VIVIR SANO-AUTOCONTROL
Table of Contents
VIVIR SANO CON LOS 8 VERDADEROS REMEDIOS
Aire puroLuz solar- Autocontrol
Descanso- Ejercicio
- Comer bien
- Agua
Confianza en Dios/ Optimismo
Emplear los remedios naturales requiere más cuidados y esfuerzos. La curación es gradual y requiere sacrificios. Pero si se practican con perseverancia se tendrá salud del cuerpo, la mente y el espíritu.
Siempre es mejor prevenir la enfermedad que tratarla. Por eso cada uno debe proponerse conocer las leyes de la vida y cumplirlas, y conocer el funcionamiento del cuerpo humano.
"Nunca cambiarás tu vida hasta que cambies algo que haces diariamente. El secreto de tu éxito se encuentra en tu rutina diaria." John C. Maxwell
AUTOCONTROL
🚦 Cada día se presentan oportunidades para ejercer el autocontrol del apetito. El objetivo es educar el apetito para que nos guste lo bueno y lo saludable.
🚥 Para unos será necesario rechazar la llamada del tabaco, de las bebidas alcohólicas o de otras drogas; otros, tendrán que hacer frente a la tentación de comer entre comidas o de comer más de lo necesario; otros necesitarán abstenerse de ciertos alimentos o productos que les resultan perjudiciales; y otros tendrán que hacer frente a la tendencia al sedentarismo. Para todo ello, hace falta ejercitar el autocontrol mediante la fuerza de voluntad.
⚠ La salud depende principalmente de los hábitos de la vida diaria. Ni los medicamentos ni la cirugía pueden compensar las consecuencias de unos hábitos insanos
LA FUERZA DE VOLUNTAD
Cuidar del cerebro favorece la fuerza de voluntad, un instrumento poderoso para mejorar la salud
La mente puede definirse como el elemento de la persona humana que le capacita para ser consciente de la realidad, para pensar, para sentir y para elegir. La mente tiene su sede en el cerebro.
UNA CAPACIDAD MUY HUMANA
🧠 De todas esas capacidades de la mente, la de tomar decisiones racionales y mantenerlas, es posiblemente la más expecíficamente humana.
🐕 Los animales pueden sentir, y de alguna forma, hasta pensar; pero su capacidad para decidir la conducta a seguir está muy limitada o simplemente no existe, y siempre se halla condicionada por las conductas heredadas (instintos) y por las hormonas.
🫂 En cambio el ser humano está dotado de la capacidad de decidir libremente, por encima de los condicionantes hereditarios, instintivos u hormonales; y gracias a la fuerza de voluntad, decide elegir la conducta más saludable, independientemente de lo que apetece o de lo que gusta.
LO QUE CONVIENE Y LO QUE APETECE
🤔 La fuerza de voluntad es la capacidad para hacer lo que conviene, no siempre concidente con lo que apetece. La puesta en práctica de esa capacidad, necesaria para alcanzar salud y auténtico bienestar, requiere primeramente de un cerebro bien oxigenado, alimentado, reposado y protegido, tal como se muestra en este capítulo.
🁢 Gracias a la fuerza de voluntad, el ser humano recupera el dominio sobre sí mismo, y ejerce un completo control sobre el cuerpo y sobre la mente. De esta forma, y no mediante la complacencia de los hábitos insanos, se alcanza la verdadera libertad y felicidad.
Para qué sirve la fuerza de voluntad
Aplicación de la fuerza de voluntad | Ejemplo de la necesidad de utilizarla |
Para resistir tendencias y gustos heredados perjudiciales para la salud | "El cuerpo me pide comer carne roja, pero el cardiólogo me ha recomendado que la deje debido a mi riesgo elevado de infarto" |
Para liberarse de la llamada "dictadura de las hormonas" | "Los días antes de la regla siento que necesito comer algo dulce, pero estoy aumentando de peso" |
Para romper con las adicciones, ya sean de tipo físico o psicológico | "No puedo pasar sin café, aunque me produce acidez de estómago" |
Para romper con los malos hábitos inconvenientes para la salud | "Me apetece tumbarme en el sofá, pero debo hacer ejercicio físico cada día" |
Elige lo mejor |
Para tomar decisiones saludables y elegir lo que conviene beber, comer o hacer, muchas veces es necesario ejercer fuerza de voluntad en contra de lo que apetece. |
Pero a medida que se practica la conducta saludable, la fuerza de voluntad se desarrolla como un músculo ejercitado. Entonces, elegir lo saludable ya no requiere esfuerzo, sino que surge espontáneamente. |
Así, por ejemplo, muchos fumadores necesitan fuerza de voluntad para dejar de fumar. Pero una vez que lo han logrado, y que su apetito ha sido educado para no fumar, lo agradable y lo fácil pasa a ser el respirar el aire limpio. |
"Elije lo mejor. El hábito pronto lo volverá agradable y fácil". |
Pitágoras, S. V a.C. |
La salud depende de la capacidad para elegir bien
Vivir es decidir. De forma activa o pasiva, continuamente estamos decidiendo algo, eligiendo una de las opciones disponibles. Aun pareciendo intrascendentes, las decisiones de la vida diaria repercuten ampliamente sobre la salud. |
La salud depende más de las decisiones que tomamos cada día en relación al estilo de vida, que de la herencia o del medio ambiente. |
¿Me tomo un helado | o un jugo de fruta? |
¿Me quedo viendo la tv | o salgo a hacer ejercicio? |
¿Me tomo una hamburguesa | o una ensalada con semillas? |
¿Me fumo un cigarrillo | o hago unas respiraciones? |
CÓMO AUMENTAR LA FUERZA DE VOLUNTAD
La fuerza de voluntad es como un músculo: Cuanto más se ejercita, más potencia alcanza. Sin embargo, para lograr el éxito se requiere tener en cuenta las necesidades fisiológicas del cerebro y ciertos principios psicológicos.
SATISFACER LAS NECESIDADES DEL CEREBRO
🧠 Cuando el cerebro tiene dodo lo que precisa para su buen funcionamiento, la mente está en mejores condiciones para poder tomar decisiones, y para mantenerlas. Esto incluye lo siguiente:
- Necesidades básicas fisiológicas: Suministro constante de oxígeno y de glucosa (ver como mejorar el aporte de oxígeno y de lgucosa en las unidades "Las necesidades básicas del cerebro")
- Protección física, química y microbiológica para el cerebro (ver las unidades correspondientes).
- 🛌 Reposo adecuado.
- Mantener la sangre limpia de alcohol 🍺 y demás drogas psicoactivas y practicar otros "Hábitos saludables para el cerebro" (ver la unidad correspondiente).
EVITAR EL EXCESO DE CALORÍAS
🥗 Además de la calidad de la comida, su cantidad también afecta al estado de ánimo, al rendimiento intelectual y a la fuerza de voluntad. Se sabe que la sobrealimentación puede deteriorar el rendimiento cerebral y causar torpeza mental.
🥘 Las comidas abundantes, en las que se ingieren mil o más calorías, especialmente si proceden de alimentos de origen animal con grasas saturadas, producen una disminución del riego sanguíneo cerebral. Después de una comida copiosa, la sangre se dirige hacia el estómago y otros órganos digestivos, en detrimento del riego cerebral.
🥞 Además, esas comidas abundantes suelen ser ricas en grasa, lo que enlentece la absorción de los alimentos y obliga a mantener durante más tiempo el flujo sanguíneo incrementado en los órganos digestivos.
Estos son algunos de los efectos de una comida copiosa sobre la mente:
- Disminución del rendimiento intelectual.
- Disminución de la capacidad de atención y de concentración, llegando incluso a la somnolencia.
- Disminución de la capacidad para tomar decisiones saludables.
AUMENTAR EL CONOCIMIENTO
🤔 El conocimiento es necesario, aunque no suficiente, para decidir libremente. Estudiar los efectos de determinado hábito o producto, contribuye a fortalecer las decisiones que se tomen respecto a él.
🚬 Sin embargo, la mera información no modifica necesariamente la conducta. El mejor ejemplo de ello (y el más triste) es el del médico o profesional de la salud que fuma. Para adquirir hábitos saludables, además de conocimiento e información, hace falta una buena motivación.
ESTABLECER MOTIVACIONES
🕹 Las motivaciones son poderosas palancas que mueven la mente y la conducta. Cada cual debe buscar y establecer las suyas, cuantas más, mejor. Algunas de las motivaciones que más contribuyen a la fuerza de voluntad son las de salud 🩺, las familiares 👨👩👦👧, las espirituales 📖, y las medioambientales 🏕.
EDUCAR EL APETITO
😋 Un apetito educado y controlado robustece la voluntad y facilita la toma de decisiones saludables. A su vez, las decisiones en favor de la salud, fortalecen el cerebro y aumentan la fuerza de voluntad.
Los lóbulos frontales, sede de la fuerza de voluntad
Cuando la fuerza de voluntad no es suficiente
Las personas que sufren de adicción a sustancias químicas o de hábitos insanos muy arraigados, con frecuencia carecen de la fuerza de voluntad necesaria para liberarse. En ocasiones, se sienten totalmente incapaces para vencer el hábito que les esclaviza, y ni siquiera la atención médica o psicológica es suficiente. |
En esta situación de impotencia personal, muchos creyentes recurren con éxito a un Poder Superior, exterior a ellos mismos: "Señor, no puedo dejar esa droga (o ese hábito) que me domina. Ya lo he probado todo. Ahora me aferro a tu poder y a tus promesas, confiando en que me darás la victoria". |
Cuando la fuerza de voluntad no es suficiente, además de poner práctica las recomendaciones de esta unidad, queda el recurso de lo sobrenatural, siempre disponible para aquel que lo solicita: "Pedid y se os dará" (Lucas 11:9) |
La oración es el mayor poder a disposición de los seres humanos.
Alexis Carrel (1873-1944),
médico francés, premio Nobel de fisiología y medicina en 1912.
Aire puroLuz solarAutocontrolDescanso- Ejercicio
- Comer bien
AguaConfianza en Dios/ Optimismo