatorias nacionales e internacionales.
- American Academy Of Pediatrics. Red Book: Report of the Committee on Infectious Diseases. 31th ed. Itasca, IL: American Academy of Pediatrics; 2018.
…
AGENCIAS REGULATORIAS Y BASES INTERNACIONALES
- Admin Nal. de Medicamentos Alimentos y Tecnología médica. www.anmat.gov.ar
- Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. www.aemps.gob.es
- Agencia Nacional de Vigilancia Sanitária. www.anvisa.gov.br
- Asociación Española de Pediatría. http://pediamecum.es
- Asoc. para Promoción e investigación de la lactancia materna. http://e-lactancia.org
- Drugs.com. www.drugs.com
- European Medicine Agency. www.ema.europa.eu/ema
- FDA. Food and Drug Administration. www.fda.gov
- Formulario Terapéutico de Medicamentos 2012. www.msp.gub.uy
- Health Canadá. webprod5.hc-sc.gc.ca/dpd-bdpp/index-eng.jsp
- Instituto de Salud Pública de Chile. registrosanitario.ispch.gob.cl
- International Agency for Research on Cancer. www.iarc.fr/index.php
- National Library of Medicine. Toxnet. http://toxnet.nlm.nih.gov
- Medicines and Healthcare products Regulatory Agency. www.mhra.go.uk
- Medscape. www.medscape.com
- Pharmaceuticals and Medical Devices Agency. https://www.pmda.go.jp/
- RxList - The Internet Drug Index. https://www.rxlist.com/
- Therapeutic Goods Administration. Australian Government. https://www.tga.gov.au/
- Universidad Nacional Autónoma de México. http://www.facmed.unam.mx/
-13- ESTRUCTURA Y CRITERIOS TÉCNICOS DE FARMANUARIO
Farmanuario es una obra técnica de publicación anual, que aporta información actualizada sobre los medicamentos disponibles en el país.
Farmanuario está dirigido a Médicos, Químicos, farmacéuticso, estudiantes, profesionales e instituciones del área de la salud.
CAPÍTULOS TERAPÉUTICOS |
Farmanuario agrupa los medicamentos con una clasificación de autoría propia en Capítulos por Especialidad Mpedica o Grupo Terapéutico, Grupos, Sb-Grupos, monodrogas y asociaciones por uso terapéutico.
La clasificación de Farmanuario se adapta periódicamente según los criterios y usos médicos más habituales, tomando en consideeración las clasificaciones internacionales de referencia, incluyendo la Clasificación ATC de la OMS y SNOMED CT.
PRINCIPIOS ACTIVOS |
Farmanuario describe cada fármaco y asociación en concordancia con la Denominación Común internacional (DCI) y la terminología SNMED CT.
Para cada uno de los más de 2000 princpios activos descritos en la obra, se presenta una ficha técnica farmaco-terapéutica completa y sistemática, de autoría propia.
FICHA TÉCNICA DE FARMANUARIO |
Las fichas técnicas de cada principio activo presentadas por Farmanuario tienen un objetivo eminentemente práctico, siendo elaboradas por farmacólogos y médicos clínicos independientes integrantes del Comité Científico, quienes revisan y actualizan en forma continua el contenido de la obra.
Los contenidos de las fichas técnicas de la obra se nutren de la bibiografía internacional de referencia, reportes de farmacovigilancia y comunicaciones provenientes de las principales agencias regulatorias internacionales y de los laboratorios fabricantes, incorporando nuevas indicaciones, dosis, precauciones y reacciones adversas.
La Ficha Técnica describe para cada fármaco o principio activo sus Indicaciones, Posología, Precauciones, Contraindicaciones, Reacciones Adversas, interacciones, así como su uso en Embarazo y Lactancia.
-14- ..Estructura y criterios técnicos de farmanuario
Descripción: Se señala el grupo farmacológico o terapéutico al que pertenece el fármaco. Se detallan las acciones y propiedades generales, así como los mecanismos de acción y procesos por los cuales el medicamento cumple su función terapéutica. En los casos en que se considera relevante para el uso médico, se explicita su estructura química y su acción farmacológica a nivel molecular, así como su farmacocinética (absorción, pico plasmático, inicio de acción, metabolismo, excreción, unión a proteínas, pasaje a la leche materna, etc.).
Indicaciones: Se describen las indicaciones principales, de aceptación universal, aprobadas por las principales agencias regulatorias internacionales (FDA, EMA). Las indicaciones aprobadas a nivel nacional por el organismo regulatorio (ANMAT, ANVISA; Ministerio de Salud), si bien en general coinciden con las mismas, pueden no incluir alguna indicación en particular. Cuando corresponde, se refieren bajo la leyenda "Usos off label" aquellas indicaciones no explícitamente autorizadas o aprobadas por las agencias regulatorias (FDA, EMA), pero que son de uso habitual en la práctica médica.
Posología: Farmanuario considera que la prescripción de un fármaco debe derivar exclusivamente de un acto médico en que el profesional actuante considere la situación clńica particular. Igualmente, la obra señala pautas posológicas generales y habituales a manera de orientación, con consideraciones especiales para la posología en pediatría que se describe separadamente.
Precauciones: Cuidados especiales para el uso del fármaco en general o en grupos especiales de población por el riesgo de efectos adversos que puede desencadenar su uso. En el caso de adultos mayores, insuficiencia hepática o insuficiencia renal se recomienda cuando corresponde realizar ajuste de dosis o aumentar el intervalo interdosis.
Contraindicaciones: Situaciones o condiciones en las que está absolutamente prohibida la indicación del fármaco. La hipersensibilidad al fármaco o grupo de medicamentos al que pertenece se asume en forma tácita como contraindicción. Ciertas situaciones fisiológicas o patológicas determinan que precauciones o contraindicaciones relativas se transformen en contraindicaciones absolutas.
Reacciones Adversas: Se considera reacción adversa a un medicamento (RAM) aquellos efectos secundarios nocivos y no deseados que se presentan tras la administración de un fármaco, a las dosis indicadas. Farmanuario enumera los efectos adversos principales en función del riesgo o probabilidad de ocurrencia. Se citan las reacciones frecuentes (entre 1% y 10%), muy frecuentes (mayor o igual a 10%) y las más graves (aunque sean poco frecuentes o raras). Dentro de cada rango de frecuencia, se ordenan por aparato o sistema. La enumeración no es exhaustiva ni excluyente. Para fármacos de reciente lanzamiento, el caudal de información disponible suele ser menor que para los fármacos de referencia del mismo grupo terapéutico, ampliándose luego en función de reportes post-comercialización e informes de farmacovigilancia.
Interacciones: Se citan las principales interacciones fármaco-fármaco, dentro de los medicamentos de uso habitual, señalando las probables consecuencias derivadas de la misma. Se hace referencia al carácter de sustrato, inductor o inhibidor del sistema Citocromo P450 y de la Glicoproteína P.
Embarazo y Lactancia: Farmanuario describe los riesgos y repercusiones de los fármacos de acuerdo a la nueva reglamentación de etiquetado de fármacos, PLLR (Pregnancy and Lactation Labeling final Rule), aprobada por la Food adn Drug Administration (FDA) de Estados Unidos en el año 2015:
- durante el período de embarazo y en el desarrollo embrionario, fetal y del lactante,
- durante la lactancia en la madre y en el lactante,
- sobre la fertilidad, en hombres y mujeres.
Al final de cada ítem se concluye con una recomendación práctica y concreta sobre el uso del fármaco en embarazo, fertilidad y lactancia, como resumen de la información disponible, sin perjuicio de entender que la decisión final debe ajustarse a cada caso clínico en particular, de acuerdo a la información y experiencia del profesional responsable.
La Clasificación previa de los fármacos en 5 grupos identificados por letras, A,B,C,D y X según su nivel de riesgo, está siendo sustituida por la nueva reglamentación en forma progresiva. Aquellos fármacos que aún no cuentan con la descripción en base a la nueva reglamentación (PLLR), mantienen la referencia a las categorías previas, en forma provisoria.
MEDICAMENTOS DE USO EXCLUSIVO POR ESPECIALISTAS |
En algunos fármacos se destaca su condición "de uso exclusivo por Médicos especialistas", en función de su tocixidad o necesidad de medidas de soporte especiales.
Para los mismos, la versión impresa publica sólo Descripción, Usos, Posología y Presentaciones Comerciales, referenciándose a nuestro sitio web www.farmanuario.com, donde pueden consultarse las Precauciones, Contraindicaciones, Reacciones Adversas e Interacciones de dichos fármacos.
-16-
ASOCIACIONES DE MEDICAMENTOS |
Las combinaciones a dosis fija o asociaciones de fármacos son agrupadas por Farmanuario considerando su acción terapéutica y su uso clínico más habitual, así como las categorías de los principios activos que las constituyen.
Farmanuario publica una descripción general de las asociaciones, asumiéndose que las indicaciones y reacciones adversas de las asociaciones corresponden a las de sus fármacos constituyentes.
A diferencia de la ficha técnica de las monodrogas que es de autoría y responsabilidad de Farmanuario, la información de Usos y Posología que se publica para algunas asociaciones corresponden a recomendaciones del fabricante, no de la Dirección de la obra. Las mismas son aplicables sólo a la referida marca y presentación comercial, no necesariamente a otros productos del mismo grupo, y son responsabilidad del Laboratorio.
DISPOSITIVOS TERAPÉUTICOS |
En algunos Capítulos (p.e. Hematología, Cardiología, Diabetes) se publica información sobre Dispositivos Diagnósticos y Terapéuticos que sólo incluye productos y datos técnicos suministrados por los fabricantes, por lo que la nómina puede resultar incompleta.
NUEVOS FÁRMACOS |
Los fármacos incorporados al mercado nacional durante el año en curso, así como algunas nuevas presentaciones o formulaciones novedosas se presentan en la Sección "Nuevos Fármacos".
PRESENTACIONES Y MARCAS DISPONIBLES EN EL PAÍS |
Junto a la Ficha Técnica de cada monodroga, Farmanuario enumera todos los productos, marcas y presentaciones comerciales disponibles en el país que contienen el mismo principio activo, agrupados por Vía de Administración, Forma Farmacéutica y Concentración. Las distintas presentaciones comerciales se listan en orden alfabético.
Farmanuario no realiza juicios de valor sobre los distintos productos, ni efectúa comparaciones entre medicamentos de similar composición.
La nómina de productos comerciales publicados es sometida anualmente a verificación por parte del fabricante o distribuidor. En su comunicación los fabricantes establecen y asumen que dichos productos se encuentran registrados ante la autoridad sanitaria correspondiente.
El producto original innovador es destacado al inicio de la nómnia de presentaciones del fármaco respectivo, cuando el Laboratorio lo comunica a Farmanuario.
INFORMACIÓN AMPLIADA EN MEDIOS DIGITALES |
Por razones de extensión, la Ficha Técnica publicada en la edición impresa de Farmanuario jerarquiza los aspectos farmacológicos y terapéuticos más relevantes de cada fármaco, de acuerdo a su interés para la práctica médica.
La información publicada en la obra impresa se amplía y complementa en el Sistema de Información de Medicacmentos y Farmanuario Vademécum Móvl que publican la Ficha Técnica completa y ampliada de todos los fármacos, junto con el precio de venta al público de las presentaciones comerciales.
ADVERTENCIA LEGAL |
Farmanuario es una obra técnica dirigida exclusivamente a profesionales de la salud. La dirección de la obra considera que la prescripción es un acto médico y desaconseja la automedicación y el uso o asesoramiento no profesional sobre medicamentos.
La Dirección deslinda responsabilidad respecto a las consecuencias derivadas del uso no profesional y no autorizado del contenido de esta obra.
DINÁMICA Y VIGENCIA DE LA INFORMACIÓN |
- La información de esta edición ha sido actualizada a Noviembre de 2020.
- Dado el alto índice de modificación de los medicamentos disponibles en el mercado y los nuevos conocimientos técnicos que surgen en forma continua respecto a su uso, la información publicada queda progresivamente desactualizada y obsoleta a partir del año siguiente a la edición.
- Farmanuario no asegura la vigencia de la información publicada en ediciones anteriores de la obra.
-18-
INDICE ÚNICO DE MULTIENTRADA |
El Índice de Multientrada ubicado al final del libro, permite ubicar el medicamento de interés por su Marca Comercial, Principio Activo o Grupo Terapéutico.
El Índice contiene los principios activos identificados en color azul y las marcas comerciales en negro, referenciando al lector directamente a la página donde se desarrolla la Ficha Técnica del fármaco correspondiente.
CONTROL DE CALIDAD Y VERIFICACIÓN DE DATOS |
Farmanuario publica información sobre todos los medicamentos con registro vigente ante el Ministerio de Salud y que se encuentran en comercialización en el país.
Anualmente y previo a cada edición se realizan controles de calidad y verificación de todo el contenido de la obra. El contenido de las Bases de Datos de Farmanuario es sometido a un proceso de revisión técnica en el que se da participación activa al laboratorio que comercializa cada medicamento. Cada Laboratorio accede a la información de sus medicamentos disponible en nuestra base de datos, pudiendo informar modificaciones, nuevas altas o bajas.
Farmanuario sólo publica los medicamentos y marcas cuya información ha sido verificada por el fabricante y no incluye medicamentos que puedan haber sido retirados de circulación o modificados.
Cuando no es posible verificar fehacientemente que los medicamentos de un laboratorio se encuentran en comercialización, luego de reiterados esfuerzos por confirmar dichos datos, Farmanuario excluye de su obra los productos de dicha empresa, atendiendo a la confiabilidad de sus contenidos y a la calidad de la información publicada.
- Farmanuario publica la composición de cada medicamento, según es declarada por el fabricante y registrada en el Ministerio de Salud, sin formular juicio alguno sobre su bioequivalencia. |
- Las empresas farmacéuticas pueden destacar aspectos particulares de sus propios productos o prsentaciones en espacios contratados, cuyo contenido essu responsabilidad y no necesariamente refleja la opinión de la Dirección de la Obra. |
- Farmanuario no acepta publicidad engañosa o contradictoria con las fichas ténicas desarrolladas por nuestro Comité Editorial. |
Farmanuario expresa su reconocimiento al Comité Científico Internacional, así como al calificado staff de diseñadores, técnicos y ejecutivos comerciales que hacen posible la alta calidad de esta edición. |
C.P. Lourdes Parriego | Adjunta a Dirección |
---|---|
Zunilda Careaga | Marketing y RR.PP. |
Lic. Alejandra Benítez | Administración y Comercialización |
Micaela Grecco | Coordinadora de Operaciones |
Sandra Annuitti | Jefa de Producción |
Laren Cossa | Coordinadora de Marketing |
Juan Tavaniello | Jefe de Arte y Diseño |
Pablo González | Arte y Diseño |
Stefani Lariccia | Procesamiento de datos |
Romina Suleimán | Procesamiento de datos |
Vanessa Bueno | Procesamiento de datos |
-21-
ABREVIATURAS UTILIZADAS EN FARMANUARIO
[RSA] | Psicofármaco |
---|---|
[RC] | Estupefaciente |
🔥 | Alerta (warning) |
ACO | anticonceptivo oral |
ACV | accidente cerebrovascular |
ADN | ácido desoxirribonuleico |
AI | acción inmediata |
AINE | Antiinflamatorio no Esteroideo |
Amp | ampolla |
ARA II | antagonista de los receptores de angiotensina II |
ARN | ácido ribonucleico |
ATB | antibióticos |
ATP | adenosin trifosfato |
BHE | barrera hemato-encefálica |
Cal | caloría |
Cáps | cápsula |
Cáps AS | cápsula de acción sostenida |
Comp | comprimido |
Comp AS | comprimido de acción sostenida |
Comp ENT | comprimito con cubierta entérica |
Comp Ran | comprimido ranurado |
CPK | creatinfosfoquinasa |
CYP3A4 | citocromo P450 3 A4 |
ECG | electrocardiograma |
Enf. | enfermedad |
Env. | envase |
EPOC | enf. pulmonar obstructiva crónica |
Fco | frasco |
Fco Amp | frasco ampolla |
FDA | Food and Drug Administration |
FSH | hormona folículo estimulante |
GGT | gamma glutamil transpeptidasa |
GOT | transaminasa glutámica oxalacética |
GPT | transaminasa glutámica |
HCG | gonadotrofina coriónica humana |
HDL | lipoproteína de alta densidad |
HPV | virus papiloma humano |
HTA | hipertensión arterial |
I/A | intraarticular |
I/D | intradérmico |
I/M | intramuscular |
I/V | intravenoso |
IAM | infarto agudo de miocardio |
IECA | inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina |
IMAO | inhibidores de la mono-amino-oxidasa |
Insuf. | insuficiencia |
ISRS | Inhibidor Selectivo de la Recaptación de Serotonina |
IRSN | Inhibidor Selectivo de la Recaptación de Serotonina y Noradrenalina |
LC | liberación controlada |
LCR | líquido céfalo-raquídeo |
LDH | deshidrogenasa láctica |
LDL | lipoproteína de baja densidad |
LH | hormona luteinizante |
LM | liberación modificada |
LP | liberación prolongada o programada |
Máx | máximo/a |
mcg | microgramo |
mcL | microlitro |
min | minuto |
mL | mililitro |
mU | miliunidad |
OMS | Organización Mundial de la Salud |
Onda P | onda P del ECG |
Onda T | onda T del ECG |
PA | presión arterial |
RDA | aporte dietético recomendado |
RN | recién nacido |
S/C | subcutáneo |
S/L | sublingual |
SF | suero fisiológico |
SGF | suero glucofisiológico |
SIDA | síndrome de inmunodeficiencia adquirida |
Sínd. | síndrome |
SNC | sistema nervioso central |
Sol | solución |
Susp | suspensión |
Tab | tableta |
TBC | tuberculosis |
TGC | triglicéridos |
TGO | aspartato aminotransferasa |
TGP | alanina aminotransferasa |
U | unidades |
UI | unidades internacionales |
Ung | ungüento |
UV | ultravioleta |
V/O | vía oral |
VIH | virus de inmunodeficiencia humano |
Vit. | vitamina |
VLDL | lipoproteína de muy baja densidad |
-25-
NUEVOS FÁRMACOS 2021
Nuevos medicamentos incorporados a la práctica médica durante 2020 en Paraguay (o con lanzamiento previsto para 2021). Todos ellos cuentan con el registro y autorización otorgado por parte del Ministerio de Salud Pública. |
---|
Este año son 14 las nuevas moléculas que se incorporan al mercado nacional uruguayo, incluyendo medicamentos de vanguardia a nivel internacional. |
Se presentan ordenados por Capítulo Terapéutico y luego por Principio activo. |
Antivirales
Antivirales |
⟹ baloxavir, Pág. 202
Antiviral activo contra el virus de la gripe o influenza, de dosis única. Baloxavir marboxil es un profármaco que es hidroizado a baloxavir (forma activa). Reduce la severidad y duración de los síntomas de la infección por virus de influenza A y B, incluyendo cepas resistentes a inhibidores de la neuraminidasa. Inhibe una enzima específica del virus de la gripe a través de la cual reduce la transcripción del genoma del virus de la gripe y su replicación. El blanco de baloxavir es la enzima endonucleasa dependiente de la caperuza (cap-dependiente), presente en la subunidad polimerasa ácida del complejo de la ARN polimerasa viral, esencial para la transcripción viral.
Indicaciones: Tratamiento de la gripe (infección por virus de la influenza), no complicada. Indicado en pacientes mayors de 12 años, dentro de las primeras 48h del inicio de los síntomas.
Posología: Por V/O en dosis única diaria, sin mezclar con lácteos. Dosis usual en pacientes de 40 a 80 kg de peso 40mg/día. Se debe administrar dentro de un plazo máximo de 48 horas desde el inicio de los síntomas.
XOFLUZA 20MG, CASA BOLLER-ROCHE, Comp Rec x 2
XOFLUZA 40MG, CASA BOLLER-ROCHE, Comp Rec x 2
⟹ remdesvir, Pág. 196
Antiviral de acción directa, activo frente al virus SARS-Cov 2 causante de COVID 19. Nucleótido análogo a la adenosina, profármaco del trifosfato de remdesivir, que actúa sobre la enzima viral ARN polimerasa dependiente de ARN (RdRp). En las células infectadas detiene la reproducción de ARN inducida por el virus SARS-CoV-2, al impedir la prolongación de la cadena de ARN viral (agente terminador de cadena). Se administra por vía I/V, alcanza su concentración máxima a la hora, se une un 88% a proteínas plasmáticas, eliminación renal.
Indicaciones: Tratamiento de la COVID-19 en pacientes adultos y niños mayores de 12 años con peso corporal mayor a 40kg. Indicado en pacientes hospitalizados que presentan neumonía con requerimiento de oxigenoterapia. Aprobación de emergencia por la FDA en 2020.
Posología: Por vía I/V. Pacientes con peso mayor de 40 kg iniciar con dosis carga de 200 mg, siguiendo con dosis de 100 mg/día. Duración total del tratamiento de 5 a 10 días.
REMDESIVIR 100 MG QUIMFA, QUIMFA, 1 Vial c/Polvo liofilizado p/Sol p/perfusión + solvente.
FARMANUARIO advierte: La AUTOMEDICACIÓN es siempre peligrosa. La prescripción de medicamentos es un ACTO MÉDICO.
-26-
NUEVOS FÁRMACOS POR MARCA COMERCIAL
Marca/Laboratorio | Principio activo | Capítulo | Pág |
ELICARBAX, Laboratorios Catedral-Pharmetica-Catedral | eslicarbazepina | Neurología |
549 |
IBRANCE, Pfizer | palbociclib | Oncología |
700 |
LUCAFTOR, /La Química Farmacéutica-Gador | lumacaftor + ivacaftor | Neumología |
544 |
OLUMIANT, La Química Farmacéutica-Eli Lilly | baricitinib | Reumatología |
770 |
PIVAST, Eurofarma Paraguay S.A. | pitavastatina | Cardiovascular |
256 |
REMDESIVIR QUIMFA, Quimfa | remdesivir | Antivirales |
196 |
RINVOQ, /Index-Abbvie | upadacitinib | Reumatología |
774 |
SOLIQUA, Sanofi | insulina glargina + lixisenatida | Diabetes |
352 |
SLINDA, /Eticos-Ladypharma | drospirenona | Ginecología |
433 |
TOPLEXIL, Eticos | levocloperastina | Neumología |
529 |
TRIVERAM, Farmedis-Servier | perindopril + amlodipino + atorvastatina | Cardiovascular |
229 |
URETIL, Index-Index Pharma | ulipristal | Ginecología |
424 |
VORTIOX, Quimfa | vortioxetina | Psiquiatría |
742 |
XOFLUZA, Casa Boller-Roche | baloxavir | Antivirales |
202 |
NUEVOS FÁRMACOS POR PRINCIPIO ACTIVO
Principio activo | Marca/Laboratorio | Capítulo | Pág |
baloxavir | XOFLUZA, Casa Boller-Roche | Antivirales |
202 |
baricitinib | OLUMIANT, La Química Farmacéutica-Eli Lilly | Reumatología |
770 |
drospirenona | SLINDA, /Eticos-Ladypharma | Ginecología |
433 |
eslicarbazepina | ELICARBAX, Laboratorios Catedral-Pharmetica-Catedral | Neurología |
549 |
insulina glargina + lixisenatida | SOLIQUA, Sanofi | Diabetes |
352 |
levocloperastina | TOPLEXIL, Eticos | Neumología |
529 |
lumacaftor + ivacaftor | LUCAFTOR, /La Química Farmacéutica-Gador | Neumología |
544 |
palbociclib | IBRANCE, Pfizer | Oncología |
700 |
perindopril + amlodipino + atorvastatina | TRIVERAM, Farmedis-Servier | Cardiovascular |
229 |
pitavastatina | PIVAST, Eurofarma Paraguay S.A. | Cardiovascular |
256 |
remdesivir | REMDESIVIR QUIMFA, Quimfa | Antivirales |
196 |
upadacitinib | RINVOQ, /Index-Abbvie | Reumatología |
774 |
ulipristal | URETIL, Index-Index Pharma | Ginecología |
424 |
vortioxetina | VORTIOX, Quimfa | Psiquiatría |
742 |
-27-
NUEVOS FÁRMACOS 2021
Cardiovascular
CARDIOVASCULAR |
⟹ perindopril + amlodipino + atorvastatina, Pág. 229
Combinación antihipertensiva, cardioprotectora e hipolipemiante en monodosis para administración oral. Asociación de perindopril (antihipertensivo inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina) y amlodipino (calcioantagonista) con atorvastatina (estatina hipolipemiante).
Indicaciones: Tratamiento de pacientes con hipertensión y/o enfermedad coronaria estable, portadores de hipercolesterolemia o hipertrigliceridemia. Indicado en pacientes en tratamiento previo con perindopril, amlodipino y atorvastatina individualmente, con el objetivo de mejorar la adherencia y efectividad del tratamiento. No indicada como tratamiento de inicio.
Posología: Por V/O, en dosis única diaria por la mañana, en ayunas. Dosis habitual 5 mg de perindopril, 5 mg de amlodipino y 20 mg de atorvastatina, pudiendo incrementarse hasta la dosis de 10 mg, 10 mg y 40 mg respectivamente.
TRIVERAM 20/5/5, FARMEDIS-SERVIER, Comp Rec x 30, atorvastatina (cálcica) 20 mg, perindopril 5 mg, amlodipino 5 mg.
TRIVERAM 20/10/5, FARMEDIS-SERVIER, Comp Rec x 30, atorvastatina (cálcica) 20 mg, perindopril 10 mg, amlodipino 5 mg.
TRIVERAM 20/10/10, FARMEDIS-SERVIER, Comp Rec x 30, atorvastatina (cálcica) 20 mg, perindopril 10 mg, amlodipino 10 mg.
⟹ pitavastatina, Pág. 256
Hipolipemiante. Estatina de tercera generación. Inhibidor competitivo de la HMG-CoA reductasa, disminuye la producción de colesterol hepático y aumenta los receptores para LDL-C del hepatocito aumentando la captación de LDL y con ello disminuye su concentración en el plasma.
Indicaciones: Tratamiento de las dislipemias, como coadyuvante de la dieta. Indicado para reducir los niveles altos de colesterol total y LDL colesterol en hipercolesterolemia primaria, incluyendo hipercolesterolemia familiar heterocigótica y dislipidemia mixta (combinada), cuando la respuesta a la dieta y a otros tratamientos no farmacológicos sean insuficientes. Indicado en adultos, asolescentes y niños a partir de 6 años.
Posología: Por V/O. Dosis inicial 1 mg/día. Ajustar dosis cada 4 semanas según lipidograma, dosis usual 2 mg, dosis máxima 4 mg/día.
PIVAST, EUROFARMA PARAGUAY S.A., Comp Rec x 30.
DIABETES |
⟹ insulina glargina + lixisenatida, Pág. 352
Combinación a dosis fija de insulina glargina y lixisenatida, un análogo de insulina de acción prolongada y un incretinomimético agonista del receptor GLP-1. Presentan mecanismos de acción complementarios para mejorar del control glucémico.
Indicaciones: Tratamiento en adultos con diabetes mellitus tipo 2 insuficientemente controlada, para mejorar el control glucémico, como adyuvante a la dieta y el ejercicio junto con metformina con o sin inhibidores SGLT-2.
Posología: Por vía S/C, cambiando el sitio de inyección. Dosis individualizada según respuesta clínica.
SOLIQUA 10-40, SANOFI, 1 Lapicera pluma c/cartucho prellenado c/Sol inyectable S/C x 3 ml (SolosTar), c/pluma precargada (3 ml) contiene 300 unidades de insulina glargina y 150 mcg de lixisenatida. C/ml: 100 unidades de insulina glargina y 50 mcg de lixisenatida. Cada paso de dosis contiene 1 unidad de insulina glargina y 0.5 mcg de lixisenatida. Suliqua 100 unidades/ml + 50 mcg/ml libera pasos de dosis de 10-40 unidades de insulina glargina en combinación con 5-20 mcg de lixisenatida.
SOLIQUA 30-60, SANOFI, 1 Lapicera pluma c/cartucho prellenado c/Sol inyectable S/C x 3 ml (SolosTar), c/pluma precargada (3 ml) contiene 300 unidades de insulina glargina y 100 mcg de lixisenatida. C/ml: 100 unidades de insulina glargina y 33 mcg de lixisenatida. Cada paso de dosis contiene 1 unidad de insulina glargina y 0.33 mcg de lixisenatida. Suliqua 100 unidades/ml + 33 mcg/ml libera pasos de dosis de 30-60 unidades de insulina glargina en combinación con 10-20 mcg de lixisenatida.
-28-
NUEVOS FÁRMACOS 2021
Ginecología
GINECOLOGÍA |
⟹ drospirenona, Pág. 433
Anticonceptivo hormonal progestínico oral , derivado de la espironolactona. Anovulatorio. Inhibe la ovulación por acción antigonadotrófica, disminuyendo la estimulación folicular por supresión de LH. Adicionalmente aumenta la viscosidad del moco cervical. Posee acción antiandrogénica y perfil farmacológico similar a la progesterona. Leve efecto antimineralocorticoide, con acción natriurética.
Indicaciones: Anticoncepción hormonal oral. Off label: control del ciclo menstrual. Tratamiento de la dismenorrea y síndrome premenstrual.
Posología: Por V/O, un comprimido diario en forma continua, con líquido abundante, a la misma hora. Se inicia el primer día de la menstruación con un comprimido activo que se continúa diariamente por 24 días consecutivos y luego placebo los 4 días siguientes.
SLINDA, ETICOS-LADYPHARMA, Comp x 28 (24 + 4).
⟹ ulipristal, Pág. 424
Antagonista de la progesterona, modulador selectivo y activo de los receptores de progesterona en los tejidos. Posee efecto directo sobre el endometrio produciendo cambios histológicos específicos (Cambios Endometriales Asociados a moduladores del receptor de Progesterona o PAEC). Reduce la genitorragia, el tamaño de los miomas y mejora la anemia.
Indicaciones: Tratamiento médico de los síntomas moderados a graves de la miomatosis uterina. Indicado en mujeres adultas y en edad fértil no candidatas a cirugía (tratamiento intermitente repetido) y para el tratamiento preoperatorio de los síntomas moderados a severos de la miomatosis uterina.
Posología: Por V/O. Dosis habitual 5 mg/día, iniciando en la primer semana de menstruación por hasta 3 meses. Puede repetirse el ciclo a partir de la segunda menstruación posterior al ciclo inicial.
URETIL, INDEX-INDEX PHARMA, Comp x 28.
NEUMOLOGÍA |
⟹ levocloperastina, Pág. 529
Antitusígeno sintético de acción central y periférico, con acción a nivel del centro regulador de la tos. Asocia efecto espasmolítico a nivel bronquial así como leve acción antihistamínica. No produce depresión del sistema nervioso central. Inicio de acción 20-30 minutos.
Indicaciones: Tratamiento de las formas improductivas de tos, como tos irritativa o tos nerviosa para adultos y niños a partir de 2 años.
Posología: Por V/O, agitar antes de usar. Adultos y mayores de 12 años, 40 mg (10 mL) 3 veces/día. Niños de 7 a 12 años, 20 mg (5 mL) 2 veces/día. Niños de 5 a 6 años, 12 mg (3 mL) 2 veces/día. Niños de 2 a 4 años, 8 mg (2 mL) 2 veces/día.
TOPLEXIL, ETICOS, Susp oral x 100 ml.
⟹ lumacaftor + ivacaftor, Pág. 544
Combinación a dosis fijas de lumacaftor e ivacaftor para el tratamiento de la fibrosis quística. Lumacaftor es un corrector de la proteína transportadora de membrana CFTR (reguladora de la conductancia transmembrana) e ivacaftor un potenciador de la misma, que por acción sinérgica aumentan el transporte de iones cloruro en conductos pulmonares, pancreáticos y del tracto genital. Aumenta la fluidez de las secreciones mucosas en pacientes con fibrosis quística.
Indicaciones: Tratamiento de la fibrosis quística. Indicado a partir de los 6 años en pacientes homocigotos para la mutación F508 del gen CFTR.
Posología: Por V/O, con alimentos grasos. Niños de 6 a 11 años: lumacaftor 200 mg + ivacaftor 250 mg c/12 hs. Mayores de 12 años y adultos: lumacaftor 400 mg + ivacaftor 250 mg c/12 hs.
LUCAFTOR, LA QUÍMICA FARMACEUTICA-GADOR, Comp Rec x 120, ivacaftor 125 mg, lumacaftor 200 mg.
-29-
Neurología
NEUROLOGÍA |
⟹ eslicarbazepina, Pág. 549
Antiepiléptico. Acetato de eslicarbazepina, profármaco de eslicarbazepina. Estabiliza el estado inactivado de los canales de sodio activados por voltaje, impidiendo su pasaje al estado activado y evitando el disparo neuronal repetitivo. Dibenzazepina. Presenta un pico plasmático a las 2 horas, alta biodisponibilidad, y vida media de 20-24 h con concentraciones estables en 5 días.
Indicaciones: Tratamiento antiepiléptico de crisis de inicio parcial, con o sin generalización secundaria, como monoterapia en adultos recién diagnosticados. Tratamiento asociado a otros antiepilépticos en adultos, adolescentes y niños mayores de 6 años, con crisis de inicio parcial, con o sin generalización secundaria. Off label: tratamiento del dolor neuropático. Cefaleas.
Posología: Por V/O, con o sin alimentos. Dosis habitual en adultos 400 mg en dosis única diaria. Aumento progresivo hasta 899 mg luego de 1-2 semanas. Niños mayores de 6 años: dosis inicial recomendada 10 mg/kg/día, aumentando cada 1-2 semanas hasta 30 mg/kg/día, según respuesta. Dosis máxima: 1.200 mg una vez al día.
ELICARBAX 200, Laboratorios CATEDRAL-PHARMETICA-CATEDRAL, Comp x 14.
ELICARBAX 400, Laboratorios CATEDRAL-PHARMETICA-CATEDRAL, Comp x 14.
ELICARBAX 600, Laboratorios CATEDRAL-PHARMETICA-CATEDRAL, Comp x 28.
ELICARBAX 800, Laboratorios CATEDRAL-PHARMETICA-CATEDRAL, Comp x 28.
Oncología
ONCOLOGÍA |
⟹ palbociclib, Pág. 700
Antineoplásico. Ihibidor de las quinasas dependientes de ciclinas (CDK) 4 y 6, las que estimulan la proliferación celular, mediante el bloqueo de la progresión de la célula de la fase G1 a la fase S del ciclo celular.
Indicaciones: Tratamiento del cáncer de mama metastásico o localmente avanzado, en asociación con hormonoterapia. Indicado en tumores con receptor de estrógeno RH positivo y factor de crecimiento epidérmico humano HER2 negativo. Se asocia con letrozol o, en pacientes que han recibido hormonoterapia previa, con fulvestrant. En preo o perimenopáusicas la hormonoterapia se debe combinar con una agonista de la hormona liberadora de la hormona luteinizante (LHRH).
Posología: Por V/O, con alimentos, sin fraccionar. No tomar con jugo de pomelo. Dosis habitual 125 mg una vez al día durante 21 días, seguido de 7 días de descanso. Se asocia con letrozol 2.5 mg/día por 28 días. En caso de intolerancia, la dosis se reduce a 100 o 75 mg/día.
IBRANCE 75, PFIZER, Cáps x 21.
IBRANCE 100, PFIZER, Cáps x 21.
IBRANCE 125, PFIZER, Cáps x 21.
Cómo UBICAR un medicamento en FARMANUARIO
Encuéntrelo en el ÍNDICE ÚNICO DE MULTIENTRADA:
- Por la marca o nombre comercial del producto
- Por el principio activo del fármaco
- Por el grupo terapéutico del medicamento
-30-
Psiquiatría
PSIQUIATRÍA |
⟹ vortioxetina, Pág. 742
Antidepresivo con efecto ansiolítico. Actúa inhibiendo la recaptación de serotonina, por modulación directa de la actividad del receptor serotoninérgico y la inhibición del transportador de la serotonina (5-HT). Agonista parcial del receptor 5-HT1A y antagonista del receptor 5-HT3.
Indicaciones: Tratamiento del trastorno depresivo mayor en adultos.
Posología: Por V/O. Dosis inicial 5-10 mg/día. dosis máxima 20 mg/día. Puede interrumpirse el tratamiento de manera repentina.
VORTIOX 10, QUIMFA, Comp Rec x 30.
VORTIOX 20, QUIMFA, Comp Rec x 30.
Reumatología
REUMATOLOGÍA |
⟹ baricitinib, Pág. 770
Fármaco antirreumático modificador de la enfermedad. Inmunosupresor biológico selectivo (FAMEb) inhibidor reversible de la Janus quinasa (JAK) 1 y 2. Reduce la producción de citoquinas y factores de crecimiento involucrados en la inflamación, la respuesta inmune y la hematopoyesis.
Indicaciones: Tratamiento de la artritis reumatoidea activa de moderada a grave. Indicado como segunda línea en pacientes adultos con respuesta inadecuada o intolerancia a uno o más Fármacos Antirreumáticos Modificadores de la Enfermedad (FAME). Se puede utilizar en monoterapia o en combinación con metotrexato.
Posología: Por V/O en dosis diaria única. Adultos: dosis habitual 4 mg/día. Dosis de mantenimiento habitual 2 mg/día.
OLUMIANT 2, LA QUIMICA FARMACEUTICA-ELI LILLY, Comp Rec x 28.
OLUMIANT 4, LA QUIMICA FARMACEUTICA-ELI LILLY, Comp Rec x 28.
⟹ upadacitinib, Pág. 774
Antirreumático modificador de la enfermedad. Inhibidor selectivo y reversible de las Janus quinasas (JAK), enzimas intracelulares que transmiten las señales de las citoquinas o de los factores de crecimiento implicados en las respuestas inflamatorias, la hematopoyesis y el control inmunitario. Inhibe preferentemente la transmisión de señales mediante JAK1 o JAK1/3 con selectividad funcional sobre los receptores de citoquintas que transmiten las señales a través de pares de JAK2. Metabolismo mediado por CYP3A4 y CYP2D6. Sustrato para los transportadores de salida glicoproteína P y BCRP.
Indicaciones: Tratamiento de la artritis reumatoidea activa de moderada a grave, en pacientes adultos con respuesta inadecuada o intolerancia a metotrexato u otros FAMEs. Se puede utilizar en monoterapia o en combinación con metotrexato u otros FAMEs.
Posología: Por V/O en monodosis diaria de 15 mg que puede incrementarse a 30 mg, en series de 3 a 6 meses. Puede indicarse en monoterapia, o asociado con metotrexato u otros FAMEs.
RINVOQ, INDEX-ABBVIE, Comp Rec LP x 30.
(i) Información actualizada FARMANUARIO
⟹ La información publicada en la presente edición ha sido actualizada a Noviembre de 2020.
⟹ La alta tasa de modificacioines, altas y bajas de medicamentos, hace que luego de una año de su publicación, esta obra quede parcialmente desactualizada.
-69- ANALGÉSICOS Y ANTIINFLAMATORIOS
ANALGÉSICOS NO OPIOIDES |
- ácido acteilsalicílico
- clonixinato de lisina
- dipirona
- fenazona
- nefopam
- paracetamol
- Analgésicos + cafeína
ANALGÉSICOS OPIOIDES 75 |
- codeina
- fentanilo transdérmico
- meperidina
- metadona
- oxicodona
- tramadol
- Analgésicos opiodes asoc
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS-AINE 81 |
- ácido mefenámico
- dexketoprofeno
- diclofenac
- flurbiprofeno
- ibuprofeno
- indometacina
- ketoprofeno
- ketorolac
- naproxeno
- piroxicam
- AINE selectivos COX-2
- celecoxib
- etoricoxib
- meloxicam
AINE ASOCIADOS 92 |
- AINE + Analgésicos no opioides
- AINE + Analgésicos + Enzimas antiinflamatorias
- AINE + Protectores gástricos
RELAJANTES MUSCULARES 94 |
- ciclobenzaprina tizanidina
- Relajantes musculares + Analgésicos
- Relajantes musculares + Antiinflamatorios
OTROS ANALGÉSICOS Y ANTIINFLAMATORIOS 97 |
- Antineuríticos
- Enzimas antiinflamatorias
- alfa-amilasa
- bromelina
ANALGÉSICOS Y AINE TÓPICOS 101 |
- Analgésicos tópicos
- capsaicina
- Refrigerantes
- AINE tópicos
- diclofenac
- etofenamato
- flurbiprofeno
- ibuprofeno
- naproxeno
- piroxicam
- salicilato
- AINE asociados
- Heparinoides
DISPOSITIVOS 106 |
- Bandas térmicas de gel
- Parches térmicos
Ver también en Ïndice Multientrada: |
Antiespasmódicos; Antimigrañosos |
ANALGÉSICOS Y ANTIINFLAMATORIOS
El dolor es una experiencia sensitiva y emocional desagradable. Se clasifica por su duración (agudo o crónico), su patogenia (neuropático, nociceptivo, psicógeno), localización (somático, visceral), curso (continuo, irruptivo), su intensidad (leve, moderado o severo) o según la respuesta a fármacos (responde bien, parcialmente o en forma escasa a opiáceos).
El dolor somático se origina en receptores nociceptivos de la piel, partes blandas o musculoesqueléticos.
El dolor visceral es poco localizado y puede ser referido, asociando una respuesta refleja autonómica. Para el tratamiento del dolor la Organización Mundial de la Salud recomienda el criterio de "escalera analgésica", utilizando distintos niveles de analgesia según la intensidad del dolor:
1er escalón, dolor leve: se indican analgésicos antipiréticos o antiinflamatorios no esteroideos, estos fármacos presentan techo terapéutico, al alcanzar la dosis máxima recomendada, el incremento de la dosis no produce mayor analgesia;
2° escalón, dolor moderado: se indican opioides menores (codeína, tramadol) y/o analgésicos/AINE, que se usan conjuntamente por ser aditivos o sinergistas ya que actúan a través de receptores periféricos (AINE) y en el SNC (opioides);
3° escalón, dolor severo: se indican opioides mayores (morfina, fentanilo, metadona, meperidina), especialmente morfina más AINE, (no mezclar opioides menores con mayores y no mezclar AINES entre sí);
4° escalón, dolor muy severo: requiere medidas invasivas: inyección peridural de anestésicos, corticoides y analgésicos mediante infiltraciones o bloqueos nerviosos regionales, o la inyección intratecal con catéteres semipermanentes, o neuroestimuladores temporales o implantables.
En el dolor crónico se ajustará el tratamiento según su origen: dolor neuropático, nociceptivo, de origen mecánico, inflamatorio u oncológico. En esta situación se utilizan como adyuvantes
-70-
antiepilépticos y antidepresivos, que aumentan la eficacia analgésica y actúan sobre los síntomas concurrentes que exacerban el dolor.
ANALGÉSICOS NO OPIOIDES
Fármacos no opioides efectivos en el dolor agudo de intensidad leve a moderada, sin generar sedación ni otros efectos sobre el SNC. Actúan a nivel periférico por inhibición de la síntesis de mediadores inflamatorios y prostaglandinas, sensibilizadores de las terminaciones nerviosas nociceptivas periféricas a la acción estimulante del dolor por otros mediadores como la histamina y la bradiquinina.
Su acción antitérmica deriva del aumento de la termólisis por vasodilatación cutánea e inhibición de la síntesis de prostaglandinas, así como a la acción directa a nivel central sobre el centro de la termorregulación.
⟹ ácido acetilsalicílico
Antiinflamatorio no esteroideo, analgésico y antipirético. Antiagregante plaquetario. Inhibe de forma irreversible las ciclooxigenasas (COX-1 y COX-2) y disminuye los precursores de las prostaglandinas (PGE2, PGI2) y tromboxano A2 (TxA2). La disminución de tromboxano A2, principalmente a nivel plaquetario, genera el efecto antiagregante. Ver Cardiovascular y Hematología.
Indicaciones: Dolor leve a moderado, inflamación y fiebre. Artritis reumatoidea, fiebre reumática y artrosis. Profilaxis y tratamiento de trombosis venosas, coronarias y stroke. Off label: a bajas dosis en la profilaxis de la preeclampsia, complicaciones asociadas a enfermedades autoinmunies, Enf. de Kawasaki y cáncer colorrectal. Ver también Hematología.
Posología: Por V/O, con abundante agua, no en decúbito. Con alimentos, disminuye su efecto pero mejora la tolerancia. Adultos: como analgésico y antipirético 325-650 mg, que puede repetirse cada 4-6h, máximo 4 g/día; como antirreumático: dosis inicial: 3-4 g/día en 3-4 dosis, mantenimiento 4-6 g/día, requiere monitoreo sérico. Fiebre Reumática 500 a 1000 mg c/8 h hasta su remisión clínica. Profilaxis de preeclampsia: 75-100 mg en una dosis/día, desde el 2° trimestre. Pediatría: como analgésico y antipirético: 10-15 mg/kg/día dividido en 4 dosis, luego de 2-3 días sin fiebre: 3-5 mg/kg/día en una dosis diaria. Dosis máxima 2,5 g/día. Ver uso antiagregante en Hematología.
🔥 Precauciones: Diabetes. Hipersensibilidad a los AINE. Menores de 15 años con fiebre de etiología viral: riesgo de síndrome de Reye. Déficit de vitamina K y hemofilia. Hipertensión arterial. Suspender 15 días previos y posteriores a procedimiento quirúrgico. Hemorragia. Insuf. renal moderada a severa: espacial dosis. Insuf. hepática leve a moderada. Consumo habitual de alcohol por riesgo aumentado de efectos adversos gastrointestinales. Déficit de glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa por riesgo de hemólisis. Adulto mayor por riesgo aumentado de toxicidad.
Contraindicaciones: Ulcera gastroduodenal. Antecedentes de hemorragia con AAS u otro AINE. Trombocitopenia o trastornos de la coagulación. Asma, rinitis, poliposis nasal. Insuf. renal y hepática severa. Tratamiento con metotrexato mayor a 15 mg/semana. Menores de 16 años y tercer trimestre del embarazo.
R. Adversas: Aumento del riesgo de hemorragia, hematomas, epistaxis, sangrado urogenital y/o gingival. Dolor abdominal, úlcera gástrica, úlcera duodenal. Urticaria, púrpura, erupción, angioedema. Espasmo bronquial paroxístico. Trombocitopenia y anemia aplásica. Hipoglicemia en uso crónico a altas dosis o Insuf. renal. Hemorragia digestiva. Síndrome de Reye en niños.
Interacciones: Aumenta el riesgo de hemorragia en combinación con anticoagulantes orales e inhibidores de la recaptación de serotonina. Aumenta la concentración plasmática de fenitoína, ácido valproico, digoxina, zidovudina y sulfonilureas. Aumenta la toxicidad de metotrexato, ciclosporina furosemide y sulfas. Antiácidos disminuyen su absorción. Corticoides y otros AINE aumentan sus efectos adversos.
Embarazo: Incrementa el riesgo de abortos y malformaciones en los 3 primeros meses. En primer y segundo trimestre no administrar, salvo a bajas dosis y por períodos cortos. En tercer trimestre se expone al feto a toxicidad cardiopulmonar (con cierre prematuro del ductus arterial), disfunción renal y oligo-hidroamniosis. Dosis de 100 mg/día seguro durante el embarazo. Contraindicado en tratamientos prolongados y a altas dosis (500 mg/día).
Lactancia: Potencialmente riesgoso a dosis habituales. Contraindicado a altas dosis.
- AAS Oral 100 mg -
- ASPIRINETAS, BAYER, Comp x 98.
CC 100 CARDIO CONTRADOL, INDUFAR, 10-100 Blister x 10 Comp.
- AAS Oral 125 mg -
- ACIDO ACETIL SALICILICO 125 DALLAS, DALLAS, Comp x 100
- ACIDO ACETIL SALICILICO 125 MG DUTRIEC, DIUTRIEC, Comp x 10-30; 100 Blister x 10 Comp. (presentación hospitalaria).
VENAXIN 125, COMFAR-EMPA DIV. NACIONAL, Comp x 30.
- AAS Oral 500 mg -
- AAS 500, QUIMFA-ELIFARMA, Comp x 30.
- ASPIRINA, BAYER, Comp x 100.
- DOLCA 500, IMEG, 10 Blister x 10 Comp.
TRI-BUFFERED 500 MG, RUOTI-AUROCHEM, Comp x 100.
- AAS Oral 650 mg -
- ASPIRINA FORTE, BAYER, Comp x 80.
-71-
⟹ clonixinato de lisina
Antiinflamatorio no esteroideo, con acción analgésica predominante. Inhibe la síntesis de prostaglandinas en tejido periférico por inhibición de la enzima ciclooxigenasa 2 (COX-2) y en menor medida de la COX-1. No posee acción antipirética ni antiagregante plaquetaria.
Indicaciones: Indicado en el alivio sintomático del dolor, de intensidad leve a moderada, en adultos.
Posología: Por V/O, sin masticar, con abundante agua, de preferencia con alimentos. Adultos 125-250 mg/c/6-8 h. Dosis máxima 750 mg/día. Por vía I/M o I/V 100-200 mg c/8 h.
🔥 Precauciones: En úlcera péptica o enfermedad inflamatoria intestinal. Antecedentes de asma o rinitis aguda. Insuf. renal, hepática y cardiaca. Mayores de 65 años. Eficacia y seguridad no establecida en menores de 18 años.
Contraindicaciones: Ulcera gastroduodenal activa. Trastornos hematopoyéticos. Insuf. renal severa.
R. Adversas: Poco frecuentes. Náuseas, vómitos, diarreas, sensación dee plenitud gástrica o acidez gástrica.
Interacciones: Aumenta la concentración plasmática de litio y metotrexato. Aumenta el riesgo de sangrado con anticoagulantes y trombolíticos. Aumenta el riesgo de lesiones gástricas por otros AINE y corticoides. Disminuye la efectividad de fármacos antihipertensivos.
Embarazo: No recomendado.
Lactancia: Se excreta en leche materna. No recomendado.
- Clonixinato de lisina Oral 125 mg -
- DOLOFENAL, INDUFAR-MEDICAL Farmacéutica, Comp Rec x 4-10.
DORIXINA, MEGALABS-ROEMMERS, Comp Rec x 10-20-100.
- Clonixinato de lisina Inyectable 200 mg/Amp -
- DOLOFENAL INYECTABLE, INDUFAR-MEDIAL Farmacéutica, 6-100 Amp c/Sol inyectable x 4 mL
- DORIXINA 200 MG INYECTABLE, MEGALABS-ROEEMERS, 6 Amp I/M-I/V x 4 mL.
⟹ dipirona
Analgésico antipirético potente. Leve acción relajante del músculo liso. Derivado pirazolónico. Metamizol, novaminsulfonato sódico, metanosulfonato sódico o magnésico.
Indicaciones: Dolor leve a moderado. Por vía parenteral en dolor severo, somático (odontológico, musculoesquelético), visceral (dsmenorrea, cólico, ginecológico u oncológico), por traumatismos o cirugía. Fiebre.
Posología: Por V/O, I/M, I/V o rectal. Adultos. Por V/O 0.5-1g c/6 a 8 h. Dosis máxima 6 g/día. Por vía I/M o I/V 2 g c/8 h. Por vía rectal 1 g c/8-12 h. Pediatría: Por V/O 10 mg/kg/dosis c/6h. Por vía I/M o I/V (lenta) de 3 meses a 15 años 6,4-17 mg/kg. Por vía rectal 1-3 años 250 mg c/6-8 h. De 3-11 años 500 mg c/6 h.
🔥 Precauciones: Úlcera péptica. Asma. Alergia. Hipotensión arterial. Insuf. renal o hepática: se acumula. Monitorear hematimetría en tratamiento crónico. Uso I/V en niños de 3 meses a 1 año. Evitar tratamientos prolongados.
Contraindicaciones: Porfiria hepática. Déficit congénito de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. Hipersensibilidad a las pirazolonas y AINE. Alteraciones de la función de la médula ósea (p. ej. después de quimioterapia) o enfermedades del sistema hematopoyético. Menores de 3 meses o de 5 kg de peso en uso I/V.
R. Adversas: Erupción. Raras: anafilaxia, leucopenia. Muy raras: anemia, anemia hemolítica, anemia aplásica, agranulocitosis. Trombocitopenia, púrpura trombocitopénico. Coloración roja de la orina. Proteinuria, nefritis intersticial, Insuf. renal aguda. Stevens-Johnson.
Interacciones: A altas dosis aumenta la acción de depresores del SNC. Aumenta el efecto de anticoagulantes
Embarazo: No recomendada en el 1° trimestre y las 6 últimas semanas del embarazo. En otros períodos del embarazo, uso alternativo evaluando riesgo/beneficio.
Lactancia: Evidencia insuficiente. Se recomienda no usar.
- Dipirona Oral 500 mg -
- ALGILASCA, VICENTE SCAVONE-LASCA, Comp x 10-100.
- ALGYN A, SIEGFRIED, Comp x 100.
- ANALGESIN COMPRIMIDOS, IMEG, 10 Blister x 10 Comp.
- DIMALGINA, DIMA, Comp x 60-100.
- DIPIRONA 500 MG DUTRIEC, DUTRIEC, Comp x 10.
- DISIDOL 500, DALLAS, Comp x 10.
- DOLANET, GRAMON, Comp x 20-240.
- NOVALGINA 500 MG, SANOFI, Comp x 1000.
Z-CAL 1000, INDUFAR, Comp x 20; 10-24-100 Blister x 10 Comp.
- Dipirona Oral Bebible 250 mg/5 mL -
- ANALGESIN JARABE, IMEG, Jarabe x 120 mL.
- APIRON SOLUCION ORAL, INDUFAR, 1-25 Fco X 120 mL.
- DIMALGINA JARABE, DIMA, Jarabe x 120 mL.
- DIPIDOL 250, QUIMFA, Jarabe x 100 mL.
- NOVALGINA JARABE, SANOFI, Fco X 100 mL.
Z-CAL 1000 SOLUCION ORAL, INDUFAR, Sol oral X 120 mL.
- Dipirona Gotas 500 mg/mL -
- ALGILASCA GOTAS, VICENTE SCAVONE-LASCA, Gotas x 10 mL.
- ALGYN GOTAS, IMEG, SIEGFRIED, Fco gotero x 10 mL.
- ANALGESIN GOTAS, IMEG, Fco gotero x 10 mL.
- APIRON SOLUCION GOTAS ORALES, INDUFAR, 1-100 Fco gotero x 10 mL.
- DIARONA, CIENTFICIA RAGUSA, Fco gotero x 10 mL.
- DIMALGINA GOTAS, DIMA, Fco gotero x 15 mL.
- DIPIRONA 500 MG DUTRIEC GOTAS, DUTRIEC, Gotas orales x 15 mL.
- DISIDOL GOTAS, DALLAS, Gotas orales x 10 mL.
- DOLANET GOTAS, GRAMON, Gotas x 10 mL.
- NOVALGINA GOTAS, SANOFI, Gotas x 10 mL.
-72-
Z-CAL 1000 SOLUCION GOTAS ORALES, INDUFAR, Fco gotero x 10 mL.
- Dipirona Inyectable 1 g/Amp -
- ALGILASCA INYECTABLE, VICENTE SCAVONE-LASCA, 25 Amp x 2 mL.
- ANALGESIN INYECTABLE, IMEG, 2 Amp I/M-I/V x 2 mL.
- APIRON INYECTABLE, INDUFAR, 5 Amp c/Sol inyectable x 2 mL.
- CAUSALON 1 G, FUSA, 100 Amp x 2 mL.
- DIMALGINA INYECTABLE, DIMA, Amp I/M-I/V X 2 mL.
- DIPIDOL 1 G, QUIMFA, 1-5-100 Amp x 2 mL.
- DIPIRONA 1 G DUTRIEC, DUTRIEC, 5-50-100 Amp x 2 mL.
- DIPIRONA 1 G/2 ML BIOSANO, INTERLABOBIOSANO Laboratorio, 100 Amp c/Sol inyectable x 2 mL.
- METAMIZOL SODICO 1 G/2 ML SANDERSON, EUROTEC-SANDERSON, 100 Amp x 2 mL.
- NOVALGINA INYECTABLE, SANOFI, 5 Amp x 2 mL.
Z-CAL 1000 INYECTABLE, INDUFAR, 5 Amp x 2 mL.
- Dipirona Inyectable 2.5 g/Amp-
DISIDOL INYECTABLE, DALLAS, 2-100 Amp x 5 mL.
- Dipirona Supositorios 300 mg -
ANALGESIN INFANTIL, IMEG, Supositorios x 6.
- Dipirona Supositorios 500 mg -
- DISIDOL SUPOSITORIOS, DALLAS, Supositorios x 5.
- DOLANET SUPOSITORIOS, GRAMON, Supositorios x 6.
⟹ fenazona
Analgésico antipirético. Derivado pirazolónico, antipirina.
Indicaciones: Tratamiento sintomático del dolor leve a moderado, especialmente de origen somático. Fiebre.
Posología: Por vía rectal 150-200 mg/dosis, a demanda. Dosis máxima: 1600 mg/día.
Contraindicaciones: Porfiria hepática. Déficit congénito de glucosa 6-fosfato deshidrogenasa.
R. Adversas: Agranulocitosis. Trombocitopenia y anemia aplásica.
Embarazo: Evidencia de daño fetal. No usar.
Lactancia: Potencialmente riesgoso. No recomendado.
- Fenazona Supositorios 150 mg -
TEMPRILAN SUPOSITORIO, DALLAS, Supositorios x 5.
- Fenazona Supositorios 200 mg -
- TERMOPIRINA NIÑOS, Laboratorios CATEDRAL-PHARMETICA-CATEDRAL, Supositorios x 5.
⟹ nefopam
Analgésico no opioide de acción central. Por vía I/M inicio de acción 15-30 min, pico máximo 1 h 30 min, duración de acción 4-6 h.
Indicaciones: Tratamiento del dolor agudo de intensidad moderada a severa. Indicado especialmente en el dolor posoperatorio.
Posología: Por vía I/M o I/V. Por vía I/M 10 a 20 mg c/6 h. Por vía I/V en infusión lenta de 15 min: 10-20 mg c/4 h. Dosis máxima: 120 mg/día.
🔥 Precauciones: Insuf. renal y hepática. Retención urinaria. Glaucoma de ángulo agudo. Antecedentes de stroke y ángor. Evitar conducir vehículos o maquinaria pesada. Adulto mayor. Eficacia y seguridad no demostrada en menores de 12 años.
Contraindicaciones: Antecedentes de convulsiones
R. Adversas: Angor, taquicardia. Sudoración. Rash cutáneo, urticaria, anafilaxia. Hemorragia digestiva, náuseas, vómitos. Efectos antigolinérgicos. Convulsiones. Mareos, somnolencia, sedación alucinaciones, insomnio, euforia, excitabilidad, irritabilidad. Retención urinaria, orina de coloración rosada. Depresión respiratoria a dosis altas. Posible farmacodependencia.
Interacciones: Con antidepresivos IMAO y tricíclicos aumenta riesgo de convulsiones.
Embarazo: Insuficiente evidencia. No usar.
Lactancia: Insuficiente evidencia. Se excreta a través de la leche materna. No se recomienda su uso durante la lactancia.
- Nefopam Inyectable 20 mg/Amp -
- ACUPAN, FARMEDIS-BIOCODEX, 5 Amp c/Sol inyectable x 2 mL.
⟹ paracetamol
Analgésico antipirético. Acetaminofeno. Inhibe la síntesis central de prostaglandinas al inhibir la COX y eleva el umbral del dolor. Antitérmico por inhibición de la liberación de prostaglandinas en el SNC y de pirógenos endógenos en el centro termorregulador hipotalámico. Posee escasa acción antiinflamatoria. No afecta la agregabilidad plaquetaria. Inicio del efecto antipirético por V/O entre 30 min y 1 h; inicio de la analgesia por vía I/V en 5-10 min, máximo en 1 h y mantenido por 4-6 h.
Indicaciones: Dolor leve a moderado de origen somático, osteoarticular incluyendo artrosis y visceral -por ej. dismenorrea-. Tratamiento sintomático de la fiebre. Especialmente indicado en niños y ante contraindicación de otros AINE (por ej. gastritis o asma). De elección en fiebre por dengue. Por vía I/V en situaciones de urgencia, dolor moderado de causa quirúrgica o fiebre persistente, ocuando la V/O no es viable.
Posología: Por V/O, rectal o I/V. Por V/O, alejado de alimentos, dosis usual 0.5-1 g c/6-8 h. Por vía rectal 600 mg c/6 h. Dosis máxima 4 g/día. Por vía I/V 1 g en dilución 1/10 de suero glucosado o fisiológico, a pasar en 15 minutos, pudiendo repetir hasta 4 dosis con intervalos de 4 h. Pediatría: como antipirético por V/O 5-15 mg/kg/dosis c/4-6 h; por vía rectal 10-20 mg/kg/dosis, c/4-6 h, no exceder de 5 dosis/día. Como analgésico > 6 meses-1 año: 30 mg/kg dosis carga, seguir con 10-20 mg/kg/dosis c/6 h,
-73-
sin exceder de 60 mg/kg/día, 1-6 años: dosis máx. 75 mg/kg/día; > 6 años: dosis máx. 90 mg/kg/día.
🔥 Precauciones: Menores de 18 años en altas dosis o uso prolongado (riesgo de intoxicación). Insuf. hepática leve a moderada. Aumenta riesgo de toxicidad en alcoholistas, obesos, diabéticos, desnutrición crónica, ayuno prolongado, miopatías e historia familiar de reacciones de hepatotoxicidad. Insuf. renal: se acumula, se recomienda espaciar dosis cada 6-8 h.
Contraindicaciones: Insuf. hepática severa.
R. Adversas: Por encima de los 2 g/día trastornos gastrointestinales. Aumento de transaminasas. Insuf. hepática, sobre todo en alcoholistas. Erupciones cutáneas. Anafilaxia. Sobredosis origina necrosis y pancreatitis. Sind. de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica.
Interacciones: Puede aumentar el efecto de aripiprazol, pimozida, sorafenib y antagonistas de la vitamina K. Carbamazepina, fenitoína y barbitúricos auentan su metabolismo (menos efecto terapéutico, más hepatotoxicidad). Dasatinib e isoniazida aumentan su concentración. Diuréticos pueden disminuir su efecto. Con dosis superiores a 2 g/día asociado a anticoagulantes orales controlar INR al inicio y al final del tratamiento.
Embarazo: Evidencia disponible no ha demostrado teratogenicidad ni toxicidad. Puede usarse.
Lactancia: Se excreta por la leche materna. Sin evidencia de riesgo en humanos. Puede usarse durante la lactancia.
- Paracetamol Oral 325 mg -
PACEMOL 325, IMEG, Comp x 10.
- Paracetamol Oral 500 mg -
- ACETAMINOFEN 500 MG CAPLIN POINT, NEOETHICALS, 10 Blister x 10 Tab.
- ACETAMOL 500, Laboratorios CATEDRAL-PHARMETICA-CATEDRAL OTC, Comp x 20.
- ALIVIOL, Laboratorio LUIS CASSANELLO, Comp x 10; 10 Blister x 10 Comp.
- EFERMOL 500 MG, FARMEDIS-BIOGARAN, Comp efervescentes x 16.
- FEBRIN, VICENTE SCAVONE-LASCA, Comp x 10.
- GESIN, COMFAR-EMPA DIV. NACIONAL, Comp x 10; Exhibidor c/25 Blister x 4 Comp.
- MATYDOL, INDEX-INDEX PHARMA, Comp x 10-100.
- MAXIMOL 500, DUTRIEC, Comp x 10.
- NOVOMOL 500, QUIMFA-LANDA, Comp x 20-100.
- PACEMOL 500, IMEG, Comp x 10; 10 Blister x 10 Comp.
- PARACETAMOL 500 MG DEMOTEK, EURO-QUIMICA, Comp x 10-20-30-50-100-150.
- PARACETAMOL 500 MG HEISECKE, HEISECKE, Comp x 30.
- PARACETAMOL 500 MG MINTLAB, TARGET S.A.-MINTLAB, Comp x 16-96.
- PARADOLANET, GRAMON, Comp x 120.
- TAFIROL 500 MG, GENOMMAA Laboratories, 10-40 Blister x 10 Comp Ran.
- TEMPRILAN, DALLAS, Comp x 12.
- Z-MOL, INDUFAR-MEDICAL Farmacéutica, Comp x 4-10-20; 60 Blister x 4 Comp; 100 Blister x 10 Comp.
ZEDEDOL, MEDICINE-FDA, Comp x 100.
- Paracetamol Oral 750 mg -
- FEBRIN 750 MG, VICENTE SCAVONE-LASCA, Comp x 10.
- MAXIMOL 750, DUTRIEC, Comp x 10.
- NOVOMOL 750, QUIMFA-LANDA, Comp x 20-100.
- PACEMOL 750, IMEG, Comp x 10.
- SINDROLEN 750, AS-FARM, Comp x 10.
- TERCEDOL, SIEGFRIED, Comp x 12.
Z-MOL 750 MG, INDUFAR-MEDICAL Farmacéutica, Comp x 12-20; 100 Blister x 10 Comp (Presentación hospitalaria).
- Paracetamol Oral 1 g -
- ACETAMOL 1 G, Laboratorios CATEDRAL-PHARMETICA-División PHARMETICA, Comp x 10-100.
- EFERMOL 1000 MG, FARMEDIS-BIOGARAN, Comp efervescentes x 8.
- GESIN 1 G, COMFAR-EMPA DIV. NACIONAL, Exhibidor c/10 Blister x 10 Comp.
- NOVOMOL 1000, QUIMFA-LANDA, Comp x 20.
- PACEMOL 1000, IMEG, Comp x 10.
- TAFIROL 1 G, GENOMMA Laboratories, Comp Ran x 50-80.
Z-MOL 1 G, INDUFAR-MEDICAL Farmacéutica, Comp x 20.
- Paracetamol Oral Bebible 120 mg/5 mL -
TAFIROL PEDIATRICO JARABE, GENOMMA Laboratories, Jarabe x 120 mL.
- Paracetamol Oral Bebible 160 mg/5 mL -
- PARACETAMOLITO CASSANELLO, JARABE, Laboratorio LUIS CASSANELLO, Jarabe x 120 mL.
PIRENZEP 160 MG/5 ML, DELTA, Jarabe x 120 mL.
- Paracetamol Oral Bebible 200 mg/5 ml -
- NOVOMOL 200 JARABE, QUIMFA-LANDA, Jarabe x 100 mL.
PACEMOL JARABE, IMEG, Jarabe x 120 mL.
- Paracetamol Oral Bebible 250 mg/5 ml -
EFERMOL JARABE, FARMEDIS-BIOGARAN, Jarabe x 120 mL.
- Paracetamol Oral Bebible 500 mg -
Z-MOL 500 MG POLVO EFERVESCENTE, INDUFAR-MEDICAL Farmacéutica, 10 Sobres x 5 g.
- Paracetamol Oral Bebible 1 g -
- Z-MOL 500 1 G POLVO EFERVESCENTE, INDUFAR-MEDICAL Farmacéutica, 10 Sobres x 5 g. - Paracetamol Gotas 100 mg/ml -
- GESIN GOTAS, COMFAR-EMPA DIV. NACIONAL, Gotas orales x 10 mL.
- P.A.N. FEBRIL SOLUCIÓN, P.A.N., Gotas x 15 mL.
- PARACETAMOLITO CASSANELLO GOTAS, Laboratorio LUIS CASSANELLO, Gotas x 15 mL.
- TAFIROL PEDIATRICO GOTAS, GENOMMA Laboratories, Gotas x 20 mL.
-74-
Z-MOL SOLUCIÓN GOTAS ORALES, INDUFAR-MEDICAL Farmacéutica, 1-100 Fcos goteros x 15 mL.
- Paracetamol Gotas 200 mg/mL -
- ACETAMOL, Laboratorios CATEDRAL-PHARMETICA-División PHARMETICA, Gotas orales x 15 mL.
- EFERMOL 200 MG, FARMEDIS-BIOGARAN, Sol oral en gotas x 20 mL.
- EFERMOL 200 GOTAS, VICENTE SCAVONE-LASCA, Gotas x 15 mL.
- GESIN 200, COMFAR-EMPA DIV. NACIONAL Gotas x 15 mL.
- MAXIMOL 200, DUTRIEC, Fco gotero x 15 mL.
- NOVOMOL 200, QUIMFA-LANDA, Gotas x 15 mL.
- PACEMOL 200 GOTAS, IMEG, Gotas x 15 mL.
- PARACETAMOL 20% HEISECKE, HEISECKE, Sol oral x 15 mL.
- PARACETAMOL 200 MG/ML VIVELE, DIMA, Fco gotero x 15 mL.
- PIRENZEP 200 MG/ML, DELTA, Gotas x 15 mL.
- SINDROLEN 200, AS-FARM, Gotas x 15 mL.
- TEMPRILAN 200 GOTAS, DALLAS, Fco gotero x 15 mL.
- TERCEDOL GOTAS, SIEGFRIED, Fco gotero x 15 mL.
Z-MOL 200 MG SOLUCION GOTAS ORALES, INDUFAR-MEDICAL Farmacéutica, 1-100 Fcos goteros x 15 mL.
- Paracetamol Gotas 400 mg/mL -
TEMPRILAN NF GOTAS, DALLAS, Fco gotero x 15 mL.
- Paracetamol Inyectable 300 mg/Amp -
PARALGET 300 MG/2 ML, PROSALUD 1-10 Amp x 2 mL.
- Paracetamol Inyectable 500 mg/Amp -
- ACETAMOL 500 INYECTABLE, Laboratorios CATEDRAL-PHARMETICA-División PHARMETICA, Sol p/Perfusión x 50 mL.
PARACETAMOL KABI 10 MG, LIBRA-FRESENIUS-KABI, 1 Vial x 50-100 mL.
- Paracetamol Inyectable 1 g/Amp -
- ACETAMOL 1 G INYECTABLE, Laboratorios CATEDRAL-PHARMETICA-División PHARMETICA, Sol p/Perfusión x 100 mL.
- METALJINA SOLUCIÓN INYECTABLE, PROMEPAR, Fco x 100 mL.
- NOVOMOL 1000 INYECTABLE, QUIMFA-LANDA, 1 Bolsa c/sistema cerrado x 100 mL.
- PARACETAMOL 1 G DEMOTEK, EUROQUIMICA, Sol p/infusión x 100 mL.
- PARACETAMOL 1% ETICOS, ETICOS-GENERICOS HOSPITALARIOS, Fco Amp x 100 mL.
- PARACETAMOL 1% IMEDIC, IMEDIC, Fco Amp x 100 mL.
- PARACETAMOL B. BRAUN 10 MG/ML, B. BRAUN, 10 Fcos x 100 mL.
- PARACETAMOL KABI 10 MG, LIBRA-FRESENIUS-KABI, 1 Vial x 50-100 mL.
- PARALGET 1 G/100 ML, PROSALUD, 1 Fco Amp c/Sol p/infusión x 100 mL.
Analgésicos + cafeína
ANALGÉSICOS + CAFEÍNA |
Asociaciones de AINE con cafeína, estimulante del sistema nervioso central que a dosis de 50 a 200 mg potencia el efecto de los analgésicos en un 40%, con acciones analgésicas propias por bloque de receptores de adenosina e inhibición de la síntesis de la enzima COX-2.
Indicaciones: Dolor leve a moderado somático y visceral (cealea, dismenorrea). Fiebre.
🔥 Precauciones: No deben ser utilizados como estimulantes para prolongar la vigilia.
R. Adversas: La cafeína provoca ansiedad, eventualmente náuseas, vómitos y polaquiuria. A altas dosis: inquietud, cefaleas, convulsiones, delirio, arritmias, dolor torácico. Su uso crónico genera farmacodependencia y su retirada brusca síndrome de abstinencia.
⟹ ácido acetilsalicílico + cafeína
Asociación de un analgésico antipirético (ácido acetilsalicílico) con cafeína en dosis variables (rango usual 30-70 mg).
Indicaciones: Dolor leve a moderado somático o visceral (cefaleas, dismenorrea). Fiebre.
- CAFIASPIRINA, BAYER, Comp x 100, ácido acetilsalicílico 500 mg, cafeína 40 mg.
- GERAR N.F., DUTRIEC, Comp x 2-4, ácido acetilsalicílico 250 mg, cafeína 70 mg, hidróxido de aluminio 150 mg.
- GESIN RESAKA, COMFAR-EMPA DIV. NACIONAL, Cáps x 4; 25 Sobres x 4 Cáps, ác. acetilsalicílico 250 mg, hidróxido de aluminio 150 mg, cafeína 70 mg.- K-USAN, DALLAS, 25 Sobres x 4 Comp masticables, ác. acetilsalicílico 250 mg, hidróxido de aluminio 150 mg, guaraná 50 mg, mentol 5 mg.
- RESAC, GRAMON, 10-25 Blister x 4 Comp, ácido acetil salicílico, hidróxido de aluminio, cafeína.
- YERON, SIEGFRIED, Comp x 100, ác. acetilsalicílico 250 mg, hidróxido de aluminio 150 mg, cafeína 70 mg.
⟹ ácido acetilsalicílico + paracetamol + cafeína
Antiinflamatorios no esteroideos en asociación con cafeína.
Indicaciones: Dolor leve a moderado somático y visceral (cefalea, dismenorrea). Fiebre.
- CALMOL, Laboratorios CATEDRAL-PHARMETICA-CATEDRAL OTC, Comp x 100, ác. acetilsalicílico 350 mg, paracetamol 150 mg, cafeína anhidra 25 mg. Dosis: Adultos: 1-2 Comp c/4 h. Niños: ½ a 1 Comp c/4 a 6 h.
- RESAQUIT, V y T FARMA-LAZAR, Comp bicapa x 4, ácido acetilsalicílico 227 mg, paracetamol 194, cafeína anhidra 33 mg.
⟹ dipirona + cafeína
Asociación de un analgésico o antipirético (dipirona, novaminsulfonato sódico o metami-
-75-
zol) con un estimulante del sistema nervioso central (cafeína) en dosis variables (rango usual 30-50 mg).
Indicaciones: Dolores leve a moderado somático o visceral (cefaleas, dismenorrea). Fiebre.
- DOLANET PLUS, GRAMON, Comp x 20-100, dipirona 500 mg; guaranina 50 mg. Dosis: 1 o 2 Comp c/6-8 h.
⟹ ibuprofeno + cafeína
Asociación de un analgésico antipirético (ibuprofeno) con un estimulante del sistema nervioso central (cafeína) en dosis variables (rango usual 35-100 mg),
Indicaciones: Dolor leve a moderado somático o visceral (cefaleas, dismenorrea). Fiebre.
- AVAMAX, PLUS, PROMEPAR, Cáps blandas x 8, ibuprofeno 400 mg, cafeína 100 mg.
- ETIDOL PLUS, ETICOS-OTC, Cáps blandas x 10; 25 Blister x 5 Cáps blandas (Exhibidor), ibuprofeno 400 mg, cafeína 100 mg.
- YERACAPS, PHARMANEST, Cáps blandas x 10, ibuprofeno 400 mg, cafeína 100 mg.
⟹ paracetamol + cafeína
Asociación de un analgésico antipirético (paracetamol o acetaminofeno) potenciado con cafeína.
Indicaciones: Dolor leve a moderado. Cefaleas. Fiebre. Dismenorrea.
- Z-MOL FORTE POLVO EFERVESCENTE, INDUFAR-MEDICAL Farmacéutica, 10 Sobres x 7.9 g, paracetamol 500 mg, cafeína 65 mg.
Analgésicos opioides
ANALGÉSICOS OPIOIDES |
Analgésicos narcóticos, derivados naturales o semisintéticos del opio (extracto de la planta Papaver somniferum). Los opioides naturales son morfina y codeína. Los semisintéticos y sintéticos incluyen fentanilo, meperidina, metadona, oxicodona y tramadol. Producen analgesia potente, sin pérdida del estado de vigilia a dosis medias. Alteran la percepción del dolor en la médicla espinal y en el SNC, modificando la respuesta emocional del paciente al dolor. Producen además sedación, euforia, disforia, obnubilación; a dosis elevadas, anestesia y convulsiones. Determinan tolerancia (necesidad de dosis progresivamente mayores para lograr el mismo efecto) y fármaco-dependencia. Adicionalmente suprimen la tos, producen náuseas, vómitos, prolongación del trabajo de parto, disminución de las secreciones digestivas, estreñimiento, aumento del tono en el tracto biliar e hipotensión ortostática. Se subclasifican en opioides débiles o menores: (codeína, tramadol) y opioides potentes o mayores.
El referente del grupo es la morfina, del cual derivan agonistas puros, agonistas/antagonistas puros de los receptores opioides del SNC.
Los distintos fármacos del grupo difieren en el inicio y duración de su acción. Su metabolización es hepática y en otros órganos.
Se indican en el dolor moderado a intenso de diversa etiología, agudo o crónico. También se usan en procedimientos diagnósticos, sedación preoperatoria, infarto agudo de miocardio y edema agudo de pulmón.
⟹ codeína
Analgésico opioide natural. Estupefaciente. Antidiarreico y antitusígeno central, derivado de la morfina. Se metaboliza parcialmente a morfina para lograr su efecto. Puede general menos sedación y dependencia que la morfina.
Indicaciones: Indicado en adultos y niños mayores de 12 años en dolor moderado a severo y tos improductiva e irritativa.
Posología: Por vía S/C e I/M, 30-60 mg c/4 h. Insuf. renal severa reducir a 75% de la dosis. Insuf. renal terminal reducir a 50% de la dosis. Dosis máxima para 12-18 años 240 mg. Discontinuar reduciendo al 50% de la dosis total diaria dividida en 2 dosis iguales seguido de una reducción de 25% cada 2 días.
🔥 Precauciones: El uso concomitante con benzodiazepinas u otros depresores del SNC puede producir sedación profunda, depresión respiratoria, coma y muerte. EPOC: Asma. Traumatismo encéfalocraneano. Hipotensión arterial. Obstrucción urinaria y biliar. Suspensión brusca por síndrome de abstinencia. Puede afectar la habilidad física y mental. Evitar conducir vehículos y maquinaria peligrosa. Mayores de 65 años por riesgo aumentado de depresión respiratoria del neonato. Adenoma prostático, riesgo de obstrucción. Insuf. renal y hepática severa, riesgo aumentado de depresión respiratoria. Insuf. renal: si es severa reducir dosis 50%. Menores de 18 años, riesgo de depresión respiratoria.
Contraindicaciones: Depresión respiratoria, crisis asmática. EPOC, apnea obstructiva del sueño. Obstrucción intestinal, íleo paralítico. Insuf. hepática o respiratoria severa. Menores de 12 años.
R. Adversas: Ver Analgésicos Opioides. Menos intensas que con morfina.
Interacciones: Aumenta los efectos de anticolinérgicos, antihistamínicos, antidepresivos tricíclicos, butirofenonas, IMAO, depresores del SNC y fenotiazinas.
Embarazo: Insuficiente evidencia en humanos. En animales ha demostrado teratogenicidad y retrasos de osificación. Atraviesa la barrera placentaria. Su administración cerca del parto puede producir depresión respiratoria neonatal. No se recomienda su uso durante el embarazo. Evaluar riesgo/beneficio.
Lactancia: Se excreta a través de la leche materna en pequeñas cantidades. En caso de metabolizadores rápidos pueden encontrarse niveles más altos del metaoblito activo, morfina y causar toxicidad. Se desaconseja su uso durante la lactancia.
-76-
- Codeína Gotas 5 mg/mL -
- DIOCODINA NF [RC], VICENTE SCAVONE-LASCA, Gotas x 15 mL.
- Codeína Inyectable 60 mg/Amp -
- CODEIN 30 MG [RC], DIPROAN S.R.L -CRISTALIA (Brasil), 25 Amp x 2 mL.
⟹ fentanilo transdérmico
Analgésico opioide sintético que interacciona fundamentalmente con el receptor opioide µ. Sus principales acciones terapéuticas son la analgesia y la sedación.
Indicaciones: Dolor crónico severo en pacientes que requieren administración continua de opioides. Control a largo plazo del dolor crónico intenso en niños mayores de 2 años que estén recibiendo terapia con opioides.
Posología: Aplicar cada 72 h sobre piel sana y seca, sin vellos (preferentemente en el tórax o el brazo), rotando diferentes zonas. Iniciar con preparados que liberen 25 mcg/hora, ajustando semanalmente la dosis. Los efectos pueden prolongarse hasta 24 horas luego de retirado el parche.
🔥 Precauciones: Ver Analgésicos Opioides.
R. Adversas: Ver Analgésicos Opioides.
Embarazo: Insuficiente evidencia. Atraviesa la placenta, puede causar depresión respiratoria en el producto de la gestación. Uso no recomentado. Evaluar riesgo/beneficio.
- Fentanilo Parches 0.025 mg/hora-
- DUROGESIC 25 MCG [RC], VICENTE SCAVONE-JANSSEN, 5 Parches.
FENIUM 25 MCG/HR [RC], PROSALUD, 3 Parches transdérmicos.
- Fentanilo Parches 0,050 mg/hora-
- DUROGESIC 50 MCG [RC], VICENTE SCAVONE-JANSSEN, 5 Parches.
- FENIUM 50 MCG/HR [RC], PROSALUD, 3 Parches transdérmicos.
⟹ meperidina
Analgésico opioide narcótico potente (también llamada petidina), de orígen sintético, con acción de inicio más rápido y menor duración que morfina. Estupefaciente. Produce dependencia y síndrome de abstinencia. Actúa a través de los receptores opioides, sobre todo en los mu, como agonista. Posee menor efecto que la morfina sobre la musculatura lisa y produce menos estreñimiento.
Indicaciones: Tratamiento del dolor moderado a severo en episodios agudos. Analgesia obstétrica. Pre-medicación anestésica. Uso "off label": tratamiento de escalofríos post-operatorios.
Posología:/*5: Por vía S/C-I/M-I/V. Por vía S/C o I/M, 50-150 mg c/3-4 h. Duración máxima 48 h. Obstetricia: 50-150 mg 30 a 90 minutos previos a la operación. Dosis máxima 600 mg/día. Preoperatorio: 1.1-2.2 mg/kg 30 a 90 minutos previos a la cirugía. Por vía I/V lenta o infusión, 1 mg/kg/dosis c/4 h. Insuf. renal moderada: reducir dosis a 75%. Mayores de 65 años: comenzar con la menor dosis efectiva. */Pediatría: por vía I/M o S/C 1.1-1.8 mg/kg c/6-8 h. Dosis máxima: 50-150 mg/kg/dosis.
🔥 Precauciones: Ver Morfina.
Contraindicaciones: Ver Morfina.
R. Adversas: Comparte la mayoría de sus efectos adversos con morfina, de menor intensidad entre ellos depresión respiratoria, náuseas y vómitos, estreñimiento, bradicardia, hipotensión, con menor frecuencia: retención urinaria. Neurotoxicidad y convulsiones por acumulación del metabolito normeperidina.
Interacciones: Ver Morfina. Riesgo de Sínd. serotoninérgico aumenta con el uso concomitante de linezolid, citalopram, fluoxetina y trazodona. Fármacos antimuscarínicos, antidiarreicos y antiperistálticos pueden tener efectos aditivos sobre el tracto gastrointestinal, y antimuscarínicos sobre el aparato urinario.
Embarazo: Atraviesa la barrera fetoplacentaria y puede ocasionar depresión respiratoria y problemas de succión en el recién nacido. Evaluar riesgo/beneficio.
Lactancia: Se excreta en la leche materna. Evitar dosis repetidas, vigilar sedación y succión débil, especialmente en el periodo neonatal.
- Meperidina Inyectable 100 mg/Amp-
- MEPERDOL [RC], Laboratorios CATEDRAL-PHARMETICA-División PHARMETICA, Amp c/Sol inyectable x 2 mL.
⟹ metadona
Analgésico opioide sintético. Estupefaciente. Posee efecto acumulativo, con el uso continuado permite utilizar dosis menores a intervalos mayores.
Indicaciones: Dolor agudo de diversa etiología. Dolor crónico de causa oncológica. Tratamiento sustitutivo de mantenimiento de la dependencia a opiáceos, dentro de un programa de mantenimiento con control médico y conjuntamente con otras medidas de tipo médico y psicosocial.
Posología: Por V/O, S/C, o I/M. Dolor crónico. Por V/O, con abundante agua 2,5 a 10 mg c/8-12 h. Por vía I/M, S/C o I/V 2,5 mg c/8-12 h. Desintoxicación: Por V/O iniciar con 20-30 mg, si los síntomas de abstinencia persisten indicar 5-10 mg. Dosis máxima del 1er día 40 mg. Continuar con dosis que suprima los síntomas, rango habitual 80-120 mg/día. Retiro de metadona reducir en menos del 10% de la dosis de mantenimiento c/10-14 días. Mayores de 65 años por I/M 2,5 mg c/8-12 h. Insuf. renal terminal reducir a 75-50% de la dosis.
🔥 Precauciones: Ver Analgésicos Opioides.
Contraindicaciones: EPOC y asma severa. Insuf. cardíaca severa. Encefalopatía. Obstrucción intestinal, íleo paralítico. Menores de 18 años.
R. Adversas: Ver Analgésicos Opioides.
Embarazo: Insuficiente evidencia. Posibles efectos adversos sobre el feto o neonato son depresión respiratoria, bajo peso al nacer,
-77-
síndrome de abstinencia neonatal. Durante el parto existe riesgo de estasis gástrica y neumonía por aspiración en la madre. Evaluar riesgo/beneficio.
Lactancia: Insuficiente evidencia. Se excreta a través de la leche humana en pequeñas cantidades, clínicamente no significativa. Puede provocar depresión respiratoria en el recién nacido en dosis altas. Evaluar riesgo/beneficio.
- Metadona Inyectable 10 mg/Amp-
- MYTEDOM [RC], DIPROAN S.R.L. -CRISTALIA (Brasil), 10 Amp x 1 mL.
⟹ morfina
Analgésico narcótico natural mayor, principal alcaloide del opio y prototipo de los analgésicos opioides. Estupefaciente. Produce analgesia, sedación y dependencia. Disponible para administración oral, inyectable, intradural e intratecal.
Indicaciones: Dolor moderado a severo, especialmente dolor crónico en el paciente oncológico. Infarto agudo de miocardio. Disnea por edema agudo de pulmón e Insuf. ventricular izquierda. Ansiedad ligada a procedimientos quirúrgicos. Analgesia epidural o intratecal. Off label: coadyuvante en la intubación endotraqueal, inducción anestésica y anestesia loco-regional.
🔥 Precauciones: Coadministración de benzodiazepinas y depresores del SNC puede producir sedación profunda, depresión respiratoria, coma y muerte. EPOC. Asma. Traumatismo encéfalocraneano. Hipotensión arterial. Obstrucción urinaria o biliar. Suspensión brusca: puede ocasionar síndrome de abstinencia. Puede afectar la habilidad física y mental, evitar conducir vehículos y maquinaria peligrosa. Mayores de 65 años: riesgo aumentado de depresión respiratoria. Miastenia. Hipotiroidismo. Desarrolla tolerancia. Insuf. renal moderada a severa reducir a 75% la dosis. Insuf. hepática y renal terminal: reducir 50% de la dosis. Eficacia y seguridad no establecida en menores de 1 año y para la vía epidural en menores de 18 años.
Contraindicaciones: Depresión respiratoria o enfermedad pulmonar obstructiva grave. Enfermedad hepática aguda y/o grave. Pacientes tratados con IMAO, o durante los 14 días siguientes a la suspensión de tal tratamiento. Obstrucción intestinal, íleo paralítico. Diarrea por Clostridium difficile. Colitis pseudomembranosa.
R. Adversas: Farmacodependencia. Náuseas, vómitos. Cefaleas, vértigo, alucinaciones, euforia, somnolencia, miosis, fotofobia, abolición del reflejo corneano, convulsiones. Depresión respiratoria. Xerostomía, estreñimiento, espasmo biliar. Retención urinaria. Hipotensión arterial, bradicardia. Rash cutáneo, diaforesis. Síndrome de abstinencia (dado por: dolor abdominal, náuseas, rinorrea, lagrimeo, ansiedad, piloerección, etc.). Prurito. Poco frecuente: paro cardíaco.
Interacciones: Otros depresores del SNC como benzodiazepinas, alcohol y otros opioides potencias sus efectos en el SNC. Antihistamínicos, antidepresivos tricíclicos, butirofenonas, IMAO, algunos ISRS (sertralina), fenotiazinas, relajantes musculares y cimetidina pueden potenciar sus efectos. Fluoxetina disminuy su efecto.
Embarazo: Insuficiente evidencia. En animales no se ha demostrado teratogenicidad. Atraviesa la barrera fetoplacentaria y su uso prolongado puede ocasionar síndrome de abstinencia en el feto. Evaluar riesgo/beneficio.
Lactancia: Insuficiente evidencia. Se excreta a través de la leche materna en pequeñas cantidades (menos aún si su administración es por vía epidural). Dado su baja biodisponibilidad oral las concentraciones plasmáticas en el neonato son pequeñas. Academia Americana de Pediatría 2001: medicación usualmente compatible con la lactancia. Vigilar somnolencia y alimentación adecuada del lactante. Evaluar riesgo/beneficio.
- - Morfina oral -
Posología: Por V/O con alimentos. Disponible en formulaciones de liberación prolongada y de acción inmediata. Las de acción inmediata incluyen clorhidrato o sulfato de morfina y licor de Brompton (solución hidroalcohólica de morfina). Dosis habitual en adultos: 10-30 mg c/4 h, con doble dosis nocturna. Preparados LP 30-60 mg c/12 h o 100-200 mg una vez al día. Pediatría: Lactantes > 1 año y niños por V/O 2,5-5 mg c/4-6 h; >6 años 5-10 mg c/4-6 h, preparados LP 10-20 mg c/12 h.
- Morfina Oral Bebible 30 mg/5 mL A.I.-
- MORFINA 600 FARMACO URUGUAYO [RC], FUSA, Jarabe x 100 mL, morfina clorhidrato trihidrato 600 mg (30 mg/5 mL).
- - Morfina inyectable -
Posología: Por vía S/C, I/M, I/V, epidural e intratecal. Una ampolla de 10 mg equivale aprox. a 30-60 mg de morfina oral. Por vía S/C o I/M 5-10 mg c/4 h. Por vía I/V 2.5 a 5 mg c/3-4 h. Infarto agudo de miocardio 4-8 mg seguido de 2-8 mg c/5-15 minutos. Infusión continua 0.8 a 10 mg/h. Pediatría: Lactantes > 1 año y niños vía S/C o I/M 0.1-0.2 mg/kg c/2-4 h. Por vía epidural o intratecal, utilizar preparados sin conservantes. Dosis epidural en adultos 5 mg c/24 h, que puede complementarse con 1-2 mg, sin exceder de 10 mg/día. Dosis por vía Intratecal 1/10 de la epidural, habitualmente de 0.5 a 1 mg c/24 h.
- Morfina Inyectable 2 mg/Amp-
- DIMORF SP [RC], DIPROAN S.R.L. -CRISTALIA (Brasil), 50 Amp x 2 mL, sulfato de morfina 1 mg/mL.
[RC] ⟹ Los medicamentos señalados con la sigla [RC] que deben ser prescritos en Receta Cuadruplicada.
-78-
- Morfina Inyectable 10 mg/Amp-
- MORFINA CLORHIDRATO 1% CATEDRAL [RC], Laboratorios CATEDRAL-PHARMETICA-CATEDRAL, 100 Amp c/Sol inyectable x 1 mL (Uso hospitalario), morfina clorhidrato 10 mg/mL.
- MORFINA CLORHIDRATO 10 MG/ML BIOSANO [RC], INTERLABO-BIOSANO Laboratorio 100 Amp x 1 mL, morfina clorhidrato 10 mg/mL.
- MORFINA INDUFAR [RC], INDUFAR, 10-100 Amp c/Sol inyectable x 1 mL, morfina clorhidrato 10 mg/mL.
- QUIMFADOL [RC], QUIMFA, 1-5 Amp x mL, morfina clorhidrato 10 mg/mL.
- Morfina Inyectable 20 mg/Amp-
- MORFINA CLORHIDRATO 20 MG/ML BIOSANO [RC], INTERLABO-BIOSANO Laboratorio, 20 Amp x 1 mL, morfina clorhidrato 20 mg/mL.
⟹ oxicodona
Analgésico opioide sintético. Estupefaciente. Produce analgesia y sedación.
Indicaciones: Tratamiento del dolor moderado a severo, agudo o crónico, en mayores de 12 años.
Posología: Por V/O 5-15 mg c/4-6 h. Formulaciones de acción prolongada: por V/O 40 mg c/12 h. Ajustar dosis cada 1 o 2 días y aumentar 25 a 50% de la dosis.
🔥 Precauciones: Formulaciones de acción prolongada riesgo de abuso en pacientes con predisposición. Conducción de maquinaria. Insuf. hepática o renal: ajustar dosis. EPOC. Alteraciones del tracto biliar, pancreatitis aguda. Traumatismo encéfalocraneano. Mayores de 65 años, ajustar dosis. Eficacia y seguridad no demostrada en menores de 12 años.
Contraindicaciones: Depresión respiratoria grave con hipoxia. Hipercapnia. Asma severa. EPOC. Cor pulmonale. Ileo paralítico.
R. Adversas: Dependencia y tolerancia. Depresión respiratoria. Broncoespasmo. Hipotensión arterial. Somnolencia, cefalea. Miosis. Estreñimiento, náuseas, vómitos, espasmos del esfinter de Oddi, obstrucción intestinal.
Interacciones: Uso concomitante con otros depresores del SNC, reducir dosis inicial de oxicodona a 1/3. Inhibidores potentes de la CYP3A4 aumentan riesgo de depresión respiratoria.
Embarazo: Insuficiente evidencia. Atraviesa la placenta. Vigilar en el neonato signos de depresión respiratoria. Pueden observarse síntomas de retirada en recién nacidos de madres que estén recibiendo oxicodona. Evaluar riesgo/beneficio.
Lactancia: Riesgo alto para la lactancia. Se excreta en la leche materna y puede producir sedación, letargia, apneas y depresión respiratoria en el lactante. No usar.
- Oxicodona Oral 5 mg-
SEDALGINA 5 [RC], Quimfa, Comp x 10-20-30.
- Oxicodona Oral 7.5 mg-
- SEDALGINA 7.5 [RC], QUIMFA, Comp x 10-20-30.
⟹ tramadol
Analgésico opioide débil, con propiedades serotoninérgicas y noradrenérgicas que contribuyen a la analgesia con un efecto similar antidepresivo tricíclico.
Indicaciones: Tratamiento del dolor moderado a severo, agudo o crónico de diversa etiología.
Posología: Por V/O o rectal, S/C, I/M o I/V. Por V/O en adultos: 50-100 mg c/4-6 h. Insuf. renal moderada dosis máxima 200 mg/día. Insuf. hepática 50 mg c/12 h. Presentaciones LP: 100 mg/día. Vía rectal: 100 mg c/6-8 h. Por vía S/C, I/M o I/V (lenta o en infusión) iniciar con 100 mg o 50 mg c/10-20 minutos, seguido de 50-100 mg c/6-8 h. Dosis máxima: 400 m/día, mayores de 75 años: 300 mg/día.
🔥 Precauciones: Pacientes con dependencia o opioides. Estados convulsivos. Insuf. respiratoria. Depresión o labilidad emocional. Evitar conducción de vehículos o maquinaria peligrosa. Espaciar dosis en Insuf. hepática o renal. Evitar suspensión brusca por síndrome de abstinencia. Traumatismo craneoencefálico. Nivel de conciencia disminuido de origen desconocido. Trastornos en el centro respiratorio. Mayores de 65 años riesgo de toxicidad aumentado y riesgo de convulsiones. Eficacia y seguridad no demostrada en menores de 18 años.
Contraindicaciones: Coadministración de IMAO (en las 2 semanas anteriores), Epilepsia, Ideación suicida o consumo de sustancias de abuso. Evitar presentaciones LP en Insuf. hepática o renal severa. Menores de 12 años.
R. Adversas: Náuseas, vómitos, estreñimiento. Cefalea, somnolencia. Miosis, visión borrosa. Depresión respiratoria menor que con otros analgésicos opioides. Insuf. hepática.
Interacciones: Aumenta el efecto de warfarina, digoxina y otros depresores del SNC (antestésicos, fenotiazinas, alcohol, benzodiazepinas). Riesgo de intoxicación con antidepresivos tricíclicos. Riesgo de síndrome serotoninérgico con ISRS, IRSN, IMAO, antidepresivos tricíclicos. Naloxona antagoniza su efecto.
Embarazo: Insuficiente evidencia en humanos. En animales se evidenció efectos en el desarrollo de órganos, osificación y mortalidad neonatal a dosis muy altas. No se observaron efectos teratogénicos. Atraviesa la barrera placentaria. No se aconseja su uso durante el embarazo. Evaluar riesgo/beneficio.
Lactancia: Insuficiente evidencia. Se excreta en la leche materna en cantidades poco significativas. Controlar eventual sedación y trastornos de la alimentación. Evitar uso prolongado, en dosis única no es necesario interrumpir la lactancia. Evaluar riesgo/beneficio.
- Tramadol Oral 50 mg-
- CESALGIN [RSA], QUIMFA-LANDA, Cáps x 12.
- FISIOFLEX 50 [RSA], INDEX-INDEX PHARMA, Comp Rec x 10.
-79-
- THALFENDROL, CAPSULAS [RSA], ETICOS, Cáps x 10.
- TRAMA KLOSIDOL [RSA], BAGO, Comp x 20.
- TRAMADOL 50 MG CAPLIN POINT [RSA], NEOETHICALS, Comp Rec x 100 (Presentación hospitalaria).
- TRAMAL 50 MG [RSA], VICENTE SCAVONE-GRÜNENTHAL, Cáps x 20.
- ZODOL [RSA], SAVAL-EUROLAB, Comp Ran x 10.
- Tramadol Oral 100 mg L.P.-
- TRAMAL LONG [RSA], VICENTE SCAVONE-GRÜNENTHAL, Tab AP x 10.
- Tramadol Gotas 50 mg/mL-
- CALMEX SOLUCIÓN ORAL [RSA], GRAMON, Gotas x 30 mL.
- CESALGIN GOTAS [RSA], QUIMFA-LANDA, Gotas x 10 mL.
- FISIOFLEX GOTAS [RSA], INDEX-INDEX PHARMA, Gotas x 15 mL.
- TRAMADOL HCL 5% HEISECKE [RSA], HEISECKE, Sol oral x 10 mL.
- TRAMAL [RSA], VICENTE SCAVONE-GRÜNENTHAL, Gotas x 10 mL.
- ZODOL GOTAS [RSA], SAVAL-EUROLAB, Gotas x 20 mL.
- Tramadol Gotas 100 mg/mL-
- TAPRID [RSA], DALLAS, Gotas orales x 10 mL.
- TRAMA KLOSIDOL GOTAS [RSA], BAGO, Gotas x 10 mL.
- Tramadol Inyectable 50 mg/Amp-
TRAMADOL 50 MG/ML PROSALUD [RSA], PROSALUD, 1 Amp x 1 mL.
- Tramadol Inyectable 100 mg/Amp-
- CESALGIN INYECTABLE [RSA], QUIMFA-LANDA, 1 Amp x 2 mL.
- THALFENDROL INYECTABLE [RSA], ETICOS, 5 Amp x 2 mL.
- TRAMADOL 100 MG DALLAS [RSA], DALLAS, 5 Amp x 2 mL.
- TRAMADOL 100 MG/2 ML PROSALUD [RSA], PROSALUD, 1 Amp x 2 mL.
- TRAMADOL CLORHIDRATO 100 MG/2 ML BIOSANO [RSA], INTERLABO-BIOSANO Laboratorio, 100 Amp x 2 mL.
- TRAMADOL CLORHIDRATO 100 MG/2 ML SANDERSON [RSA], EUROTEC-SANDERSON, 20 Amp x 2 mL.
Analgésicos opioides asociados
ANALGÉSICOS OPIOIDES ASOCIADOS |
⟹ codeína + diclofenac potásico
- VINIL FORTE [RSA], INDUFAR, Comp Rec x 20, fosfato de codeína 50 mg, diclofenac potásico 50 mg.
⟹ codeína + diclofenac sódico
- DICLOFEN FORTE [RSA], Laboratorios CATEDRAL-PHARMETICA-CATEDRAL, Comp Rec x 10, diclofenac sódico 50 mg, codeína 50 mg. Dosis: 1 Comp Rec c/8 h.
- LEVOMIN FORTE [RSA], VICENTE SCAVONE-LASCA, Comp x 10-20, diclofenac sódico 50 mg, codeína 50 mg. Dosis 1 Comp c/6-8 h.
⟹ codeína + dipirona
- DOLANET C [RSA], GRAMON, Comp Rec x 20, dipirona 500 mg; codeína 30 mg.
- DOLANET C 50 MG [RSA], GRAMON, Comp Rec x 20, dipirona 500 mg; codeína 50 mg.
⟹ codeína + paracetamol
Asociación analgésica de un opioide -codeína-, con analgésicos antiinflamatorios no esteroideos. Permiten obtener efecto analgésico aditivo potente con menores dosis de codeína, disminuyendo así sus efectos secundarios.
Indicaciones: Tratamiento del dolor moderado a severo e inflamación.
🔥 Precauciones: Ver Analgésicos Opioides y AINE. Las de dus constituyentes. Trabajo de parto por riesgo de depresión respiratoria del neonato. Adenoma prostático, riesgo de obstrucción. Insuf. renal y hepática severa, riesgo aumentado de depresión respiratoria. Insuf. renal: si es severa reducir dosis 50%. Menores de 18 años, riesgo de depresión respiratoria.
Contraindicaciones: Ver Analgésicos Opioides y AINE. Asma severa. Niños menores de un año. Menores de 12 años acetiladores rápidos. Insuf. hepática o respiratoria severa.
R. Adversas: Ver Analgésicos Opioides y AINE. Menos intensas que con morfina.
Interacciones: Alcohol, antihistamínicos, antidepresivos tricíclicos, butirofenonas, IMAO, barbitúricos, sedantes, hipnóticos y fenotiazinas potencian su efecto.
Lactancia: Potencialmente riesgosos a dosis habituales. Controlar eventual sedación, letargia y somnolencia.
- ACETAMOL CODEINA [RSA], Laboratorios CATEDRAL-PHARMETICA-División PHARMETICA, Comp Rec x 10, paracetamol 500 mg, codeína (fosfato) 30 mg. Dosis: Adultos 1 a 2 Comp. 1 a 3 veces al día.
- DOLOVIT PLUS [RSA], HEISECKE, Comp Rec x 30, paracetamol 500 mg, codeína fosfato 30 mg.
- EFERMOL CODEINE [RSA], FARMEDIS-BIOGARAN, Comp efervescentes x 16, paracetamol 500 mg, fosfato de codeína 30 mg.
- GESIN CODEINA [RSA], COMFAR-EMPA DIV. NACIONAL, Comp x 10, paracetamol 500 mg, codeína fosfato 30 mg.
[RSA] ⟹ Los medicamentos señalados con la sigla [RSA] que deben ser prescritos en Receta Simple Archivada.
-80-
- INDALGIN PLUS [RSA], DIMA-Laboratorios VIVELE, Comp x 10, paracetamol 500 mg, codeína 30 mg.
- METALJINA FORTE [RSA], PROMEPAR, C omp x 10-20, paracetamol 300 mg; codeína 60 mg.
- METALJINA PLUS [RSA], PROMEPAR, Comp x 10-20, paracetamol 500 mg; codeína fosfato 30 mg.
- PARACETAMOL 500 MG + CODEINA FOSFATO 30 MG IMEDIC [RSA], IMEDIC, Comp x 12, paracetamol 500 mg, codeína fosfato 30 mg.
- PAROGEN [RSA], IMEDIC, Comp x 10, paracetamol 500 mg, codeína 30 mg.
- SINALGIA [RSA], DALLAS, Comp Rec x 10, paracetamol, codeína fosfato.
- SINTALGIN [RSA], QUIMFA-LANDA, Comp x 20, codeína 30 mg, paracetamol 500 mg.
- Z-MOL PLUS [RSA], INDUFAR-MEDICAL Farmacéutica, Comp Rec x 10, paracetamol 500 mg, fosfato de codeína 30 mg.
⟹ oxicodona + paracetamol
Asociación analgésica de oxicodona con un analgésico menor (usualmente paracetamol o dipirona). Potencia su efecto analgésico, minimizando sus efectos adversos al disminuir la dosis requerida del opioide para alcanzar similares niveles de analgesia.
- SEDALGINA PLUS 5 [RC], QUIMFA, Comp Rec x 10-20-30, oxicodona 5 mg, paracetamol.
- SEDALGINA PLUS 7.5 [RC], QUIMFA, Comp Rec x 10-20-30, oxicodona 7.5 mg, paracetamol.
⟹ tramadol + diclofenac sódico
Combinación a dosis fija de tramadol (analgésico opioide sintético) con diclofenac sódico (AINE). Aumenta la eficacia analgésica con mejor tolerabilidad que sus componentes por separado.
Indicaciones: Tratamiendo del dolor moderado a severo y procesos inflamatorios. Dolor de origen oncológico, postraumático, artritis reumatoide, osteoartritis, lumbalgia, esguinces, tendinitis, dolor post-operatorio, quemaduras, dolor neurítico, disuria, pielonefritis, cólico renal.
Posología: Por V/O con líquido abundante y no en ayunas. Dosis usual tramadol 25 mg + diclofenac 25 mg c/8-12 horas, que puede aumentarse a una dosis cada 6 horas. En adultos mayores reducir dosis.
- BETASUN [RSA], MEGALABS-ROEMMERS, Comp x 30, tramadol 25 mg, diclofenac sódico 25 mg. Dosis 1 Comp c/8-12 h.
⟹ tramadol + ketorolac
Analgésico combinado que asocia tramadol (analgésico opioide débil) y ketorolac (AINE). Por sus diferentes mecanismos de acción analgésicos, ambos fármacos se potencian y permiten alcanzar niveles elevados de analgesia con menores dosis y menos efectos adversos.
-81-
Indicaciones: Tratamiento a del dolor moderado a severo de orígen agudo o crónico. Dolor postoperatorio. Dolor de origen odontológico. Cefaleas.
Posología: Por V/O, Dosis habitual en adultos, tramadol 25 mg + ketorolac 10 mg c/8-12 h.
- DOLOSTOP PLUS [RSA], VICENTE SCAVONE-LASCA, Comp SL x 20, ketorolac trometamina 10 mg, tramadol clorhidrato 25 mg.
⟹ tramadol + paracetamol
Asociación analgésica de un analgésico opioide (tramadol) con un AINE (paracetamol), que potencia el efecto antálgico y permite usar dosis menores del opioide, disminuyendo sus efectos secundarios.
Indicaciones: Dolor moderado a severo de diversa etiología.
- AGUDOL [RSA], VICENTE SCAVONE-LASCA, Comp Rec x 30, paracetamol, clorhidrato de tramadol.
- CALMEX [RSA], GRAMON, Comp Rec x 20, paracetamol 325 mg, tramadol clorhidrato 37.5 mg.
- CESALGIN GESIC [RSA], QUIMFA-LANDA, Comp Rec x 10-30, paracetamol, tramadol clorhidrato.
- FISIOFLEX GESIC [RSA], INDEX-INDEX PHARMA, Comp Rec x 30, tramadol clorhidrato 37.5 mg, paracetamol 325 mg.
- TIALGIN TRAM [RSA], FAPASA, Comp x 30, clorhidrato de tramadol 37.5 mg, paracetamol 325 mg.
- ZAFIN [RSA], SAVAL-EUROLAB, Comp x 14-28, tramadol 37.5 mg, paracetamol 325 mg.
- ZALDIAR [RSA], VICENTE SCAVONE-GRÜNENTHAL, Tab x 20, paracetamol 325 mg, clorhidrato de tramadol 37.5 mg.
AINE
AINE |
Fármacos con acción analgésica, antiinflamatoria, antitérmica y antiagregante plaquetaria. Grupo heterogéneo desde el punto de vista químico, actúan inhibiendo las isoformas de la enzima ciclooxigenasa (COX), disminuyendo la síntesis de prostanoides (prostaglandinas, tromboxanos y prostaciclinas) involucradas en los procesos de inflamación, fiebre, dolor y activación plaquetaria. De las dos isoformas de la ciclooxigenasa, la COX-2, es inducida durante el proceso inflamatorio mientras que COX-1 es constitutiva en tubo digestivo, mastocitos, macrófagos y plaquetas. Los AINE inhiben ambas formas de la COX, con distinto grado de selectividad, lo que les confiere diferente perfil de efectos adversos.
Su uso prolongado puede incrementar el riesgo cardiovascular, deben ser utilizados por el menor tiempo necesario.
🔥 Precauciones: En asmáticos pueden desencadenar broncoespasmo, Colitis ulcerosa y Enf. de Crohn. Factores de riesgo cardiovascular aterotrombótico. Hipertensión. Antecedente de enfermedad ulcerosa péptica. Insuf. renal y hepática aumentan el riesgo de toxicidad renal. Mayores de 65 años por riesgo aumentado de sangrado gastrointestinal y toxicidad renal por disminución de su metabolismo o por interacción con otros fármacos.
Contraindicaciones: Hemofilia. Coagulopatía. Ulcera péptica activa. Hemorragia activa.
R. Adversas: Dispepsia, epigastralgia, náuseas, vómitos, diarrea y estreñimiento. Ulcera y erosión gastroduodenal, hemorragia digestiva. Fenómenos trombóticos como isquemia o infarto de miocardio o encefálico, Insuf. cardíaca, más frecuente en uso prolongado, altas dosis o ante factores de riesgo o cardiopatía. Posible afectación de la función renal, en uso crónico provoca nefropatía analgésica. Toxicidad hepática.
Interacciones: Aumentan la concentración de litio y fenitoína. Aumentan los efectos adversos de metotrexato e hipoglucemiantes. Riesgo aumentado de hemorragia con trombolíticos, otros AINE, anticoagulantes, heparina y ticlopidina. Desmopresina aumenta sus efectos. Pueden disminuir los efectos de fármacos antihipertensivos. Diuréticos aumentan su toxicidad renal. Antiácidos y demulcentes afectan su absorción.
⟹ ácido mefenámico
Antiinflamatorio no esteroideo. Analgésico. Antipirético. Inhibidor de la enzima ciclooxigenasa (COX), que forma prostaglandinas y tromboxano, eicosanoides que participan activamente en los procesos de la inflamación, la fiebre y el dolor.
Indicaciones: Tratamiento del dolor leve a moderado, de origen somático o visceral (p.e. dismenorrea). Procesos inflamatorios de diversa etiología.
Posología: Por V/O, con alimentos. Dosis inicial 500 mg, seguido de 250 mg c/6 h.
🔥 Precauciones: Ver AINE. Usar por períodos cortos. Diarrea. Hipertensión arterial. Insuf. hepática o renal leve o moderada. Adulto mayor.
Contraindicaciones: Ver AINE. Insuf. renal severa. Enfermedad inflamatoria intestinal.
R. Adversas: Ver AINE. Cefalea, sedación, visión borrosa. Urticaria, erupciones. Poco frecuentes: elevación de urea y creatinina séricas, nefritis intersticial, elevación de las transaminasas séricas, ictericia, hepatitis, edema, anemia hemolítica, aplasia medular, trombocitopenia.
Embarazo: Riesgo en humanos. No se aconseja su uso durante el embarazo.
Lactancia: Se excreta en leche materna en cantidades no significativas. No hay evidencia de riesgo en humanos. Puede utilizarse.
- Acido mefenámico Oral 500 mg-
- MIGRANON EVA, ETICOS, Comp x 10.
⟹ dexketoprofeno
Antiinflamatorio no esteroideo con acción analgésica y antipirética predominante. Enantiómero activo del ketoprofeno, responsable
-82-
principal de su acción. Rápida y completa absorción oral, con pico máximo en 20 minutos.
Indicaciones: Dolor leve a moderado somático (osteoarticular) o visceral (dismenorrea). Procesos inflamatorios osteoarticulares: gota, artritis, artrosiss. Por vía I/V tratamiento del dolor agudo, moderado a severo por hasta 48 h.
Posología: Por V/O, I/M o I/V. Por V/O, con alimentos y sin fraccionar. Adultos: 12.5 mg c/4-6 h o 25 mg c/8 h, dosis máxima: 75 mg/día. Por vía I/M, o I/V: adultos 50 mg c/8-12 h, dosis máxima: 150 mg/día por hasta 48 h. Adulto mayor o con función hepática o renal alterada: 50% de la dosis normal; dosis máxima diaria I/M o I/V 50 mg.
🔥 Precauciones: Factores de riesgo cardiovascular. Hipertensión. Antecedentes de úlcera gastroduodenal. Colitis ulcerosa y Enf. de Crohn. Insuf. renal y hepática. Asma. Puede desencadenar broncoespasmo. Mayores de 65 años riesgo aumentado de sangrado gastrointestinal, toxicidad renal e interacciones por polifarmacia.
Contraindicaciones: Hemofilia. Ulcera péptica activa. Hemorragia activa. Insuf. hepática severa o Insuf. renal moderada a severa. Eficacia y seguridad no comprobada en menores de 18 años.
R. Adversas: Epigastralgia, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento. Ulcera y gastritis. Cefalea, vértigo, sedación, tinnitus. Palpitaciones. Edema. Urticaria, erupciones. Broncoespasmo. Aumento de urea y creatinina séricas, nefritis intersticial. Aumento de transaminasas, ictericia, hepatitis. Trastornos hematológicos. Por vía I/V dolor en el sitio de punción. Hemorragia digestiva. Ulcus perforado. Más frecuente en tratamientos crónicos. Infarto de miocardio o encefácilico, Insuf. cardíaca, posible en la primera semana, más frecuente en uso prolongado, altas dosis o ante factores de riesgo o cardiopatía.
Interacciones: Aumenta la concentración de litio y fenitoína. Aumenta los efectos adversos de metotrexato e hipoglucemiantes. El riesgo de hemorragia aumenta con trombolíticos, otros AINE, anticoagulantes cumarínicos, heparina y ticlopidina. Desmopresina aumenta sus efectos. Interferón alfa y antihipertensivos disminuyen sus efectos. Diuréticos aumentan sus efectos adversos renales. Antiácidos, demulcentes y fármacos de acción local gástrica afectan su absorción.
Embarazo: Riesgo materno y fetal. Uso no recomendado en ningún trimestre.
Lactancia: Evaluar riesgo/beneficio.
- Dexketoprofeno Oral 25 mg-
- DEXKETOPROFENO 25 MG NL PHARMA, NL PHARMA, Comp Rec x 10.
⟹ diclofenac sódico
Antiinflamatorio no esteroideo, analgésico y antipirético. Inhibe la enzima ciclooxigenasa (COX), disminuyendo la formación de prostaglandinas y tromboxano. Diclofenac sódico se absorbe a nivel duodenal y alcanza su concentración máxima en 2-3 h; otros preparados como diclofenac potásico –más hidrosoluble– la alcanzan en 1 h y diclofenac epolamina en aprox. 15 minutos.
Indicaciones: Dolor leve a moderado de origen somático (musculoesquelético) o visceral (dismenorrea). Procesos inflamatorios osteoarticulares: gota, artritis, artrosis, espondilitis anquilosante, tumefacción postraumática. También se usa en artritis idiopática juvenil.
Posología: Por V/O, I/M, I/V o rectal. Por V/O, con alimentos. Adultos: dolor, dismenorrea, artritis 50 mg c/8 h, dosis máx. 150 mg/día. Liberación prolongada 150-200 mg/día. Espondilitis 100 mg/día. Por vía I/M 75 mg c/12-24 h. Por vía I/V en infusión de suero fisiológico o glucosa al 5%, 75 mg en 30 a 120 minutos, que puede repetirse sin exceder de 150 mg/día. Por vía rectal 100 mg/día al acostarse. Pediatría: por V/O > 14 años 25 mg/dosis, luego 12.5-25 mg c/4-6 h. Dosis máx. 75 mg/día. De 1-12 años, dosis habitual 0.5-3 mg/kg/día. Artritis juvenil 2-3 mg/kg/día en 2-4 dosis. Dosis máx. 200 mg/día. Por vía I/M 75 mg/día. Por vía rectal en dolor somático y visceral (cólico renal) 100 mg/día.
🔥 Precauciones: Factores de riesgo cardiovascular. Antecedente de enfermedad ulcerosa péptica. Colitis ulcerosa y Enf. de Crohn. Insuf. renal y hepática por riesgo aumentado de toxicidad renal. Asma. Puede desencadenar broncoespasmo. Mayores de 65 años riesgo aumentado de sangrado gastrointestinal y toxicidad renal por polifarmacia.
Contraindicaciones: Úlcera péptica activa, antecedentes de hemorragia gastrointestinal o perforación. Enf. de Crohn activa. Coagulopatías, hemofilia. Hemorragia activa. Insuf. hepática grave. Insuf. renal grave. Insuf. cardíaca congestiva establecida (clasificación II-IV de NYHA), cardiopatía isquémica, enfermedad arterial periférica y/o enfermedad cerebrovascular.
R. Adversas: Epigastralgia, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento. Úlcera y erosión gastroduodenal. Cefalea, sedación. Aumento de urea y creatinina séricas, nefritis intersticial. Elevación de las transaminasas séricas, ictericia, hepatitis, edema, anemia, leucopenia, trombocitopenia. Asociado al uso I/M: debilidad y parálisis muscular, hipoestesia, necrosis y absceso en el lugar de inyección. Hemorragia digestiva, más frecuente en tratamientos crónicos. Colitis isquémica. Riesgo de tromboembolismo arterial a dosis altas (150 mg/día) y durante períodos prolongados de tiempo.
Interacciones: Ver AINE.
Embarazo: No se recomienda su uso durante el embarazo. Contraindicado en el 3o trimestre, en 1o y 2o trimestre evidencia de malformaciones cardíacas fetales, riesgo de aborto y gastrosquisis.
Lactancia: Se excreta a través de la leche materna. No se recomienda su uso.
-83-
- Diclofenac sódico Oral 35 mg-
ZORVOLEX, SAVAL, Cáps x 20 diclofenaco (como partículas submicrón) 35 mg. Dosis: Por V/O 35 mg 2 a 3 veces/día.
- Diclofenac sódico Oral 50 mg-
- ALARFLOG, IMEG, Comp x 20.
- DIACEVIT 50, ROSLYM, Comp Rec x 20.
- DICLOFEN, Laboratorios CATEDRAL-PHARMETICA-CATEDRAL, Comp Rec x 20.
- DICLOFENAC POTASICO 50 MG IMEDIC, IMEDIC, Comp Rec x 20.
- DICLOFENAC SODICO 50 MG DUTRIEC, DUTRIEC, Comp x 20.
- DICLOFENAC SODICO 50 MG QUIMFA, QUIMFA, Comp Rec x 10.
- DICLOFENAC SODICO 50 MG VARIQUIN, EUROTEC-VARIQUIN, Comp Rec x 20.
- DIOXAFLEX 50, BAGO, Comp Rec x 20.
- DIOXAFLEX CB 50, BAGO, Cáps blandas x 15.
- FLAMIREX 50, QUIMFA-ELIFARMA, Comp gastrorresistentes x 10.
- FLEXIPLEN 50, SAVANT, Cáps blandas x 10.
- FLOCAS 50, RUOTI-CASASCO, Comp Rec x 15.
- ISOXIFLAM, Laboratorio LUIS CASSANELLO, Comp Rec x 20.
- LEVOMIN, VICENTE SCAVONE-LASCA, Grageas x 20.
- PIRAFEN, DALLAS, Comp Rec x 20.
- RELAFLEX 50, AVANCE PHARMA, Comp Rec x 15.
- RIGEFLEX 50 MG, FARMACO-LANDERLAN, Comp Rec x 20.
- SINDROLEN 50, AS-FARM, Comp Rec x 15.
- Diclofenac sódico Oral 50 mg L.P.-
- ALGIFLAN LP, DIMA-Laboratorios VIVELE, Comp Rec LP x 10.
- FLEXIPLEN RETARD, SAVANT, Cáps LP x 90.
- Diclofenac sódico Oral 75 mg-
- FLEXIPLEN, SAVANT, Comp Rec x 15-90.
- FLOCAS 75, RUOTI-CASASCO, Comp Rec x 15.
- Diclofenac sódico Oral 75 mg L.P.-
- DICLOFEN 75 LP, Laboratorios CATEDRAL-PHARMETICA-CATEDRAL, Cáps LP x 10.
- DIOXAFLEX 75, BAGO, Comp Rec x 15.
- Diclofenac sódico Oral 100 mg L.P.-
DICLOFEN 100 LP, Laboratorios CATEDRAL-PHARMETICA-CATEDRAL, Cáps LP x 10.
- Diclofenac sódico Oral 150 mg L.P.-
AKESIS BL, MEGALABS-ROEMMERS, Comp bicapa x 10, Capa A: granulado de liberación lenta: diclofenac sódico 125 mg, Capa B: granulado de liberación rápida: diclofenac sódico 25 mg.
- Diclofenac sódico Inyectable 75 mg/Amp-
- ALARFLOG INYECTABLE, IMEG, 3 Amp x 3 mL.
- DICLOFEN INYECTABLE, Laboratorios CATEDRAL-PHARMETICA-CATEDRAL, 3 Amp x 3 mL.
- DICLOFENAC 25 MG/ML/PROSALUD, PROSALUD, Amp x 3 mL.
- DICLOFENAC SODICO 75 MG/3ML DEMOTEK, EUROQUIMICA, 1-100 Amp x 3 mL.
- DICLOFENAC SODICO 75 MG/3ML DUTRIEC, DUTRIEC, 3 Amp x 3 mL.
- DICLOFENAC SODICO 75 MG/3 ML MINT-LAB, TARGET S.A. -MINTLAB, 5 Amp x 3 mL.
- DICLOFENACO 75 MG/3 ML BIOSANO, INTERLABO-BIOSANO Laboratorio, 100 Amp x 3 mL (Presentación hospitalaria).
- DICLOFENACO SODICO 75 MG/3 ML SANDERSON, EUROTEC-SANDERSON, 1-100 Amp x 3 mL.
- DICLONE PLUS, PROSALUD, Amp x 1 mL.
- DIFENAC NF INYECTABLE, FAPASA, 1-6 Amp I/M-I/V x 3 mL.
- DIOXAFLEX INYECTABLE, BAGO, 5 Amp I/M x 3 mL.
- FLAMIREX INYECTABLE, QUIMFA-ELIFARMA, 1-5 Amp x 3 mL.
- LEVOMIN INYECTABLE, VICENTE SCAVONE-LASCA, 3 Amp I/M x 3 mL.
- VINIL SOLUCIÓN INYECTABLE, INDUFAR, 6-10-25-100 Amp I/M-I/V x 3 mL.
⟹ diclofenac colestiramina
Diclofenac sódico en formulación de acción prolongada: unión 1:1 con colestiramina (resina polimérica), que genera absorción constante durante 12 h, con escasa oscilación interindividual.
Indicaciones: Inflamación osteoarticular, muscular o visceral. Gota. Dismenorrea. Artritis reumatoidea . Artrosis.
Posología: Por V/O. Adultos: dosis habitual: 140 - 280 mg/día en 2 dosis.
🔥 Precauciones: Ver AINE.
- Diclofenac colestiramina Oral 140 mg-
- PRO DIFENAC, FAPASA, Cáps LP x 10.
⟹ diclofenac epolamina
Diclofenac formulado en base epolamina, con mayor solubilidad en agua y lípidos, elevada y rápida absorción. Concentración plasmática efectiva a los 15 minutos. Alcanza altas concentraciones en el líquido sinovial.
Indicaciones: Dolor leve-moderado somático (musculoesquelético), visceral (dismenorrea, cólico hepático y renal), posquirúrgico y traumático. Procesos inflamatorios osteoarticulares: gota, artritis, artrosis.
Posología: Por V/O, preferentemente lejos de las comidas. Adultos: dosis habitual 65 mg c/12 h. Dosis máxima 195 mg/día.
🔥 Precauciones: Ver AINE.
- Diclofenac epolamina Oral Bebible 50 mg-
- DICLOFEN FLASH, Laboratorios CATEDRAL-PHARMETICA-CATEDRAL, 10-20 Sobres c/Polvo soluble x 2 g.
⟹ diclofenac potásico
Antiinflamatorio no esteroideo con acción analgésica y antipirética. Inhibe la enzima ciclooxigenasa, disminuyendo la síntesis de prostaglandinas y tromboxano. Sal potásica de diclofenac, con mayor hidrosolubilidad que diclofenac sódico, alcanza su concentración máxima en 1 h, mientras que diclofenac sódico la alcanza en 2-3 h.
-84-
Indicaciones: Dolor leve-moderado somático (musculoesquelético) o visceral (dismenorrea). Procesos inflamatorios osteoarticulares: gota, artritis, artrosis. Fiebre. Migraña.
Posología: Por V/O, I/M, I/V. Por V/O, con alimentos. Adultos: dolor, dismenorrea, artritis 50 mg c/8 h. Dosis máx. 150 mg/día. Migraña: 50 mg/día. Presentaciones LP 75-100 mg una vez al día. Por vía I/M 75 mg c/12-24 h. Por vía I/V en infusión, 75 mg en 30 minutos. Pediatría: por V/O > 14 años: 25 mg/dosis, luego 12.5-25 mg c/4-6 h. Dosis máx. 75 mg/día. De 1-12 años, dosis habitual 0.5-3 mg/kg/día. Artritis juvenil 2-3 mg/kg/día en 2-4 dosis. Dosis máx. 200 mg/día. Por vía I/M 75 mg/día.
🔥 Precauciones: Ver Diclofenac sódico.
- Diclofenac potásico Oral 50 mg-
- ALGIFLAN, DIMA-Laboratorios VIVELE, Comp Rec x 10.
- ANTIFLAM 50, CIENTIFICA RAGUSA, Comp Rec x 20.
- DICLOFENAC POTASICO 50 MG VARIQUIN, EUROTEC-VARIQUIN, Comp Rec x 20.
- DIFENAC NF, FAPASA, Comp x 20.
- NO DOL 50, FAPASA, Comp x 20.
- P.A.N. REUMADIL 50 MG, P.A.N. Comp gastrorresistentes x 20.
- REXALGAN, IMEG, Comp gastrorresistentes x 20.
- VINIL, INDUFAR, Comp gastrorresistentes x 20; 100 Blister x 10 Comp gastrorresistentes.
- EFAGESIC 75, PHARMANEST, Comp Rec x 20.
- NO DOL 75, DELTA, Comp Rec x 20.
- P.A.N. REUMADIL 75 MG, P.A.N. Comp gastrorresistentes x 20.
- VINIL 75, INDUFAR, Comp gastrorresistentes x 20-100; 100 Blister x 10 Comp gastrorresistentes (presentación hospitalaria).
- Diclofenac potásico Oral 75 mg L.P.-
DIFENAC 75 SR NF, FAPASA, Comp Rec LP x 20.
- Diclofenac potásico Oral 100 mg L.P.-
VINIL RETARD, INDUFAR, Comp Rec LP x 10-30.
- Diclofenac potásico Inyectable 75 mg/Amp-
- BERAFEN 75, QUIMFA-NOVOPHAR, 1-3 mL (Uso hospitalario).
- DICLOFENAC POTASICO 75 MG/3 ML DUTRIEC, DUTRIEC, 50 Amp x 3 mL (Uso hospitalario).
- REXALGAN INYECTABLE, IMEG 3 Amp x 3 mL.
⟹ flurbiprofeno
Antiinflamatorio no esteroideo. Analgésico, antipirético. Inhibidor de la enzima ciclooxigenasa (COX). Derivado del ácido propiónico. Rápida absorción por V/O.
Indicaciones: Dolor leve a moderado somático musculoesquelético y visceral: (dismenorrea). Procesos inflamatorios osteoarticulares: períodontitis, abscesos, gingivitis, gota, artritis, artrosis.
Posología: Por V/O, con agua. Dosis habitual: 100 mg c/8-12 h. Dosis máx. 300 mg/día. Odontalgia: 50 mg c/4-6 h.
🔥 Precauciones: Ver AINE. Insuf. cardíaca. Eficacia y seguridad no demostrada en menores de 18 años.
Contraindicaciones: Ver AINE. Insuf. cardíaca severa.
R. Adversas: Ver AINE.
Interacciones: Ver AINE.
Embarazo: Insuficiente evidencia. No se recomienda su uso durante el embarazo y está contraindicado en el tercer trimestre.
Lactancia: Insuficiente evidencia. Su excreción en la leche materna es indetectable o clínicamente no significativa. Probablemente seguro a dosis habituales. Evaluar riesgo/beneficio.
- Flurbiprofeno Oral 100 mg-
- CLINADOL FORTE, LA QUÍMICA FARMACEUTICA-GADOR, Comp Rec x 8-16.
⟹ ibuprofeno
Antiinflamatorio no esteroideo con acción analgésica, antipirética y antiinflamatoria. Actúa a través de la inhibición de la enzima ciclooxigenasa (COX), que produce prostaglandinas, tromboxanos y eicosanoides que participan activamente en los procesos de la inflamación, la fiebre y el dolor.
Indicaciones: Dolor leve a moderado somático o visceral (cefaleas, dismenorrea). Fiebre. Procesos inflamatorios osteoarticulares: artritis, artrosis, gota, espondilitis anquilosante. Off label: fibrosis quística.
Posología: Por V/O o I/M. Por V/O, con alimentos. Como analgésico, antipirético y en dismenorrea: 200-400 mg c/4-6 h. Como antiinflamatorio 400, 600 u 800 mg c/6-8 h. Dosis máxima: 2.4 g/día. Por vía I/M 400 mg c/6-8 h. Pediatría: de 6 meses a 12 años como antipirético o analgésico 5-10 mg/kg/dosis c/6-8 h. Dosis máxima 40 mg/kg/día. Artritis 30-50 mg/kg/día en 3 dosis. Fibrosis quística en > 4 años dosis c/12 h para mantener un rango de 50-100 mcg/mL.
🔥 Precauciones: Ver AINE. Insuf. cardíaca (clasificación II-IV NYHA), cardiopatía isquémica establecida, enfermedad cerebrovascular o arteriopatía periférica no superar dosis máx. de 2-4 g/día. Menores de 6 meses.
Contraindicaciones: Ver AINE. Perioperatorio de cirugía de bypass coronario.
R. Adversas: Ver AINE.
Interacciones: Ver AINE.
Embarazo: Insuficiente evidencia. Se recomienda no usar en los meses finales del embarazo por riesgo de cierre del ductus arterioso.
Lactancia: Se excreta en pequeñas cantidades a través de la leche. Uso recomendado.
- Ibuprofeno Oral 200 mg-
- CALMADOL 200, GALENO, Comp masticables x 10.
- IBUDOLOR, GRAMON, Comp Rec x 20.
- Ibuprofeno Oral 400 mg-
- ACTRON 400, BAYER, Cáps gelatina blanda x 10.
- AFEBRIL 400 MG, Laboratorio LUIS CASSANELLO, Cáps x 10.
- ALGIDOL 400, IMEG, Comp x 10.
- AS-FENODOL 400, AS-FARM, Comp Rec x 10.
-85-
-86-
- BANES FORTE, INDUFAR-MEDICAL Farmacéutica, Comp Rec x 10-20-100 Blister x 10 Comp Rec (Presentación hospitalaria).
- CALMADOL 400, GALENO, Comp Rec x 10-12.
- CALMADOL 400 CAPSULAS BLANDAS, GALENO, Cáps blandas x 10-20; Blister x 5 Cáps blandas.
- DUTRIFEN 400, DUTRIEC, Comp Rec x 10.
- ETIDOL 400, ETICOS-OTC, Cáps blandas (Exhibidor).
- FABOGESIC 400 MG CAPSULAS, SAVANT, Cáps blandas x 10.
- FINIDOL 400, Laboratorios CATEDRAL-PHARMETICA-CATEDRAL OTC, Comp Rec x 10.
- FINIDOL FORTE, Laboratorios CATEDRAL-PHARMETICA-CATEDRAL OTC, Cáps blandas x 10-20; 20 Blister x 5 Cáps blandas.
- IBU LADY 400, AVANCE PHARMA, Comp Rec. x 10.
- IBU METALJINA 400, PROMEPAR, Cáps blandas x 10-20-250.
- IBU-ODONTOL, INDUFAR-ODONTOL, Comp Rec x 10-12; 100 Blister x 10 Comp Rec.
- IBU-TEMPRILAN 400, DALLAS, Comp Rec x 10.
- IBUDOLANET 400, GRAMON, Comp Rec x 20.
- IBUFIL 400, PROSALUD, Cáps blandas x 10-20-100.
- IBULIB 400, ROSLYM, Comp Rec x 10.
- IBUNEST 400, PHARMANEST, Comp x 10.
- IBUPAN 400 MG, P.A.N., Comp Rec x 20.
- IBUPROFENO 400 MG CAPLIN POINT, NEOETHICALS, Comp x 100 (Presentación hospitalaria).
- IBUPROFENO 400 MG CELLOFARM, EURO-QUIMICA, Comp x 10-50.
- IBUPROFENO 400 MG FDA, MEDICINE-FDA, Comp x 20.
- IBUPROFENO 400 MG MINTLAB, TARGET S.A.-MINTLAB, Comp Rec x 20.
- IBUPROFENO 400 MG PHI, Laboratorio PHARMA INDUSTRIES, Comp Rec x 20.
- IBUPROFENO 400 VENT-3, HEISECKE-VENT-3, Comp x 20.
- KITADOL FORTE, VICENTE SCAVONE-LASCA, Comp Rec x 20.
- KITADOL RAPID 400 CB, VICENTE SCAVONE-LASCA, Cáps blandas x 10.
- PROFENOL 400, QUIMFA-NOVOPHAR, Comp Rec x 10.
VANTRIL 400, COMFAR-EMPA DIV. NACIONAL Comp Rec x 10.
- Ibuprofeno Oral 600 mg-
- ACTRON 600, BAYER, Cáps gelatina blanda x 10-20.
- ALGIDOL 600, IMEG, Comp x 10.
- BANES 600 LP, INDUFAR-MEDICAL Farmacéutica, Comp Rec LP x 10-20-30.
- CALMADOL 600, GALENO, Comp Rec x 10.
- CALMADOL 600 CÁPSULAS BLANDAS, GALENO, Cáps blandas x 10-30.
- ETIDOL 600, ETICOS, Cáps blandas x 5-10-20-30; 25 Blister x 5 Cáps blandas (Exhibidor).
- FABOGESIC 600 MG, SAVANT, Comp x 20-90.
-87-
- FABOGESIC 600 MG CAPSULAS, SAVANT, Cáps blandas x 10-20.
- FINIDOL 600 A.S., Laboratorios CATEDRAL-PHARMETICA-CATEDRAL, Comp AS x 10.
- FINIDOL 600 PLUS, Laboratorios CATEDRAL-PHARMETICA, Cáps blandas x 10-20.
- IBU ALGYN FORTE, SIEGFRIED, Comp x 10.
- IBU METALJINA 600, PROMEPAR, Cáps blandas x 10-20.
- IBUDOLANET 600, GRAMON, Comp Rec x 10.
- IBUNEST 600, PHARMANEST, Cáps blandas x 10.
- IBUPROFENO 600 MG CAPLIN POINT, NEOETHICALS, Comp x 100 (Presentación hospitalaria).
- IBUPROFENO 600 VENT-3, HEISECKE-VENT-3, Comp x 20.
- KITADOL 600, VICENTE SCAVONE-LASCA, Comp x 10.
- KITADOL RAPID 600 CB, VICENTE SCAVONE-LASCA, Cáps blandas x 10.
- PROFENOL 600, QUIMFA-NOVOPHAR, Comp Rec x 10.
- PROFENOL 600 CAPSULAS BLANDAS, QUIMFA-NOVOPHAR, Cáps blandas x 10-20-50.
- VANTRIL 600, COMFAR-EMPA DIV. NACIONAL Comp Rec x 10.
- Ibuprofeno Oral 800 mg-
- FINIDOL 800 A.S., Laboratorios CATEDRAL-PHARMETICA-CATEDRAL, Comp AS x 10.
- IBUPROFENO BP 800 MG CAPLIN POINT, NEOETHICALS, Comp Rec x 100 (Presentación hospitalaria).
- PROFENOL 800, QUIMFA-NOVOPHAR, Comp Rec x 10-12.
- Ibuprofeno Oral Bebible 100 mg/5 mL-
- BANES SUSPENSION ORAL, INDUFAR-MEDICAL Farmacéutica, Fco x 120 mL.
- CENFLAM, DALLAS, Susp oral x 100 mL.
- IBULIB 100 SUSPENSIÓN, ROSLYM, Susp x 100 mL.
- IBUPAN 100 MG/5ML, P.A.N., Susp x 90 mL.
- IPSON, SAVAL, Susp x 120 mL.
- KITADOL PEDIATRICO, VICENTE SCAVONE-LASCA, Susp x 100 mL.
- VANTRIL, COMFAR-EMPA DIV. NACIONAL, Susp x 90 mL.
- Ibuprofeno Oral Bebible 200 mg/5mL-
- ACTRON PEDIATRICO 4%, BAYER, Susp oral x 100 mL.
- AFEBRIL FORTE, Laboratorio LUIS CASSANELLO, Susp oral x 100 mL.
- ALGIDOL KIDS 200, IMEG, Susp x 100 mL; Susp x 120 mL + jeringa dosificadora.
- AS-FENODOL 200, AS-FARM, Susp x 100 mL.
- BANES 200 SUSPENSION ORAL, INDUFAR-MEDICAL Farmacéutica, 1-25 Fco x 120 mL; Fco x 60 mL.
- CALMADOL 200 MG/ 5 ML GALENO, Susp x 100 mL.
- DOLGEX FORTE, MATHER COMPANY-LABORATORIO CHILE, Susp oral x 120 mL.
- DUTRIFEN 200, DUTRIEC, 1-25 Fcos c/Susp x 100 mL.
-88-
- ETIDOL SUSPENSION, ETICOS, Susp oral x 100 mL + jeringa dosificadora.
- FABOGESIC NIÑOS 4%, SAVANT, Fco x 90 mL.
- FINIDOL 200, Laboratorios CATEDRAL-PHARMETICA-CATEDRAL, Susp x 100 mL.
- IBU ALGYN SUSPENSION, SIEGFRIED, Susp x 120 mL.
- IBU FLAM PED, INCOMEX-INCO, Susp x 120 mL.
- IBU KIDS, AVANCE PHARMA, Susp oral x 100 mL.
- IBU METALJINA SUSPENSION, PROMEPAR, Susp x 100 mL.
- IBU-CLERINAX JARABE, FARMACO-LECLERC, Jarabe x 120 mL.
- IBU-CONTRADOL 200 MG SUSPENSION ORAL, INDUFAR, 1-25 Fco x 90 mL.
- IBU-TEMPRILAN 200, DALLAS Susp x 100 mL.
- IBUDOLANET 200 MG, GRAMON, Susp x 100 mL.
- IBUNEST, PHARMANEST, Susp oral x 100 mL.
- IBUPROFENO 200 MG/5 ML VIVELE, DIMA, Susp oral x 100 mL.
- IPSON FORTE, SAVAL, Susp x 120 mL.
- KITADOL 200 PEDIATRICO, VICENTE SCAVONE-LASCA, Susp x 100 mL.
- PEDIAPROFEN FORTE SUSPENSION PEDIATRICA, MATHER COMPANY-LABORATORIO CHILE, Susp x 120 mL.
- PROFENOL 200, QUIMFA-NOVOPHAR, Susp x 100 mL.
- VANTRIL 200, COMFAR-EMPA DIV. NACIONAL, Susp x 120 mL.
- Ibuprofeno Gotas 40 mg/mL-
- PROFENOL GOTAS, QUIMFA-NOVOPHAR, Gotas x 30 mL.
⟹ indometacina
Antiinflamatorio no esteroideo. Analgésico. Antipirético. Inhibidor de la síntesis de prostaglandinas a nivel periférico.
Indicaciones: Dolor somático musculoesquelético o visceral. Inflamación: artritis, artrosis, gota, espondilitis, bursitis, tendinitis. I/V en cierre del ductus arterioso permeable en neonatos. Off label: tocolítico en la amenaza de parto pretérmino. Tratamiento de segunda línea de la migraña en racimos (cluster). Tratamiento de la hipertensión intracraneana.
Posología: Por V/O, I/M, I/V y rectal. Por V/O, con alimentos. Por V/O o rectal 25-50 mg c/8 h. Dosis máx. 200 mg/día. Fórmulas retard: 75-80 mg c/día. Dosis máxima 150 mg/dia. Por vía I/M: 50 mg c/12-24 h. Por I/V en cólico 50 mg diluidos en 250 mL de suero fisiológico a razón de 25-30 gotas/minuto. Pediatría: por V/O 1-2 mg/kg/día dividido c/8-12 h. Dosis máxima 150 mg/día. Por I/V en ductus permeable: neonato con < 48 h: 0.1 mg/kg, entre 2-7 días 0.2 mg/kg y neonatos > 7 días 0.25 mg/kg, se repiten c/12-24 h en 3 dosis. Amenaza de parto de pretérmino: por vía rectal 100 mg/día por 48 h; por V/O inicio 50 mg, continuando con 25 mg c/4-6 h.
🔥 Precauciones: Ver descripción de Analgésicos y AINE. Epilepsia, patología psiquiátrica. En uso prolongado realizar control oftalmológico.
Contraindicaciones: Pacientes con antecedentes de asma, urticaria o rinitis tras haber tomado ácido acetilsalicílico u otro AINE. Atencedentes de hemorragia gastrointestinal. Úlcera péptica/hemorragia gastrointestinal activa o recidivante (dos o más episodios diferentes de ulceración o hemorragia comprobados). Insuf. cardíaca grave. Embarazo. Tratamiento del dolor perioperatorio en el caso de revascularización coronaria. Niños menores de 14 años.
R. Adversas: Ver descripción de Analgésicos y AINE. Hemorragia digestiva, más frecuente en tratamientos crónicos. Infarto de miocardio o encefálico, Insuf. cardíaca, más frecuente en uso prolongado, altas dosis o ante factores de riesgo o cardiopatía.
Interacciones: Ver descripción de Analgésicos y AINE.
Embarazo: En primer y segundo trimestre evaluar riesgo/beneficio, existe evidencia de aumento del riesgo de abortos espontáneos, malformaciones cardíacas y gastrosquisis. En animales incidencia de malformaciones, entre ellas cardiovasculares. No se recomienda su uso. Contraindicado en tercer trimestre del embarazo.
Lactancia: Se excreta en leche materna en cantidades clínicamente no significativas. Puede usarse.
- Indometacina Oral 50 mg-
- XANTOMICIN FORTE, VICENTE SCAVONE-LASCA, Cáps x 16.
⟹ ketoprofeno
Analgésico, antiinflamatorio no esteroideo. Antipirético. Inhibe la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos al inhibir la enzima ciclooxigenasa (COX).
Indicaciones: Dolor leve a moderado de origen somático (musculoesquelético) o visceral (dismenorrea), odontalgia, postoperatorio de cirugía odontológica. Inflamación: artritis, artrosis, gota y espondilitis anquilosante. Fiebre. Por vía I/V: dolor moderado a severo.
Posología: Por V/O, I/M, o I/V. Por V/O, con las comidas. Adultos como analgésico en dolor agudo leve/moderado 50 mg c/6-8 h, como antirreumático inicialmente 150-300 mg/día. Dosis máxima: 200 mg/día. Mayores 65 años inicio 25 mg c/6-8 h. Presentaciones de liberación modificada: 150 mg c/12-24 h, o 200 mg/día. Por vía I/M profunda 100-200 mg c/24 h. Vía I/V en perfusión lenta (10-20 minutos) 100 mg en 100 mL de suero fisiológico a repetir c/8-12 h. Pediatría: por V/O 0.5 mg/kg/dosis c/6-8 h. Dosis máxima: 2 mg/kg/día.
🔥 Precauciones: Ver AINE. Insuf. cardíaca leve a moderada. Eficacia y seguridad no establecida en niños.
Contraindicaciones: Ver AINE. Insuf. renal, cardíaca y hepática severas.
R. Adversas: Ver AINE. Estreñimiento. Cefalea, sedación, tinnitus. Urticaria, erupciones, broncoespasmo. Pancreatitis, hepatitis, ictericia. Meningitis aséptica, ambliopía, hipoa-
-89-
cusia. Falla renal, hematuria. Raras: hepatitis fulminante, necrosis hepática.
Interacciones: Ver AINE.
Embarazo: Insuficiente evidencia. Evaluar riesgo/beneficio durante primer y segundo trimestre. Contraindicado en el tercer trimestre.
Lactancia: Insuficiente evidencia. Valorar riesgo/beneficio.
- Ketoprofeno Oral 100 mg-
KETOPROFENO 100 MG QUIMFA, QUIMFA, Comp Rec x 10-20-30.
- Ketoprofeno inyectable 100 mg/Amp-
- ALGIPROFEN, EUROFARMA PARAGUAY S.A., 50 Fco Amp.
- KETOPROFENO 100 MG/2 ML QUIMFA, QUIMFA, 1-6-100 Amp c/Sol inyectable x 2 mL.
- PROFENID I/V, SANOFI, 1 Fco Amp c/Polvo liof p/Sol inyectable.
- TERADOL, VICENTE SCAVONE-LASCA, 1 Fco Amp I/M-I/V + solvente.
⟹ ketorolac
Antiinflamatorio no esteroideo, antipirético, con efecto analgésico potente comparable a opioides. Inhibe la síntesis de prostaglandinas a nivel periférico mediante el bloqueo de la enzima ciclooxigenasa.
Indicaciones: Dolor agudo moderado a severo. Procesos inflamatorios osteoarticulres, artritis.
Posología: Por V/O, S/L, I/M o I/V. No prolongar tratamiento por más de 7 días. Por V/O, con alimentos o S/L retenerlo por 5 minutos. Dosis habitual 10-20 mg c/6-8 h. Dosis máxima V/O 40 mg/día y S/L 90 mg/día. Por vía I/M lento o I/V diluido en 500 mL de suero fisiológico o dextrosa al 5% 60 mg/dosis o 30 mg c/6 h. Dosis máxima 120 mg/día. Mayores de 65 años 50% de la dosis. Pediatría: 1 mes a 2 años, por vía I/V 0.5 mg/kg c/6-8 h; 2-16 años y <50 kg: por V/O 1 mg/kg/dosis. Por vía I/M o I/V 0.4-1 mg/kg/dosis o 0.5 mg/kg c/6 h.
🔥 Precauciones: Ver AINE. Falla cardíaca: riesgo aumentado de infarto de miocardio y muerte, valorar riesgo/beneficio. Infarto de miocardio reciente, riesgo de reinfarto, principalmente durante la primera semana. No usar en el preo o intraoperatorio por riesgo de sangrados.
Contraindicaciones: Coagulopatía de tipo hemorrágico (hemofilia). Úlcera péptica activa. Hemorragia activa. Insuf. renal moderada a severa. Insuf. cardíaca grave. No prolongar tratamiento por más de 7 días.
R. Adversas: Ver AINE. Estreñimiento. Cefalea, sedación tinnitus. Depresión, euforia. Urticaria, erupciones, broncoespasmo.
Interacciones: Ver AINE.
Embarazo: Uso contraindicado durante el embarazo.
Lactancia: Insuficiente evidencia. Excreción a través de la leche materna en cantidades poco significativas. Evaluar riesgo/beneficio.
- Ketorolac Oral 10 mg-
- DOLGENAL 10 MG, FAPASA, Comp x 30-100.
- DOLOREN 10, QUIMFA-ELIFARMA, Comp Rec x 10.
KEDOLAC, SIDUS-WESER PHARMA, Comp x 10.
- Ketorolac Sublingual 10 mg-
- DOLGENAL SL 10 MG, FAPASA, Comp SL x 10.
DOLOREN SUBLINGUAL, QUIMFA-ELIFARMA, Comp SL x 10.
- Ketorolac Oral 20 mg-
- ANADOR 20 MG, FARMACO-LECLERC, Comp Rec x 10.
- DOLGENAL 20 MG, FAPASA, Comp x 10-30.
- DOLO GALEN, GALENO, Comp Ran x 10.
- DOLOMEDIN 20 MG, DUTRIEC, Comp Rec x 10.
- DOLOREN 20, QUIMFA-ELIFARMA, Comp Rec x 10-30.
- DOLOSTOP 20 MG, VICENTE SCAVONE-LASCA Comp x 10.
- DOLSED 20, GRAMON, Comp Rec x 10.
- HONTOCAL 20 MG, INDUFAR, Comp x 10-1000.
- KETO-ODONTOL, INDUFAR-ODONTOL, Comp Ran x 10.
- KETOROLAC 20 MG DALLAS, DALLAS, Comp Rec x 10.
- KETOROLAC 20 MG EMPA, COMFAR-EMPA DIV. NACIONAL, Comp x 30.
- PRODENT FORTE 20, VICENTE SCAVONE-LASCA, Comp x 10.
- RAPIDOL, PHARMANEST, Comp Rec x 10.
- SAURAN FORTE, DALLAS, Comp x 10.
- TETRALGIN 20 MG, IMEG, Comp Rec x 10.
- TORALGIN 20 MG, Laboratorios CATEDRAL-PHARMETICA-CATEDRAL, Comp x 10.
- Ketorolac Sublingual 20 mg-
- DOLOSTOP SL 20, VICENTE SCAVONE-LASCA, Comp x 20.
TORALGIN 20 MG SL, Laboratorios CATEDRAL-PHARMETICA-CATEDRAL, Comp SL x 10.
- Ketorolac Sublingual 30 mg-
- DOLGENAL SL, FAPASA, Comp SL x 8.
DOLOSTOP SL 30, VICENTE SCAVONE-LASCA, Comp x 10.
- Ketorolac Inyectable 30 mg/Amp-
DOLGENAL 30 MG, FAPASA, 1 Amp I/M-I/V x 1 mL.
- Ketorolac Inyectable 60 mg/Amp-
- DOLGENAL 60 MG, FAPASA, 1 Amp I/M-I/V x 2 mL.
- DOLO GALEN INYECTABLE, GALENO, 1 Amp x 2 mL.
- DOLOMEDIN INYECTABLE, DUTRIEC, 1-100 Amp x 2 mL.
- DOLOREN 60, QUIMFA-ELIFARMA, 1-5-100 Amp x 2 mL.
- DOLOSTOP 60 MG, VICENTE SCAVONE-LASCA, 1 Amp x 2 mL.
- HONTOCAL 60 MG, INDUFAR, 1-10-25-50-100 Amp I/M-I/V x 2 mL.
- KETOROLAC 60 MG DALLAS, DALLAS, Amp x 2 mL.
- KETOROLAC 60 MG/2 ML PROSALUD, PROSALUD, Amp x 2 mL.
- TETRALGIN 60 MG, IMEG, 1 Amp x 2 mL.
- TORALGIN 60 MG, Laboratorios CATEDRAL-PHARMETICA-CATEDRAL, 1 Amp I/M-I/V c/Sol inyectable x 2 mL.
-90-
⟹ naproxeno
Antiinflamatorio no esteroideo. Analgésico. Antipirético. Disminuye la formación de prostaglandinas a nivel periférico por inhibición de la enzima ciclooxigenasa (COX).
Indicaciones: Dolor leve a moderado somático y visceral (dismenorrea). Procesos inflamatorios osteoarticulares: artritis, artrosis, espondilitis anquilosante, bursitis, tendinitis, gota. Fiebre.
Posología: Por V/O o rectal. Por V/O, con alimentos para dismenorrea 500 mg seguido de 250 mg c/8 h. Dosis máxima 1250 mg/día. Gota 750 mg seguido de 250 mg c/8 h. Artritis, artrosis y espondilitis 250-500 mg c/12 h. Fiebre 200 c/8-12 h. Preparados LP 375-500 mg c/12 h. Pediatría: Por V/O. Artritis 5 mg/kg c/12 h. En >12 años para dolor y fiebre igual dosis que adultos. Por vía rectal 50 mg c/8 h.
🔥 Precauciones: Ver AINE. Insuf. cardíaca congestiva, enfermedad coronaria establecida, arteriopatía periférica y/o enfermdedad cerebrovascular no controladas. Eficacia y seguridad no demostrada en menores de 2 años.
Contraindicaciones: Ver AINE.
R. Adversas: Ver AINE. Urticaria, erupciones, broncoespasmo. Poco frecuentes: aumento de urea y creatinina séricas, nefritis intersticial. Ictericia, hepatitis. Edema. Trastornos hematológicos. Raros: Insuf. hepática severa.
Interacciones: Ver AINE. Riesgo de úlcera gastroduodenal con alendronato. Riesgo de Insuf. renal con ARA II.
Embarazo: Insuficiente evidencia. Evaluar riesgo/beneficio durante primer y segundo trimestre. Contraindicado en el tercer trimestre.
Lactancia: Insuficiente evidencia. Valorar riesgo/beneficio.
- Naproxeno Oral 275 mg-
EUROGESIC ADULTO, SAVAL-EUROLAB, Comp Rec x 10.
- Naproxeno Oral 500 mg -
- CLERINAX 500 MG, FARMACO-LECLERC, Comp x 12.
- NAPROSYN 500 MG, VICENTE SCAVONE-GRÜNENTHAL, Tab x 20.
NAZEP 500 MG, Laboratorios CATEDRAL-PHARMETICA-CATEDRAL Comp Rec x 30.
- Naproxeno Oral 550 mg -
- DONIXAL, DALLAS, Comp x 10.
- EUROGESC FORTE, SAVAL, Comp Rec x 10.
NOFLAME 550 MG, QUIMFA, Comp x 10.
- Naproxeno Oral Bebible 125 mg/5 mL -
- CLERINAX 125 MG, FARMACO-LECLERC, Susp extemporánea x 50 mL.
⟹ piroxicam
Antiinflamatorio no esteroideo. Analgésico. Antipirético. Derivado de los oxicams. Actúan a través de la inhibición de la enzima ciclooxigenasa (COX), que forma prostaglandinas, tromboxanos y eicosanoides que participan activamente en los procesos de la inflamación, la fiebre y el dolor.
Indicaciones: Dolor somático (osteoarticular) o visceral (dismenorrea). Procesos inflamatorios osteoarticulares: artritis, artrosis, gota, espondilitis anquilosante.
Posología: Por V/O o I/M. Por V/O, con alimentos, 20 mg/día en una o dos dosis. Por vía I/M profunda 40 mg/día. El beneficio y la tolerabilidad del tratamiento deben ser revisados en 14 días.
🔥 Precauciones: Ver AINE. Insuf. cardíaca congestiva (clasificación II-III NYHA). Enfermedad cerebrovascular. Enfermedad arterial periférica. Cardiopatía isquémica. Dosis mayores a 20 mg/día riesgo de lesión gástrica.
Contraindicaciones: Ver AINE. Insuf. hepática y renal severas. Insuf. cardíaca congestiva (clasificación IV NYHA). Eficacia y seguridad no establecida en niños, no se recomienda su uso.
R. Adversas: Ver AINE. Estreñimiento. Cefalea, sedación. Urticaria, erupciones, broncoespasmo. Poco frecuentes: aumento de urea y creatinina séricas, nefritis intersticial. Aumento de TGO y TGP, hiperpotasemia, acidosis hiperclorémica. Ictericia, hepatitis. Edema. Trastornos hematológicos.
Interacciones: Ver AINE. Ácido acetilsalicílico disminuye su concentración. Ritonavir aumenta su concentración.
Embarazo: Insuficiente evidencia. Contraindicado.
Lactancia: Insuficiente evidencia. Se excreta en la leche materna en cantidades poco significativas. No se recomienda su uso durante la lactancia.
- Piroxicam Oral 40 mg -
- FLOGOMIN, VICENTE SCAVONE-LASCA, Comp Ran x 10.
- MEDIRREUMA, DUTRIEC-MEDIFAR, Comp x 10.
- PIRAC 40, HEISECKE-HECO/EUMAFAR, Comp x 10.
- PIROMED 40 G.P., INDUFAR-MEDICAL Farmacéutica, Comp gastrorresistentes x 12; 100 Blister x 6 Comp gastrorresistentes.
AINE selectivos COX-2
AINE selectivos COX-2 |
Los inhibidores de la COX-2 son AINE que inhiben de forma "preferente" o "selectiva" a la isoenzima COX-2, sin actividad significativa sobre COX-1. Su eficacia antiinflamatoria es similar a la de los AINE clásicos, pero presentan menor incidencia global de efectos adversos a nivel digestivo y sobre la agregabilidad plaquetaria. A dosis bajas exhiben mejor tolerancia que los AINE clásicos, pero con el aumento de la dosis su perfil de seguridad no muestra grandes diferencias. Presentan riesgo cardiovascular aumentado de tipo aterotrombótico, condicionando su perfil de seguridad y duración del tratamiento. Los inhibidores "preferentes" de la COX-2 son celecoxib, etoricoxib, nabumetona, nimesulida y meloxicam.
-91-
Los inhibidores "selectivos" de la COX-2 incluyen a los de 1α generación (celecoxib) y 2α generación (etoricoxib).
Indicaciones: Dolor de intensidad leve a moderada, principalmente de origen somático. Tratamiento antiinflamatorio y analgésico en artrosis o artritis reumatoide y procesos inflamatorios de partes blandas. Indicados especialmente en pacientes con riesgo de complicación ulcerosa gastrointestinal, edad avanzada, antecedentes de úlcera o hemorragia gastrointestinal, tratamiento concomitante con otros AINE, corticoides o anticoagulantes orales.
Embarazo: 1o y 2o trimestre Cat. C: potencialmente riesgosos, evaluar riesgo/beneficio. 3o trimestre Cat. D: hay evidencia de riesgo fetal, usar como último recurso.
Contraindicaciones: Cardiopatía isquémica o accidente cerebrovascular. Cirugía de revascularización coronaria reciente. Ulcera péptica activa. Hemorragia activa.
🔥 Precauciones: Prescribir por cortos períodos a la menor dosis efectiva. Evitar asociación con otros AINE. Ulcera péptica. Asma. Factores de riesgo cardiovascular. Hipertensión arterial. Evitar conducir vehículos o maquinaria peligrosa. Mayores de 65 años por riesgo aumentado de sangrado.
R. Adversas: Mareos. Dolor abdominal, diarrea, dispepsia, vómitos. Edema periférico. Erupción alérgica. Poco frecuentes: gastritis, hemorragia gastrointestinal. Insuf. renal. Isquemia o infarto de miocardio, stroke, Insuf. cardíaca, posible en la primeras semanas de tratamiento, más frecuente en uso prolongado, con dosis altas y ante factores de riesgo o enfermedad cardíaca.
Interacciones: Aumentan el efecto de anticoagulantes, antidepresivos tricíclicos, ISRS, neurolépticos. Aumentan la litemia. Fluconazol (no ketoconazol) aumenta su concentración. Antiácidos disminuyen su concentración. Rifampicina, carbamazepina y barbitúricos reducen su concentración plasmática. Disminuyen efecto de antihipertensivos, furosemide y tiazidas. Riesgo de lesión gástrica con otros AINE. Sustrato de la CYP2C9 y CYP3A4 e inhibidores CYP2D9.
⟹ celecoxib
Antiinflamatorio no esteroideo. Analgésico. Inhibidor selectivo de la ciclooxigenasa-2 (COX-2).
Indicaciones: Alivio sintomático en adultos en el tratamiento de la artrosis, de la artritis reumatoide y de la espondilitis anquilosante.
Posología: Por V/O. Analgesia y dismenorrea: 400 mg, seguido de 200 mg c/12 h. Artrosis, artritis y espondilitis: 200 mg/día. Poliposis adenomatosa familiar: 400 mg c/12 h. Pediatría: Artritis en > 2 años de 10-25 kg de peso 50 mg c/12 h. En > 25 kg de peso 100 mg c/12 h.
🔥 Precauciones: Factores de riesgo cardiovascular. Hipertensión arterial. Insuf. cardíaca. Retención de líquidos y edema. Evitar asociación con otros AINE. Úlcera péptica. Asma. Evitar conducir vehículos o maquinaria peligrosa. Insuf. renal y hepática reducir dosis al 50%. Metabolizadores pobres de CYP2C9 ajustar dosis. Prescribir por cortos períodos a la menor dosis efectiva. Mayores de 65 años por riesgo aumentado de sangrado.
- Celecoxib Oral 100 mg -
- ELIFLAM 100 MG, QUIMFA-ELIFARMA, Cáps x 20.
- Celecoxib Oral 200 mg -
- ELIFLAM 200 MG, QUIMFA-ELIFARMA, Cáps x 20.
- GESIX 200 MG, SAVAL, Cáps x 10-30.
- Celecoxib Oral 300 mg -
- ELIFLAM FORTE, QUIMFA-ELIFARMA, Comp x 20.
⟹ etoricoxib
Antiinflamatorio no esteroideo, analgésico de uso oral en dosis única diaria. Inhibidor altamente selectivo de la ciclooxigenasa-2 (COX-2). Buena absorción por vía oral y eliminación renal.
Indicaciones: En adultos y adolescentes mayores de 16 años para el alivio sintomático de artrosis, artritis reumatoide (AR), espondilitis anquilosante y para el dolor e inflamación de la artritis gotosa aguda. Tratamiento a corto plazo del dolor moderado asociado a cirugía dental.
Posología: Por V/O, en una toma diaria. Dolor agudo 60-120 mg/día. Dolor crónico 60 mg/día. Artrosis 30-60 mg/día. Espondilitis anquilosante y artritis 60-90 mg/día. Gota 120 mg/día máximo 8 días. Postoperatorio de cirugía odontológica 6090 mg/día.
🔥 Precauciones: Ver AINE selectivos de la COX-2.
- Etoricoxib Oral 60 mg -
- ACOXX 2 60 MG, ABBOTT Laboratorios-ABBOTT EPD, Comp Rec x 14.
- ARCOXIA 60 MG, SIDUS-MERC SHARP & DOHME, Comp Rec x 28.
- CAPRODYL 60, DIMA-Laboratorios VIVELE, Comp Rec x 10-30.
- DAVINTEX 60 MG, MEGALABS-ROEMMERS, Comp Rec x 10-30.
- ETORIX 60, QUIMFA, Comp Rec x 20-30.
- FREEFLEX 60, PROMEPAR, Comp Rec x 10-30.
- NOVLEN 60, Laboratorios CATEDRAL-PHARMETICA-CATEDRAL, Comp Rec x 10.
- XUMER 60, FAPASA, Comp Rec x 28.
- Etoricoxib Oral 90 mg -
- ACOXX 2 90 MG, ABBOTT Laboratorios-ABBOTT EPD, Comp Rec x 14.
- ARCOXIA 90 MG, SIDUS-MERC SHARP & DOHME, Comp Rec x 14-28.
- DAVINTEX 90 MG, MEGALABS-ROEMMERS, Comp Rec x 10-30.
- ETORIX 90, QUIMFA, Comp Rec x 10-20-30.
- FREEFLEX 90, PROMEPAR, Comp Rec x 10-30.
- XUMER 90, FAPASA, Comp Rec x 14-28.
-92-
- Etoricoxib Oral 120 mg -
- ACOXX 2 120 MG, ABBOT Laboratorios-ABBOTT EPD, Comp Rec x 7.
- ARCOXIA 120 MG, SIDUS-MERCK SHARP & DOHME, Comp Rec x 7.
- DAVINTEX 120 MG, MEGALABS-ROEMMERS, Compr Rec x 10.
- ETORIX 120, QUIMFA, Comp Rec x 10.
- FREEFLEX 120, PROMEPAR, Comp Rec x 10.
- NOVLEN 120, Laboratorios CATEDRAL-PHARMETICA-CATEDRAL, Comp Rec x 10.
- XUMER 120, FAPASA, Comp Rec x 7.
⟹ meloxicam
Antiinflamatorio no esteroideo. Analgésico. Selectivo por la ciclooxigenasa-2 (COX-2), con escaso efecto sobre la COX-1.
Indicaciones: Dolor leve a moderado somático (osteoarticulares o muscular) o visceral (dismenorrea). Procesos inflamatorios osteoarticulares: gota, artritis, artrosis.
Posología: Por V/O o I/M. Por V/O. Artritis y artrosis 7.5-15 mg/día. Dosis máxima 15 mg/día. Por vía I/M en artrosis o espondilitis 15 mg/día. Duración máxima 3 días. Pediatría: Artritis juvenil en > 2 años V/O: 0.125 mg/kg/día. Dosis máx. 7.5 mg/día.
🔥 Precauciones: Ver AINE selectivos de la COX-2. Insuf. cardíaca, hepática y renal. Monitorizar función renal en pacientes con patología renal previa, hipovolemia o en tratamiento con IECA y ARA II. Monitorizar niveles plasmáticos de potasio en diabetes mellitus.
Contraindicaciones: Ver AINE selectivos de la COX-2. Insuf. renal y hepática severas. Insuf. cardíaca (clasificación IV NYHA).
R. Adversas: Ver AINE selectivos de la COX-2. Anemia. Cefalea. Raras: hepatitis. Pancreatitis.
Interacciones: Ver AINE selectivos de la COX-2.
Embarazo: Riesgo de aborto, malformaciones, retraso o prolongación del parto. Contraindicado.
Lactancia: Insuficiente evidencia. Valorar riesgo/beneficio.
- Meloxicam Oral 15 mg -
- ALGIOFLEX 15, VICENTE SCAVONE-DIVISION CIENTIFICA, Comp x 10-30.
- ANAFLAX 15, Laboratorios CATEDRAL-PHARMETICA-CATEDRAL, Compr x 30.
- BENFLOGIN, QUIMFA, Comp x 10-20.
- COXIFAR 15 MG, INDUFAR, Comp Rec x 10.
- DOLIMAX, DALLAS-GAUTIER, Comp x 20.
- FOLDOX NF 15 MG, SIDUS, Comp x 10-20.
- HUESOBONE, PHARMANEST, Comp x 20.
- MELOXICAM 15 MG EMPA, COMFAR-EMPA DIV. NACIONAL, Comp x 10-20.
- MOBIC 15 MG, BOEHRINGER INGELHEIM, Comp x 10-20.
- SINARTROL 15, GRAMON, Comp x 10.
- SUPRACAM, FAPASA, Comp x 30.
- Meloxicam inyectable 15 mg/Amp -
- BENFLOGIN 15, QUIMFA, 1-3 Amp x 1.5 mL.
AINE ASOCIADOS
AINE + Analgésicos no opioides |
⟹ celecoxib + paracetamol
- ELIFLAM GESIC, QUIMFA-ELIFARMA, Cáps x 30, celecoxib 100 mg, paracetamol 500 mg.
⟹ diclofenac potásico + dipirona
AINE asociado con analgésico, potenciando su acción.
- Oral -
ODONTOL GESIC, INDUFAR-ODONTOL, Comp Rec x 4-10-100; Blister x 4 Comp Rec, diclofenac potásico 50 mg; metamizol 500 mg.
- Inyectable -
- BERAFEN GESIC INYECTABLE, QUIMFA-NOVOPHAR, 1 Amp x 5 mL, c/Amp; diclofenac potásico 75 mg; dipirona 2 g; lidocaína 50 mg.
⟹ diclofenac potásico + paracetamol
- ARTRO RED, SIDUS, Comp Rec x 20, paracetamol 300 mg, diclofenac potásico 50 mg.
- DIOXAFLEX GESIC, BAGO, Comp Rec x 10, diclofenac potásico 50 mg; paracetamol 300 mg.
- EFAGESIC DOL, PHARMANEST, Cáps blandas x 10, diclofenac potásico, paracetamol.
- FLOCAS GESIC, RUOTI-CASASCO, Comp Rec x 15, paracetamol 400 mg, diclofenac potásico 50 mg.
- FLODIN GESIC, FAPASA, Comp x 30, diclofenac potásico 50 mg; paracetamol 500 mg. Dosis: Adultos: 2 a 3 Comp/día. Niños mayores: 14 años de 1 a 2 Comp/día.
- P.A.N. GESIC, P.A.N., Comp Rec x 20, diclofenac potásico 50 mg, paracetamol 500 mg.
- PIRAFEN GESIC, DALLAS, Comp Rec x 20, diclofenac potásico 50 mg, paracetamol 300 mg.
- SINALGEX, MEDITEC, Comp Rec x 12, diclofenac potásico 50 mg; paracetamol 300 mg. Dosis: 1 Comp 2 a 3 veces por día; preferentemente después de las comidas.
- TAFIROL ARTRO, GENOMMA Laboratories, Comp Rec x 20, paracteamol 500 mg, diclofenac potásico 50 mg.
⟹ diclofenac sódico + paracetamol
Asociación analgésica antipirética antiinflamatoria (paracetamol con diclofenac), que potencia el efecto analgésico con menor daño gástrico.
Indicaciones: Dolor leve a moderado somático principalmente musculoesquelético y visceral (cefalea, dismenorrea, cólico), posquirúrgico,
-93-
oncológico. Procesos inflamatorios osteoarticulares: gota, artritis, artrosis.
- AKESIS GESIC, MEGALABS-ROEMMERS, Comp Rec x 10-20; 25 Blister x 4 Comp Rec, diclofenac sódico 50 mg; paracetamol 500 mg.
- DIACEVIT GESIC, ROSLYM, Comp Rec x 20, diclofenac sódico 50 mg, paracetamol (ME) 500 mg.
- DICLOFEN GESIC, Laboratorios CATEDRAL-PHARMETICA-CATEDRAL, Comp Rec x 20, diclofenac sódico 50 mg, paracetamol 500 mg. Dosis: 1 Comp Rec 3 veces/día.
- FLAMIREX GESIC, QUIMFA-ELIFARMA, Comp Rec x 10, diclofenac sódico 50 mg; paracetamol 500 mg.
- LEVOMIN GESIC, VICENTE SCAVONE-LASCA, Comp x 10-20, diclofenac sódico 50 mg, paracetamol 500 mg.
- RELAFLEX GESIC, AVANCE PHARMA, Comp Rec x 10, diclofenac sódico 50 mg, paracetamol 500 mg.
- SINDROLEN GESIC, AS-FARM, Comp Rec x 16, paracetamol 500 mg, diclofenac sódico 50 mg. Dosis: 1 Comp c/8-12 h.
⟹ ibuprofeno + dipirona
- DOLANET FORTE, GRAMON, Comp x 20, dipirona, ibuprofeno.
⟹ ibuprofeno + paracetamol
Asociación analgésica, antipirética y antiinflamatoria (paracetamol con ibuprofeno), que potencia el efecto analgésico con menor daño gástrico.
Indicaciones: Dolor leve a moderado somático o visceral (cefalea, dismenorrea). Procesos inflamatorios osteoarticulares: artritis, osteoartritis, gota. Inflamación musculoesquelética postraumatismo, posquirúrgica.
- Oral -
- BIOGRAMON SINUS, GRAMON, Comp x 10, paracetamol, ibuprofeno.
- DOLOCTIR, MATHER COMPANY-LABORATORIO CHILE, Comp x 20; 25 Blister x 4 Comp, ibuprofeno 200 mg; paracetamol 300 mg.
- DUOMAX, SIDUS, Comp Oblongos x 10-20, ibuprofeno 400 mg, paracetamol 325 mg.
- KITADOL PLUS, VICENTE SCAVONE-LASCA, Comp x 20, ibuprofeno 300 mg, paracetamol 300 mg.
- LIBREDOL PLUS, AS-FARM, Comp Rec x 20, ibuprofeno 300 mg, paracetamol 300 mg.
- Oral Bebible -
- KITADOL PLUS SUSPENSION, VICENTE SCAVONE-LASCA, Susp oral x 100 mL, ibuprofeno 300 mg, paracetamol 300 mg.
⟹ ketoprofeno + paracetamol
Asociación analgésica, antipirética y antiinflamatoria (paracetamol con ketoprofeno), que potencia el efecto analgésico con menor daño gástrico.
Indicaciones: Dolor leve a moderado somático o visceral. Inflamación. Fiebre.
- INAFLEX, INDUFAR, Comp gastrorresistentes x 12-1000, ketoprofeno 100 mg, paracetamol 400 mg.
- PRODENT, VICENTE SCAVONE-LASCA, Comp x 10, paracetamol 500 mg; ketoprofen 50 mg. Dosis: 1 a 2 comp c/4 a 6 h.
⟹ naproxeno + paracetamol
Asociación analgésica, antipirética y antiinflamatoria (paracetamol con naproxeno), que potencia el efecto analgésico con menor daño gástrico.
Indicaciones: Dolor leve a moderado somático musculoesquelético o visceral (cefaleas), posquirúrgico o por traumatismos.
- Oral -
- CLERINAX GESIC, FARMACO-LECLERC, Comp Rec x 12, naproxeno 250 mg; paracetamol 500 mg. Dosis de ataque: 2 Comp. Dosis de mantenimiento: 1 Comp c/6 a 8 h.
- DONIXAL GESIC, DALLAS, Comp x 10, naproxeno sódico 275 mg, paracetamol 300 mg.
- NOFLAME P, QUIMFA, Comp x 10, naproxeno sódico 250 mg, paracetamol 500 mg.
- Oral Bebible -
- CLERINAX GESIC SUSPENSIÓN, FARMACO-LECLERC, Susp extemporánea x 50 mL, c/5 mL; naproxeno sódico 125 mg; paracetamol 100 mg.
AINE + Analgésicos + Enzimas antiinflamatorias
⟹ diclofenac potásico + dipirona + papaína
- NODOL GESIC, DELTA, Comp Rec x 12, diclofenac potásico 50 mg, papaína 10.000 UI, dipirona 500 mg. Dosis: 1 Comp c/8 h.
⟹ diclofenac potásico + paracetamol + papaína
Asociación de analgésicos y antiinflamatorios con enzimas antiinflamatorias (papaína, bromelina, alfaquimiotripsina), que potencian el efecto antiinflamatorio.
- ALGILAN GESIC, DIMA-Laboratorios VIVELE, Comp Rec x 20, diclofenac potásico, papaína, paracetamol, hidróxido de aluminio.
- ALGILEM GESIC, ETICOS, COmp Rec x 20, diclofenac potásico 50 mg, paracetamol 400 mg, papaína 10000 UI, hidróxido de aluminio 100 mg.
- BERAFEN GESIC, QUIMFA-NOVOPHAR, Comp x 20, diclofenac potásico 50 mg; papaína 10000 UI; paracetamol 400 mg; hidróxido de aluminio 100 mg.
- MATYDOL GESIC, INDEX-INDEX PHARMA, Comp Rec x 20, paracetamol 400 mg, diclofenac potásico 50 mg, papaína 1000 UI, hidróxido de aluminio 100 mg. Dosis: Adultos 1 Comp 2-3 veces/día.
- MOVILEN GESIC NF, GALENO, Comp Rec x 12-24, diclofenac potásico 50 mg; paracetamol
-94-
300 mg; papaína 10.000 UI. Dosis adultos: 1 Comp c/8-12 h.
- ODONTOL GESIC FORTE, INDUFAR-ODONTOL, Comp gastrorresistentes x 20, diclofenac potásico 50 mg, paracetamol 400 mg, papaína (30.000 UI/mg) 10 UI, hidróxido de aluminio 100 mg.
- REXALGAN GESIC N.F., IMEG, Comp gastrorresistentes x 20, diclofenac potásico 50 mg, paracetamol 325 mg, papaína 10.000 U.I., hidróxido de aluminio 100 mg.
- VINIL GESIC, INDUFAR, Comp gastrorresistentes x 20; 100 Blister x 10 Comp gastrorresistentes (Presentación hospitalaria), paracetamol 400 mg, diclofenac potásico 50 mg, papaína 10.000 UI, hidróxido de aluminio 100 mg.
⟹ diclofenal sódico + paracetamol + papaína
ANTIFLEX GESIC, SIEGFRIED, Grageas x 10, diclofenac sódico 50 mg; papaína 10000 UI; paracetamol 500 mg.
- ketoprofeno + dipirona + papaína -
- DOLO MOVILEN, GALENO, Comp Rec x 12, ketoprofen 50 mg; papaína 10000 UI; dipirona sódica 500 mg. Dosis 1-2 Comp c/6-8 h preferentemente con las comidas.
AINE + Protectores gástricos
⟹ diclofenac sódico + omeprazol
Asociación de un analgésico AINE -diclofenac- con un inhibidor de la secreción gástrica (inhibidor de la bomba de protones) -omeprazol-. Reduce el riesgo de úlcera gástrica asociado a AINE.
Indicaciones: Dolor e inflamación de diversa etiología, en particular en pacientes con riesgo de úlcera gástrica.
- DIOXAFLEX PROTECT, BAGO, Cáps x 10, diclofenac sódico 75 mg, omeprazol 10 mg.
RELAJANTES MUSCULARES
Grupo de fármacos, que producen relajación muscular por acción central -depresión de la actividad interneuronal en le médula espinal-, o periférica -interferencia con los mecanismos contráctiles del músculo esquelético-, miorrelajantes o miotonolíticos.
Los relajantes de acción predominantemente central incluyen, p.e. carisoprodol, ciclobenzaprina, orfenadrina, pridinol, tizanidina, tolperisona y las benzodiazepinas en general, de las cuales tetrazepam y diazepam se destacan por la preponderancia de este efecto. Dentro de los relajantes de acción periférica se incluyen p.e. la quinina y la toxina botulínica.
Los "Bloqueadores neuromusculares" y "Antiespásticos", pertenecen al mismo grupo, no obstante debido a su uso clínico son tratados en "Anestesiología" y "Neurología".
Indicaciones: Coadyuvantes en el tratamiento del dolor postraumático o post-ejercicio, afecciones músculo-esqueléticas, contracturas y cefaleas.
⟹ ciclobenzaprina
Relajante muscular. Reduce el tono musculoesquelético actuando sobre las motoneuronas alfa y gamma a nivel de la formación reticular supraespinal. Reduce el espasmo muscular de origen periférico sin interferir con la función ni la fuerza muscular. Carece de efecto en la espasticidad de origen neurológico central. Estructuralmente relacionada con antidepresivos tricíclicos, posee acción sedante y efectos anticolinérgicos centrales y periféricos. Su efecto máximo se percibe en 1 a 2 semanas de tratamiento.
Indicaciones: Coadyuvante en el tratamiento del dolor y espasmo musculoesquelético. Radiculopatía cervicar o lumbosacra.
Posología: Por V/O, 5-10 mg c/6, 8 o 12 h. Formulaciones L.P: una dosis diaria de 10 a 20 mg. Fibromialgia: 10 a 40 mg/día en dosis nocturna. Dosis máx: 60 mg/día, sin exceder las 3 semanas de tratamiento. Mayores de 65 años: espaciar dosis.
🔥 Precauciones: Glaucoma. Retención aguda de orina. Hipertrofia prostática. Insuf. hepática moderada o severa. Evitar conducción de maquinaria peligrosa. Eficacia y seguridad no demostrada en menores de 15 años. Mayores de 65 años, riesgo aumentado de toxicidad, ajustar dosis.
Contraindicaciones: Tratamiento con IMAO o antidepresivos tricíclicos en los 14 días previos. Hipertiroidismo. Infarto agudo de miocardio reciente. Arritmia cardíaca. Insuf. cardíaca. Hipertiroidismo.
R. Adversas: Somnolencia, sequedad de boca, mareos. Confusión, excitación. Temblor, ataxia, convulsiones. Visión borrosa. Taquicardia, síncope, arritmia. Vasodilatación. Polaquiuria, retención urinaria. Diaforesis. Cefalea. Astenia. Estreñimiento, dispepsia, náuseas. Hipoglucemia.
Interacciones: Aumento de riesgo de crisis hipertensivas y convulsiones con IMAO, tramadol y linezolid. Potencia depresores del SNC y anticolinérgicos.
Embarazo: Evidencia insuficiente en humanos. Estudios en animales no han demostrado efectos adversos en el feto. Evaluar riesgo/beneficio.
Lactancia: Poco probable excreción en leche materna. Precaución y vigilancia cuando se administra en período de lactancia.
- Ciclobenzaprina Oral 10 mg -
- CICLOBENZAPRINA 10 MG HEISECKE, HEISECKE, Comp Rec x 30.
- CICLOBENZAPRINA CLORHIDRATO 10 MG MINTLAB, TARGET S.A. -MINTLAB, Comp Rec 20.
-95-
- FEXIFOL, QUIMFA, Comp Rec x 10-20.
- TENSODOX, ABBOTT Laboratorios-ABBOTT EPD, Comp Rec x 10-20.
- Ciclobenzaprina Oral 10 mg L.P. -
FIBROX XR, SAVAL, Comp Rec LP x 20.
- Ciclobenzaprina Oral 15 mg L.P. -
- MITRUL 15, FAPASA, Cáps LP x 10.
⟹ tizanidina
Relajante muscular de acción central sobre el SNC, con efecto sedante asociado. Agonista alfa-2 adrenérgico a nivel del SNC, aumenta la inhibición motora a nivel medular, derivado imidazólico, análogo de la clonidina. Reduce el tono muscular sin causar debilidad muscular excesiva. La acción terapéutica en pacientes con espasticidad se evidencia en 2 a 3 semanas y es máxima en 8 semanas.
Indicaciones: Tratamiento de espasmos musculares dolorosos asociados a trastornos estáticos y funcionales de la columna vertebral (síndromes cervicales y lumbares), o que se producen tras intervenciones quirúrgicas (hernia de disco intervertebral o de osteoartritis de la cadera). Tratamiento sintomático de la espasticidad en esclerosis múltiple, accidente vascular encefálico o parálisis cerebral.
Posología: Por V/O, con alimentos. Dosis habitual 4 mg c/8 h. Espasticidad 6 mg c/8 h. Aumentar de 2-4 mg hasta dosis máxima de 36 mg/día en 3 dosis. Insuf. renal y hepática severa: reducir dosis al 50%.
🔥 Precauciones: Insuf. renal o hepática, ajustar dosis. Monitorización hepática previo al inicio del tratamiento y mensual los primeros 6 meses si la dosis supera los 12 mg. Hipotensión, arritmias o Insuf. cardíaca, intervalo QT prolongado. Suspender en forma gradual en tratamientos prolongados por riesgo de síndrome de retirada. Evitar conducir vehículos y maquinaria peligrosa. Mayores de 65 años por riesgo de toxicidad. Eficacia y seguridad no comprobada en menores de 18 años.
Contraindicaciones: Coadministración de alfa 2 agonistas e inhibidores potentes de CYP1A2 (fluvoxamina, ciprofloxacina).
R. Adversas: Frecuenteas al inicio. Somnolencia, fatiga, mareo, parestesias, depresión. Xerostomía, náuseas, disminución del peristaltismo y secreción ácida. Hipotensión, bradicardia, extrasístoles. Síndrome de retirada: hipertensión. Debilidad muscular, temblores. Anemia, leucopenia, leucocitosis. Equimosis. Prolongación del intervalo QTc.
Interacciones: Aumenta la concentración de fenitoína. Riesgo de hipotensión y bradicardia con antihipertensivos y diuréticos. Anticonceptivos orales y otros inhibidores leves a moderados de CYP1A2 aumentan su concentración. Potencia la prolongación del intervalo QT de otros fármacos.
Embarazo: Evidencia insuficiente. En animales no se evidenció efecto teratogénico. Valorar riesgo/beneficio.
Lactancia: Se excreta a través de la leche materna. Uso no aconsejado.
- Tizanidina Oral 4 mg -
- TIZAFLEX 4, QUIMFA, Comp x 30.
Relajantes musculares + Analgésicos
Asociaciones de relajantes musculares con analgésicos. Permiten utilizar dosis reducidas de ambos fármacos, minimizando los efectos adversos.
Indicados en el tratamiento de afecciones musculoesqueléticas que cursan con dolor y espasmo. Cefaleas. Contracturas. Dolor postraumático o post-ejercicio.