VIVIR SANO-EJERCICIO

Table of Contents

VIVIR SANO CON LOS 8 VERDADEROS REMEDIOS

  1. Aire puro
  2. Luz solar
  3. Autocontrol
  4. Descanso
  5. Ejercicio
  6. Comer bien
  7. Agua
  8. Confianza en Dios / Optimismo

Emplear los remedios naturales requiere más cuidados y esfuerzos. La curación es gradual y requiere sacrificios. Pero si se practican con perseverancia se tendrá salud del cuerpo, la mente y el espíritu.

Siempre es mejor prevenir la enfermedad que tratarla. Por eso cada uno debe proponerse conocer las leyes de la vida y cumplirlas, y conocer el funcionamiento del cuerpo humano.

"Nunca cambiarás tu vida hasta que cambies algo que haces diariamente. El secreto de tu éxito se encuentra en tu rutina diaria." John C. Maxwell

¿Cuánto tiempo puedes vivir sin latidos?

Sin latidos: 4 min. Ejercicio.

Tenemos 639 musculos aprox.

Las probabilidades de sobrevivir a una parada cardiorrespiratoria se reducen a la mitad a los seis minutos

Las probabilidades de sobrevivir a una parada cardiorrespiratoria se reducen a la mitad tras el sexto minuto e, iniciar las maniobras de soporte vital después de que hayan transcurrido los primeros ocho minutos se asocia a un incremento significativo de la mortalidad extrahospitalaria, según ha mostrado un estudio publicado en el último número de 'Revista Española de Cardiologia' (REC)

http://www.infosalus.com/actualidad/noticia-probabilidades-sobrevivir-parada-cardiorrespiratoria-reducen-mitad-seis-minutos-20130409130417.html

El ejercicio cardiovascular es el que le ayuda al corazón a hacer mas liviano su trabajo (caminar, correr, nadar, pedalear, etc) Recomendado: 40 MINUTOS al menos 3 veces por semana.

5-EJERCICIO FÍSICO

🏃 Cada día hay que reservar un tiempo de al menos media hora, para hace rejercicio físico. Lo ideal es que se llegue a sudar, lo que contribuye a eliminar toxinas y a evitar la obesidad. Cuidar un huerto o jardín, o caminar a paso vigoroso, son dos de los ejercicios más recomendables para el cuerpo y para la mente.

El ejercicio físico:

  • Provee el oxígeno de buena calidad que necesita el cerebro 🧠 (con una caminata a paso vigoroso)
  • Reduce el riesgo de padecer de Alzheimer al envejecer, si te ejercitas entre los 20 a 60 años de edad 🧠
  • Mejora la memoria porque oxigena bien el cerebro 🧠
  • Ayuda a combatir la hipertensión arterial, si te ejercitas hasta sudar abundantemente. 🏃
  • Ayuda a vencer el estreñimiento 💩
  • Protege del cancer de cólon al descender la insulina en la sangre
  • Si sudas haciendo ejercicio, eliminas toxinas y alivias el trabajo de los riñones. 😓
  • Previenes los cólicos renales, porque se deposita calcio en los huesos y los fortaleces, evitando que se formen cálculos de calcio en los riñones.

Cuidado de los hombros

  • Usar una almohada anatómica: no debe elevar los hombros ni en decúbito supino (boca arriba) ni decúbito lateral (de lado).
  • Cuide de no trabajar con los brazos en exceso donde lleva carga sobre el hombro, o al pintar, o conducir el volante de un vehículo, y cualquier trabajo manuela que implique elevación del brazo.

EJERCICIOS PARA LOS HOMBROS

La práctica de estos ejercicios contribuye a la recuperación de las lesiones de los hombros; y también, a mantenerlos en buen estado para evitar que ocurran las lesiones. No olvidar que la rehabilitación de un hombro lesionado requiere de mucha constancia y de la supervisión de un profesional de fisioterapia

Recomendaciones generales

  • ⚠ Nunca se deben empezar los ejercicios si tiene dolor intenso
  • Repetir 5 veces cada ejercicio de estiramiento o de mantenimiento (dependiendo del estado del hombro), dos o tres veces diarias.
  • En cada ejercicio, llegar al punto en el que se produce dolor, sin ir más allá.

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO

Hombros-Estiramiento.jpg

  • Deben empezar por ellos después de pasada la fase aguda de una tendinitis o de otra lesión del hombro
  • Objetivo: aumentar la flexibilidad del hombro
  1. Tocar por delante el hombro no afectado, llevando hasta él la mano del otro lado.
  2. Tocar por detrás el hombro ho afectado, levantando el brazo afectado por encima de la cabeza. Forzar el codo hacia atrás.
  3. Tocar por detrás la escápula (o paletilla) del lado no afectado, manteniendo el brazo afectado pegado al cuerpo. Echar hacia atrás el hombro y el codo del lado afectado.

EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO

Hombros-Fortalecimiento.jpg

  • Por ser los más duros, deben realizarse una vez pasada la fase inflamatoria aguda.
  • Objetivo: fortalecer los tendones y ligamentos del hombro para lograr una mayor estabilidad de la articulación.
  1. Elevar el brazo sin doblar el codo hasta formar un ángulo de 45 grados respecto al cuerpo, o hasta donde el dolor lo permita. Conviene sujetar un peso cada vez mayor en la mano, con el pulgar señalando hacia arriba. Levantar pesos de esta forma fotalece el manguito de los rotadores.
  2. Estando de pie, inclinarse hacia adelante dejando colgar los brazos. Realizar movimientos giratorios con las manos mientras se sujeta algún objeto de peso.
  3. Sentarse frente a una mesa con la espalda en posición vertical. Sujetar un palo (puede servir un paraguas) con ambas manos y colocarlo detrás de la nuca. Levantarlo por encima de la cabeza y dejarlo sobre la mesa, lo más lejos posible del tronco.

EJERCICIOS DE MANTENIMIENTO

  • Se recomiendan para mantener los hombros en buen estado, como gimnasia diaria.
  • Pueden hacerse en la fase de recuperación de lesiones de los hombros.
  • Llevar las dos manos hacia la nuca y forzar los dos codos hacia atrás.

(ver grafica) Hombros-Mantenimiento.jpg



  1. Aire puro
  2. Luz solar
  3. Autocontrol
  4. Descanso
  5. Ejercicio
  6. Comer bien
  7. Agua
  8. Confianza en Dios / Optimismo

Author: Dr. Antonio Paternina Alvarez

Created: 2023-09-28 jue 18:45

Validate