9 Dirigentes y organizaciones Iglesia Local
CAPÍTULO 9
Los dirigentes y las organizaciones de la iglesia local
La elección de dirigentes es importante para la prosperidad de la iglesia, y debe ejercerse el mayor cuidado al llamar a hombres y a mujeres a posiciones de sagrada responsabilidad.
Cualidades generales
Idoneidad moral y religiosa
“Además, elige entre todo el pueblo varones de virtud, temerosos de Dios, varones de verdad, que aborrezcan la avaricia; y ponlos sobre el pueblo por jefes de mil, de cien, de cincuenta y de diez” (Éxo. 18:21).
“Por tanto, hermanos, elijan de entre ustedes a siete hombres de buen testimonio, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría, a quienes encarguemos este trabajo” (Hech. 6:3).
“También es necesario que tenga buen testimonio de los de afuera, para que no caiga en afrenta y en lazo del diablo” (1 Tim. 3:7).
“Lo que oíste de mí ante muchos testigos, eso encarga a hombres fieles y también aptos para enseñar a otros” (2 Tim. 2:2).
“Es necesario que el obispo sea irreprensible, esposo de una sola mujer, sobrio, prudente, decoroso, hospedador, apto para enseñar; no dado al vino ni violento; sino amable, conciliador, no codicioso del dinero, que gobierne bien su casa, que tenga sus hijos en sujeción con toda dignidad. Porque el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará la iglesia de Dios? No un neófito, para que no se envanezca y caiga en la condenación del diablo. También es necesario que tenga buen testimonio de los de afuera, para que no caiga en afrenta y en lazo del diablo.
“Los diáconos también deben ser respetables, sin doblez, no dados a mucho vino ni codiciosos de ganancias deshonestas; que guarden el misterio de la fe con limpia conciencia. Estos también deben ser antes probados; y si son irreprensibles, que entonces ministren. Del mismo modo, las mujeres deben ser dignas, no calumniadoras, sino sobrias, fieles en todo. Los diáconos sean esposos de una sola mujer, que gobiernen bien a sus hijos y su casa. Los que ejercen bien el diaconado ganan para sí honra y mucha seguridad en la fe que es en Cristo Jesús” (1 Tim. 3:2-13; ver también Tito: 1:5-11; 2:1, 7, 8).
-81-
Manual de la Iglesia - 2022
“No permitas que ninguno menosprecie tu juventud; sino sé ejemplo de los fieles en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza. Entre tanto que yo llegue, dedícate a la lectura, a exhortar y a enseñar.
[…] Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina. Persiste en ello, pues así te salvarás a ti mismo y a los que te escuchen” (1 Tim. 4:12, 13, 16).
La iglesia debe ser guardada y alimentada
El apóstol Pablo, en su obra administrativa, convocó a los “ancianos de la iglesia” (Hech. 20:17), y entonces les dio estos consejos: “Miren por ustedes, y por todo el rebaño en medio del cual el Espíritu Santo los ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, que él ganó con su propia sangre. Sé que después de mi partida entrarán entre ustedes lobos rapaces que no perdonarán al rebaño. Y de entre ustedes mismos se levantarán hombres que enseñarán cosas perversas, para arrastrar a los discípulos en pos de sí. Por tanto, velen, acordándose de que por tres años, de noche y de día, no cesé de amonestar con lágrimas a cada uno” (Hech. 20:28-31; ver también 1 Ped. 5:1-3).
Respeto por los ministros y los dirigentes de la iglesia
“Les rogamos, hermanos, que reconozcan a los que trabajan entre ustedes, los que los presiden en el Señor y los amonestan. Ténganlos en mucha estima y amor, por causa de su obra. Vivan en paz entre ustedes” (1 Tes. 5:12, 13; ver también 1 Tim. 5:17; Heb. 13:7, 17).
“Los creyentes tesalonicenses se veían muy molestados por hombres que se levantaban entre ellos con ideas y doctrinas fanáticas.
Algunos andaban ‘fuera de orden, no trabajando en nada, sino ocupados en curiosear’. La iglesia había sido debidamente organizada, y se habían nombrado dirigentes para que actuaran como ministros y diáconos. Pero había algunos voluntariosos e impetuosos que rehusaban someterse a quienes ocupaban puestos de autoridad en la iglesia. Los tales aseveraban tener no solamente derecho a juzgar por su cuenta, sino también a presentar insistentemente sus conceptos a la iglesia. En vista de esto, Pablo llamó la atención de los tesalonicenses al respeto y la deferencia debidos a los que habían sido escogidos para ocupar puestos de autoridad en la iglesia” (Los hechos de los apóstoles, p. 215).
“Los que ocupan posiciones de responsabilidad en la iglesia pueden tener faltas como los demás y pueden errar en sus decisiones; pero, no obstante eso, la iglesia de Cristo en la tierra les ha dado una autoridad que no puede ser considerada con liviandad” (Joyas de los testimonios, t. 1, p. 487).
-82-
Los dirigentes y las organizaciones de la iglesia local
No debe haber apresuramiento en la elección de los dirigentes
“En muchos lugares encontramos hombres que han sido colocados apresuradamente en posiciones de responsabilidad como ancianos de la iglesia, cuando no estaban calificados para ocupar semejante puesto. No saben gobernarse a sí mismos. Su influencia no es buena. La iglesia está continuamente en dificultades como consecuencia del carácter deficiente de los dirigentes. Se les impuso las manos con demasiada ligereza” (Obreros evangélicos, p. 452; ver también Joyas de los testimonios, t. 2, pp. 286-288; 1 Tim. 5:22).
Los que se oponen a la unidad no son idóneos para ser dirigentes
“Últimamente se han levantado entre nosotros hombres que profesan ser siervos de Cristo, pero cuya obra se opone a la unidad que nuestro Salvador estableció en la iglesia. Tienen planes y métodos de trabajo originales. Desean introducir en la iglesia cambios de acuerdo con sus ideas de progreso, y se imaginan que así se obtendrían grandes resultados. Estos hombres necesitan aprender más bien que enseñar en la escuela de Cristo. Están siempre inquietos, aspirando a hacer alguna gran obra, realizar algo que les reporte honra. Necesitan aprender la más provechosa de todas las lecciones: la humildad y fe en Jesús. […]
“Los que enseñan la verdad, los misioneros y dirigentes de la iglesia, pueden hacer una gran obra por el Maestro, si tan sólo quieren purificar sus almas obedeciendo la verdad” (Joyas de los testimonios, t. 2, pp. 82, 83).
Es peligroso elegir a quienes se niegan a cooperar con los demás
“Dios ha puesto en la iglesia, como sus ayudadores señalados, a hombres de diversos talentos para que, por la sabiduría combinada de muchos, pueda cumplirse la voluntad del Espíritu. Los hombres que proceden de acuerdo con sus propios rasgos fuertes de carácter, y rehúsan llevar el yugo con otros que han tenido larga experiencia en la obra de Dios, llegarán a cegarse por la confianza propia y a incapacitarse para discernir entre lo falso y lo verdadero. No es seguro elegir a los tales como dirigentes de la iglesia; porque seguirían su propio juicio y plan, sin importarles el juicio de sus hermanos. Es fácil para el enemigo trabajar por medio de los que, necesitando consejo ellos mismos a cada paso, asumen el cuidado de las almas por su propia fuerza, sin haber aprendido la humildad de Cristo” (Los hechos de los apóstoles, p. 229; ver también las pp. 141-144 de este Manual).
Membrecía local
Se puede elegir como oficiales de una iglesia local a las personas que son miembros de esa iglesia local y están en plena comunión con ella (ver pp. 131-136), con las siguientes excepciones:
-83-
Manual de la Iglesia - 2022
- Estudiantes que son miembros de iglesia y que están en plena comunión, pero que, debido a sus estudios, viven lejos de su hogar y asisten regularmente a la iglesia local del área de su residencia temporaria.
- Un obrero de la Asociación asignado por la Asociación como pastor/líder de dos o más congregaciones (ver pp. 137).
- Cuando es necesario, la Junta Directiva de la Asociación puede recomendar que un anciano local sea elegido para servir en más de una iglesia (ver p. 87).
La Junta Directiva de la Asociación puede considerar otras excepciones.
Ser un ejemplo en la devolución del diezmo
Todos los oficiales serán un ejemplo en la devolución fiel del diezmo a la Iglesia. El que deja de dar ejemplo en este asunto importante no será elegido para ningún cargo de la iglesia.
No hay delegados ex officio
Ningún oficial de iglesia es delegado ex officio. Si la iglesia desea que un oficial sirva como delegado, debe ser elegido como delegado por la iglesia local.
Deben distribuirse las responsabilidades
En la distribución de los deberes pertenecientes a las actividades de la iglesia, debe ejercerse el cuidado de no colocar demasiada responsabilidad sobre los miembros que se muestren voluntarios, mientras que otros, que tal vez tengan menos talentos, sean olvidados. La elección de una misma persona para varios cargos debe desaconsejarse, a menos que las circunstancias lo hagan necesario.
Remoción y readmisión
Cuando un oficial de la iglesia es removido de la membrecía de la iglesia y subsecuentemente es readmitido, la readmisión como miembro no reinstala al individuo como oficial de la iglesia.
Duración en el cargo
El período de servicio para los dirigentes de la iglesia y los órganos auxiliares será de un año, excepto cuando la iglesia local, en una reunión administrativa, vota tener elecciones cada dos años, para facilitar la continuidad y el desarrollo de los dones espirituales, y eliminar el trabajo que implica celebrar elecciones anuales. En circunstancias
-84-
Los dirigentes y las organizaciones de la iglesia local
excepcionales, y en consulta con la Asociación, el período de servicio podrá extenderse un año más.
Aunque no es aconsejable que una persona sirva indefinidamente en una posición particular, cualquier dirigente puede ser elegido
para un nuevo período administrativo.
ESCUELA SABÁTICA Y MINISTERIO PERSONAL
ESCUELA SABÁTICA
La Escuela Sabática es el principal sistema de educación religiosa de la Iglesia, y tiene cuatro propósitos: el estudio de las Escrituras, la confraternización, compartir la fe con la comunidad y dar énfasis a la misión mundial de la iglesia. El departamento de la Escuela Sabática de la Asociación General es quien distribuye las Guías de Estudio de la Biblia para la Escuela Sabática para todos los niveles, provee materiales para los programas de la Escuela Sabática dentro del contexto de las diferentes culturas de las divisiones mundiales, provee recursos y prepara sistemas de capacitación para los maestros de la Escuela Sabática, y promueve las ofrendas de la Escuela Sabática para las misiones mundiales.
-115-
Manual de la Iglesia - 2022
“La Escuela Sabática es un importante ramo de la obra misionera, no sólo porque da a jóvenes y ancianos un conocimiento de la Palabra de Dios, sino porque despierta en ellos el amor por sus sagradas verdades, y el deseo de estudiarlas por sí mismos; y sobre todo les enseña a regular sus vidas por sus santas enseñanzas” (Consejos sobre la obra de la Escuela Sabática, p. 16).
“La Escuela Sabática bien dirigida es uno de los grandes instrumentos de Dios para traer almas al conocimiento de la verdad” (Consejos sobre la obra de la Escuela Sabática, p. 109).
Oficiales de la comisión directiva de la Escuela Sabática
La iglesia elige a los dirigentes y a los miembros de la comisión directiva de la Escuela Sabática. Los dirigentes son: un director general, con uno o más vicedirectores; un secretario general, con uno o más vicesecretarios; un director por cada división, incluyendo al director de la división de Adultos y al de la división de Extensión; un coordinador del Ministerio Infantil, y/o de la Escuela Cristiana de Vacaciones; y un director del fondo de inversión.
Los dirigentes, los maestros y todos los miembros de la Escuela Sabática deben cooperar con los otros departamentos de la iglesia en todas las actividades misioneras y programas en favor de la salvación de las almas y, al mismo tiempo, realizar un vigoroso evangelismo a través de las clases de la Escuela Sabática regular y otras actividades, tales como los Días de Decisión, las clases bíblicas dirigidas por los pastores, el Día de las Visitas, las Escuelas Cristianas de Vacaciones y las Escuelas Sabáticas Filiales, incluyendo las reuniones de barrios y los programas de “La hora de la historia”.
La comisión directiva de la Escuela Sabática es el cuerpo administrativo de la Escuela Sabática. Se compone del director general (que actúa como presidente), los vicedirectores generales, el secretario general (que actúa como secretario de la comisión directiva), los vicesecretarios, los directores de las diferentes divisiones, el director del Fondo de Inversión, el director de Ministerio Personal, el coordinador del Ministerio Infantil y/o el director de la Escuela Cristiana de Vacaciones, un anciano (designado por la Junta Directiva de la iglesia o por la comisión de ancianos) y el pastor.
Tan pronto como sea posible después de la elección de los dirigentes, el director general debe convocar a una reunión de la comisión directiva de la Escuela Sabática, a fin de nombrar a los oficiales adicionales que se necesiten para las diversas divisiones de la Escuela Sabática (que no son miembros de la comisión directiva), tales como: directores asociados y secretarios de las diferentes divisiones de la Escuela Sabática, directores de música, pianistas, organistas y recepcionistas.
-116-
Los dirigentes y las organizaciones de la iglesia local
Además de los dirigentes mencionados en el párrafo anterior, la comisión directiva de la Escuela Sabática nombra a los maestros de las clases de todas las divisiones, nombramientos que deben ser luego aprobados por la Junta Directiva de la iglesia. En vista de la importancia de mantener la integridad de las verdades que se enseñan y de mantener una alta calidad de enseñanza, debe ejercerse gran cuidado en la elección de los maestros de la Escuela Sabática. Es aconsejable consultar con los directores de las divisiones, particularmente cuando se están seleccionando los maestros para las divisiones infantiles. Todos los maestros deben ser miembros regulares de la iglesia local y estar en plena comunión con ella.
La comisión directiva de la Escuela Sabática es responsable por el éxito de toda la Escuela Sabática, a través del liderazgo de su presidente, que es el director general. La comisión directiva debe reunirse regularmente, según sea necesario, para coordinar adecuadamente el programa de todas las divisiones. Debe, también, asegurarse que los materiales y los programas de ayuda, incluyendo la Guía de Estudio de la Biblia para la Escuela Sabática preparada por la Asociación General, estén disponibles en suficiente cantidad y en el tiempo apropiado.
Director general y otros oficiales de la Escuela Sabática
El director general, o superintendente, es el principal oficial de la Escuela Sabática, y debe comenzar a hacer planes para el funcionamiento armonioso y eficaz de la escuela tan pronto como sea elegido.
El superintendente debe apoyar los planes y el énfasis del departamento de Escuela Sabática de la Asociación; se espera que actúe de acuerdo con las decisiones de la comisión directiva de la Escuela Sabática en lo referente a su funcionamiento. La iglesia puede elegir uno o más vicedirectores generales.
El secretario debe preparar el Informe Trimestral en el formulario oficial inmediatamente después del último sábado del trimestre, y enviarlo antes de la fecha establecida al director del departamento de Escuela Sabática y Ministerio Personal de la Asociación. Debe guardar una copia en el archivo permanente de la Secretaría, y entregar copias al director general de la Escuela Sabática y al pastor de la iglesia. Lo debe presentar también en la reunión trimestral de negocios de la iglesia.
El secretario del Fondo de Inversión promociona el plan del Fondo de Inversión para apoyo de las misiones. Anima a los miembros de todas las divisiones de la Escuela Sabática a realizar actividades de inversión, manteniendo a todos los miembros informados del progreso.
-117-
Manual de la Iglesia - 2022
El director de la Escuela Cristiana de Vacaciones organiza, promociona y pone en marcha el evangelismo a la comunidad a través del programa anual de la Escuela Cristiana de Vacaciones. En algunas iglesias, esta actividad puede asignarse al coordinador del Ministerio Infantil.
La comisión directiva de la Escuela Sabática, en consulta con los líderes, puede nombrar a un director de música para la Escuela Sabática. Como una expresión de adoración, la música debería glorificar a Dios. Los cantantes y otros músicos deben ser escogidos con tanto cuidado como los que van a desarrollar otras partes del culto de la Escuela Sabática, y deben ser medidos por las mismas normas (ver pp. 113, 176, 177). La comisión también puede designar pianistas y organistas para las divisiones.
Líderes de las divisiones de la Escuela Sabática
La Junta Directiva de la iglesia debe elegir a un director para cada una de las divisiones de la Escuela Sabática. La comisión directiva de la Escuela Sabática debe nombrar todos los vicedirectores que se necesiten. En el Manual de la Escuela Sabática, que puede ser obtenido a través del director del departamento de Escuela Sabática de la Asociación o en el Servicio Educacional Hogar y Salud, se encuentra más información sobre la edad de los alumnos de cada división, comenzando desde la división de Cuna hasta la de Adultos y la división de Extensión, que cuida de aquellos que no pueden asistir a la Escuela Sabática.
Maestros de la Escuela Sabática
La comisión directiva de la Escuela Sabática elige a todos los maestros de las diferentes divisiones para servir por un año, pero la Junta Directiva de la iglesia debe aprobarlos. Los maestros deben tener aptitudes para enseñar e interesarse en estudiar maneras de incrementar su capacidad de enseñanza. Deben ser diligentes en su preparación, regulares y puntuales en la asistencia, y un ejemplo para la clase en el estudio diario de la Guía de Estudio de la Biblia para la Escuela Sabática.
Debe hacerse un esfuerzo especial en la selección de maestros para los niños y los jóvenes, entre aquellos miembros que tienen especial interés en ellos y la capacidad de satisfacer sus necesidades.
Todos los que están involucrados en el trabajo con niños deben cumplir con las normativas y los requisitos legales y eclesiásticos, como por ejemplo la verificación de antecedentes o certificaciones. Los dirigentes de la iglesia local deben consultar con la Asociación, que determinará y asesorará en cuanto a qué verificación de antecedentes y certificaciones están disponibles o se requieren. Debe animarse
-118-
Los dirigentes y las organizaciones de la iglesia local
a todos los maestros a participar en el curso de preparación para maestros publicado por la Asociación General y/o por la División, que puede conseguirse a través del departamento de Escuela Sabática de la Asociación (ver Notas, n° 9, p. 205).
Se recomienda que cada Escuela Sabática tenga una reunión de maestros semanal.
Considerando que “solo los que hayan fortalecido su mente con las verdades de la Biblia podrán resistir en el último gran conflicto” (El conflicto de los siglos, p. 651), los líderes del departamento de Escuela Sabática deben hacer todo lo posible para animar a la hermandad a estudiar regular y sistemáticamente la Palabra. Las Guías de Estudio de la Biblia para la Escuela Sabática son materiales preparados para incentivar el hábito del alimento diario de la Palabra.
Esta práctica ha hecho mucho para mantener la unidad cristiana a través de la iglesia mundial. La Asociación General publica una Guía de Estudio de la Biblia para la Escuela Sabática para cada una de las divisiones de la Escuela Sabática. Cada miembro debe tener acceso a dichas lecciones a través de la Guía de Estudio de la Biblia para la Escuela Sabática apropiada al nivel de edad del miembro. Las ayudas para los líderes y los maestros son producidas por la Asociación General y/o la División, y están a disposición de todos los líderes y los maestros en todas las divisiones de la Escuela Sabática.
Los maestros deberían tener al menos treinta minutos durante los cuales enseñar su clase.
Ofrendas de la Escuela Sabática
Todas las ofrendas de la Escuela Sabática deben ser cuidadosamente registradas por el secretario de la Escuela Sabática y entregadas lo antes posible al tesorero de la iglesia. Cuando se reciben las ofrendas de la división de Extensión, deben añadirse a las ofrendas que ya se han recibido de la Escuela Sabática. Muchas Escuelas Sabáticas recogen ofrendas para los gastos de la Escuela Sabática. Con excepción del fondo para gastos de Escuela Sabática, todas las ofrendas de la Escuela Sabática son ofrendas de la Asociación General, y el tesorero de la iglesia debe remitirlas en su totalidad a la Asociación, para ser transferidas a la Asociación General. Estos fondos incluyen la ofrenda semanal de Escuela Sabática, la ofrenda del decimotercer sábado, la ofrenda del Fondo de Inversión y la ofrenda de cumpleaños. Todos estos son fondos misioneros, y cada uno se debe identificar como fondo separado en el sistema de contabilidad, desde la iglesia local hasta la Asociación General. Los fondos para las misiones son distribuidos de acuerdo con los reglamentos. Ningún fondo misionero debe ser retenido por la iglesia local ni por la Asociación.
-119-
Manual de la Iglesia - 2022
Las ofrendas para gastos de la Escuela Sabática y las ofrendas para las misiones, donde se utilice el calendario de ofrendas, no deben recogerse como una sola ofrenda y dividirse después de acuerdo con una fórmula o porcentaje preestablecidos. Las ofrendas pueden ser recogidas como ofrendas combinadas cuando la iglesia está operando bajo un plan de ofrendas combinadas aprobado por la División.
Recursos
Para recursos de Escuela Sabática y Ministerio Personal, ver Notas, n° 15, p. 207.
Servicio de instalación en el cargo
Todos los oficiales de la iglesia local elegidos por primera vez pueden incluirse en un servicio de instalación en el cargo, dirigido por un ministro que tenga una licencia o una credencial vigente de la Asociación. Si no hay un ministro disponible, un anciano ordenado de la iglesia local puede conducir la ceremonia de instalación en el cargo para oficiales que no sean ancianos, diáconos ni diaconisas. Si la iglesia realiza un servicio para los oficiales recientemente escogidos, debería incluir a los directores de todos los departamentos y de otros órganos auxiliares.
-130-