6 - Planificación familiar

"Herencia de Jehová son los hijos,
cosa de estima el fruto del vientre...
como saetas en mano del valiente,
así son los hijos habidos en la juventud.
Bienaventurado el hombre que llenó su aljaba de ellos".

Salmo 37:5

Todo bebé que nace, debe ser considerado como una verdadera bendición de Dios. El Señor concedió al marido y a la mujer una facultad singular, no concedida a ninguna otra critatura del universo, esta es la de producir otro ser humano con libre albedrío. La Biblia dice que los hijos son una bendición y Dios nos dice que: "Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra". Génesis 1:28.

Es porque Él sabía que los hijos traerían felicidad y alegría a sus padres. Engendrar hijos, no es sólo un hecho biológico, pues, cuando una pareja se une, se vuelven "una sola carne", los dos unen sus genes, en la manera estipulada por Dios, y producen una persona de una sola carne, que es una combinación de los dos.

El plan de Dios es que los hijos sean, una manifestación del amor de los padres.

La Biblia no habla sobre el número de hijos que una pareja deba tener aquí en la tierra. Dios deja a nuestro criterio esa decisión. Creemos que cada pareja debe colocar en el mundo, con oración y planificación, el número de hijos que cree que pueda educar correctamente para ser útil en la sociedad y principalmente útil para Dios.

Durante el noviazgo, la pareja debe discutir sus puntos de vista acerca de los hijos que desean tener, y la forma de educarlos.

Puntos que la pareja de novios debe tener en cuenta

  1. Es bueno que la pareja de recién casados tenga algún tiempo para la adaptación mutua, aprendiendo a comunicarse y compartir antes de asumir la responsabilidad de tener hijos.
  2. La salud de la esposa es un asunto de suma importancia. La esposa necesita estar bien, para poder engendrar un niño con salud y además continuar viviendo con salud.
  3. Los padres deben sustentar a cada hijo de manera adecuada. Esto no significa que el embarazo tenga que evitarse hasta que el niño pueda gozar del lujo ofrecido por n aalto nivel de vida. para el bienestar del niño, el amor es mucho más importante que el lujo.
  4. Se debe reconocer el hecho de que el temor al embarazo casi siempre inhibe el placer en la relación sexual. Si la pareja decide postergar el embarazo, ¿Cómo saber qué método anticonceptivo es el mejor? Veamos algunas consideraciones:
    Primero: debemos tomar en cuenta la seguridad, pues el método elegido tiene que ser lo más inofensivo posible.
    Segundo: debemos considerar la eficacia, la cual depende en gran manera de quien la usa. Las parejas que toman el cuidado de utilizar un método apropiado y regularmente, tendrán mucho más éxito que las parejas que lo usan de forma descuidada o irregular.
    Tercero: es una cuestión de motivación. Algunos métodos requieren más tiempo y cuidado.
    Cuarto: la consideración se refiere al gusto personal. Cualquier método que consideren desagradable, incómodo, y complicado, por cualquier razón no será el adecuado para ustedes.

Métodos para el control de la natalidad

  1. Píldora anticonceptiva.
    Es el método mas eficiente, el porcentaje de error es de uno en cinco mil.
    1. Ventajas de los anticonceptivos:
      • Cuando se usa apropiadamente, este es el método anticonceptivo reversible más eficaz que se conoce.
      • Es un método simple para evitar el embarazo.
      • No requiere preparación especial para la relación sexual.
      • La mujer está protegida todo el tiempo.
      • No interfiere en la espontaneidad y en el placer del acto de amor.
      • En la mayoría de los casos, el ciclo menstrual de la mujer se vuelve más regular.
    2. Desventajas de los anticonceptivos: Posibles riesgos de salud si se toman a largo plazo.
      • Reacciones adversas
      • Pequeñas molestias
      • La esposa puede tener dificultad de acordarse de tomar la píldora.
      • No debe ser tomada por la mujer que esté amamantando, pues el estrógeno adicional puede disminuir o impedir la producción de leche.
      • Exige receta médica
      Estadística: Menos de un embarazo inesperado le ocurre a cada cien usuarias por año.

  2. Dispositivo Intra-Uterino DIU
    El DIU es un anillo de plástico suave y flexible o un bastoncillo de plástico en forma de gancho, el cual debe ser enderezado, colocándolo en un tubo semejante a una cañita y debe ser insertado por un médico a través del canal vaginal dentro de la cavidad del útero, en donde vuelve a tomar la forma original. Las probabilidades de que ocurra el embarazo son cerca de quince a treinta casos, en mil, por año, durante el primer año de uso, y luego ese indice decrece.
    1. Ventajas del método DIU:
      • Una vez insertado el DIU, no hay necesidad de preocuparse con la concepción.
      • Se puede dejarlo puesto por varios años.
      • Para la mayoría de las mujeres, el procedimiento para insertar el DIU es indoloro.
      • Es uno de los métodos más eficaces para el control de la natalidad. Siendo un poco menos que la píldora.
    2. Desventajas del método del DIU:
      • Alto riesgo de molestias, posiblemente de muerte.
      • Mayor riesgo de tener un embarazo anormal.
      • Diez por ciento de posibilidad de expulsión del DIU del útero.
      • Posibilidad de fuertes hemorragias y descarga vaginal.
      • Puede producir un aborto del óvulo recién fecundado.

  3. Diafragma Vaginal con Espermicidas:
    Es una tapa de goma fuerte y al mismo tiempo liviana, en forma de cúpula, de aproximadamente cinco a diez centímetros. Su borde fino consiste en un anillo que es un resorte de metal cubierto de goma, el cual al ser flexible, permite que el diafragma pueda comprimirse para pasar con facilidad por el canal vaginal. Al soltarlo en la parte superior de la vagina, recubre el cuello del útero como una cúpula, sirviendo de barrera para impedir que los espermatozoides penetrena al útero.
    1. Ventajas del método de diafragma:
      • Puede ser insertado hasta tres horas antes de la relación sexual, de manera que no interfiera en la relación amorosa.
      • No afecta la sensación sexual, pues ni el esposo ni la esposa, sienten su presencia.
      • Si se usa con cuidado puede utilizarse por varios años.
    2. Desventajas del método de diafragma
      • Requiere de mediciones hechas por él médico.
      • Insertar el diafragma puede ser un trastorno si la relación sexual erea inesperada.
      • El gel utilizado es aveces considerado grasoso y desagradable.
      • Algunas mujeres pueden tener aversión a insertarse el diafragma en la vagina
      Estadística: presenta un índice de embarazo inesperado de dos a veinte de cada cien usuarias por año.

  4. Espermicida Vaginal
    Esta pomada contiene productos químicos que cuando son depositados en la vagina, matan a los espermatozoides sin perjudicar los delicados tejidos de la mucosa vaginal. Se consigue en las siguientes presentaciones: en espuma, crema o gel, y supositorios.
    1. Ventajas del método de espermicida vaginal
      • Los espermicidas pueden adquirirse sin receta médica
      • No es necesario ningún tipo de medicación
      • No hay que retirar nada luego de la relación sexual
      • No se conoce ningún efecto colateral
    2. Desventajas del método de espermicida vaginal
      • Su uso debe precedir inmediatamente antes de la relación sexual.
      • Puede ocasionalmente, causar alguna irritación alérgica en la vagina.
      • Aumenta el volumen de secreción en la vagina.
      Estadística: un índice de embarazo inesperado de dos a veintinueve de cada cien usuarios por año.

  5. Preservativos
    Conocido también como condón. Es un envoltorio fino de goma o membrana de carnero que recubre el pene erecto para recibir el semen, y para evitar que cualquier espermatozoide entre a la vagina durante el acto sexual.
    1. Ventajas del preservativo
      • Es fácil de usar y conveniente
      • Es eficaz si se usa continuamente y correctamente
      • Es barato
      • Se puede adquirir sin receta y sin consulta médica
      • Garantiza la participación del esposo en el proceso anticoncepcional
    2. Desventajas del preservativo
      • Algunas personas temen que interfiera en el placer sexual
      • Solo se puede colocar después de que ocurra la erección
      • El temor a que el preservativo se rompa, puede perjudicar la relación sexual
      • Es necesario usarlo correctamente para que sea eficaz
      Estadística: Índice de embarazo inesperado varía entre treinta y seis de cada cien mujeres por año

  6. Calendario
    Este método de control de natalidad por calendario consiste en evitar el acto sexual durante los días que siguen a la ovulación. Es una alternativa para evitar el embarazo, no permitiendo la entrada de espermatozoides en la mujer, sino después que el óvulo maduro haya sido expulsado del organismo. Tres hechos biológicos bien conocidos proveen la base científica para la planificación familiar natural (calendario):
    1. La mujer normalmente produce un sólo óvulo durante cada ciclo menstrual.
    2. El óvulo tiene una vida activa de apenas 24 horas, y es solamente durante ese periodo que puede ser fecundado por el espermatozoide.
    3. Los espermatozoides pueden vivir cerca de 96 horas después de liberados en la vagina. 48 horas si es después de la ovulación. Es solamente durante ese periodo de dos días que puede fecundar al óvulo.

  7. Coito interrumpido
    El coito interrumpido o eyaculación por fuera, significa que el pene es retirado de la vagina inmediatamente antes de la eyaculación, con la finalidad de evitar un embarazo. Es uno de los métodos más ineficaces entre todos, debido al hecho de que algunos espermatozoides generalmente ya están presentes en el fluido levemente lubricado secretado por el pene durante la exictación sexual, antes de la eyaculación. El coito interrumpido no es solamente ineficaz, como también, indeseable, pues impone graves restricciones a los dos cónyuges en el momento en que deberían sentirse más libres en el acto sexual. La mayoría de los consejeros matrimoniales no lo recomiendan.
    Resumiendo, toda pareja debe resolver cuál será su decisión en relación al número de hijos que tendrán y qué método usarán para el control de la natalidad. Es bueno realizar una planificación en este sentido y no olvidarse tampoco de algo muy importante, que es el examen pre-nupcial, que les va a dar a ustedes toda la seguridad posible, y también toda la orientación necesaria para el mejor control de la natalidad.

6 - Planificación familiar - TEST

  1. ¿Ya conversaste con tu novio/a sobre cuántos hijos planean tener?
  2. ¿Ya hablaron acerca de cuánto tiempo después de casados, van a esperar para tener un bebe?
  3. ¿Ya buscaron un médico para hacer el examen pre-nupcial?
  4. ¿Ya saben qué método de control de natalidad utilizarán?
  5. Si surgiera un embarazo inesperado, ¿recibirían a la criatura con alegría?
  6. Si tuvieras un bebé con problemas físicos o mentales, ¿apoyarás a tu cónyuge con la crianza de este hijo?
  7. ¿Crees que una pareja de recién casados debe esperar un poco de tiempo antes de tener niños, para poder conocerse un poco más?
  8. Tu nombre:


    escuchar

    volver